Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

XIV Muestra de Arte Efímero: El tapete de la muerte

Fecha: 2 de noviembre

Como parte de las actividades culturales que se llevarán a cabo en la ciudad de Guanajuato para conmemorar a los fieles difuntos, la asociación civil Manos Unidas de Guanajuato, organizará por XIV ocasión la Muestra Internacional de Arte Efímero: El Tapete de la Muerte.

En esta ocasión, se contará con la presencia de artistas provenientes de Guatemala y El Salvador como países invitados, así como los estados de Hidalgo, Michoacán y Tlaxcala, junto con los municipios guanajuatenses de Uriangato y Acámbaro, además tienen confirmada la participación de las comunidades capitalinas: La Concepción y Santa Teresa.

El Presidente de la Asociación, el Lic. Pedro Chacón, mencionó que hasta el momento cuentan con más de 30 equipos inscritos, y destacó la colaboración en la realización de este evento del Gobierno de la República de El Salvador, de la República de Guatemala, del Gobierno Municipal, así como el apoyo de la Universidad Santa Fe y de diversos grupos artísticos.

Se detalló que la realización de estos tapetes dará inicio en punto de las 7 de la mañana, partiendo de la plaza de la Paz hacia el templo de San Francisco, en donde los participantes se darán encuentro llevando consigo aserrín, flores, semillas, y demás materiales variados para comenzar a las 14 horas con el acto inaugural.

 A las 15 horas, al repique de las campanas se lanzarán globos biodegradables al aire en “El ascenso de las almas”, posteriormente a las 22:00 horas iniciará “El Regreso a Mictlán” donde la muerte pisará sus tapetes acompañada de música prehispánica, incienso y flores, partiendo de Casa Santa y concluyendo en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, este evento estará coordinado por el Grupo COREDA del Mtro. Carlos Rendón.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *