Por: Alejandro Gómez Tamez / @alejandrogomezt*
El Occidente tiene graves problemas económicos y financieros. Desde este espacio hemos dado cuenta de las consecuencias para los Estados Unidos de años de vivir con déficits fiscales crónicos, financiados con una constante y creciente expansión monetaria, lo que los lleva a tener un sistema basado en la deuda (pública y privada) como la principal palanca para hacer crecer su Producto Interno Bruto (PIB). Esa estrategia de crecimiento basado en la deuda, y la correspondiente expansión monetaria, les ha pasado factura en la forma de inflación. Para muchos parece increíble escuchar que la tasa de inflación acumulada en Estados Unidos de 1971 (año en que el presidente Nixon abandonó el patrón oro) a la fecha es de 642.8%, lo que significa que lo que hace 52 años costaba en promedio $1 USD ahora cuesta $7.43 dólares.
Ahora en día Estados Unidos y algunas naciones europeas atraviesan por algo que aún no podemos llamar “crisis financiera”, pero es algo que preocupa bastante y no sabemos cómo va a terminar. Y aunque salga la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a decir que todo esta bien, pues los indicadores del del Banco de la Reserva Federal (FED) dicen otra cosa. Si todo está bien, entonces ¿por qué los bancos estadounidenses están tomando prestados miles de millones a tasas punitivas en la ventanilla de descuento y de hecho en un monto mayor que en la crisis de 2008/9?
Los colapsos financieros como las revoluciones son imposibles hasta que son inevitables. Por lo general, suceden en etapas. Desde que los bancos centrales comenzaron a aumentar las tasas de interés en respuesta al aumento de la inflación, los mercados financieros han estado bajo presión.
En 2022, se produjo el colapso de las criptomonedas, con aproximadamente 2 billones de dólares en pérdidas. El índice S&P500 cayó alrededor de un 20% y las empresas tecnológicas más grandes de EE.UU., que incluyen a Apple, Microsoft, Alphabet y Amazon, perdieron alrededor de 4.6 billones de dólares en valor de mercado. El 30% de los países considerados como mercados emergentes y el 60% de las naciones de bajos ingresos enfrentan una crisis de deuda. Los problemas ahora han llegado al sistema financiero, con bancos estadounidenses, europeos y japoneses perdiendo alrededor de 460 mil millones de dólares en valor de mercado tan solo en marzo de 2023.
Si bien es demasiado pronto para decir si una crisis financiera en toda regla es inminente, la trayectoria de la situación no es prometedora.
Esta debilidad de Occidente ha hecho brillar a otras regiones del mundo. De hecho en un artículo de Scott Ritter publicado en ConsortiumNews.com, y titulado “G7 vs BRICS – A las carrera” se menciona como es que el grupo de países conocidos como BRICS ya han superado al grupo del G7 en términos de PIB ajustado por poder de compra, lo que los hace más influyentes en el ámbito global.
El artículo comienza señalando que un economista que investiga bajo la superficie de un informe del FMI ha encontrado algo que debería conmocionar al bloque occidental en su falsa confianza de sentirse insuperables en su influencia económica global.
El verano pasado, el Grupo de los 7 (G7), un autoproclamado foro de naciones que se ven a sí mismas como las economías más influyentes del mundo, se reunió en Schloss Elmau, cerca de Garmisch-Partenkirchen, Alemania, para celebrar su reunión anual. Su enfoque fue castigar a Rusia a través de sanciones económicas adicionales, darle más armas a Ucrania y hacer todo lo posible para contener la expansión e influencia de China.
Al mismo tiempo, China acogió, a través de videoconferencia, una reunión del foro económico BRICS. Compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, esta colección de naciones relegadas al estado de las llamadas economías en desarrollo, se centró en fortalecer los lazos económicos, el desarrollo económico internacional y cómo abordar lo que colectivamente consideraron políticas contraproducentes del G7.
A principios de 2020, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, había predicho que, según los cálculos con base en la paridad del poder adquisitivo (PPA), proyectados por el Fondo Monetario Internacional, los BRICS superarían al G7 en algún momento de ese año en términos de porcentaje del PIB total mundial (el producto interno bruto de una nación a la paridad del poder adquisitivo, o PPA, implica la suma del valor de todos los bienes y servicios producidos en el país valorados a los precios que prevalecen en los Estados Unidos y es un reflejo más preciso de la fuerza económica comparativa que el simple PIB).
Pero luego llegó el golpe de la pandemia y el reinicio económico mundial que siguió, hicieron que las proyecciones del FMI fueran discutibles. El mundo se enfocó singularmente en recuperarse de la pandemia y, posteriormente en manejar las consecuencias de las sanciones masivas a Rusia por parte de Occidente luego de la invasión a Ucrania por parte de esa nación en febrero de 2022.
El G7 no prestó atención al desafío económico de los BRICS y, en cambio, se centró en consolidar su defensa del “orden internacional basado en reglas” que se había convertido en el mantra de la administración del presidente estadounidense Joe Biden.
Cálculo erróneo
Desde la invasión rusa a Ucrania, una división ideológica que se ha apoderado del mundo, con un lado (liderado por el G7) condenando la invasión y tratando de castigar económicamente a Rusia, y el otro (liderado por los BRICS) adoptando una postura más matizada sin apoyar abiertamente la acción rusa ni sumarse a las sanciones. Esto ha creado un vacío intelectual a la hora de evaluar la verdadera situación de los asuntos económicos mundiales.
Ahora se acepta ampliamente que EE.UU. y sus socios del G7 calcularon mal tanto el impacto que tendrían las sanciones en la economía rusa, como el retroceso que golpearía a Occidente. Angus King, el senador independiente de Maine, observó recientemente que recuerda “cuando esto comenzó hace un año, todo el mundo hablaba de que las sanciones iban a paralizar a Rusia. Van a estar fuera del negocio y los disturbios en la calle no han funcionado en absoluto… ¿fueron las sanciones equivocadas? ¿No se aplicaron bien? ¿Subestimamos la capacidad rusa para eludirlos? ¿Por qué el régimen de sanciones no ha jugado un papel más importante en este conflicto?”
Cabe señalar que el FMI calculó que la economía rusa, como consecuencia de estas sanciones, se contraería al menos un 8%. El número real fue del 2% y se espera que la economía rusa, a pesar de las sanciones, crezca en 2023 y más allá. El FMI estimó recientemente que Rusia evitará una recesión en 2023 y crecerá un 0.3 % después de contraerse un 2.2% en 2022. Eso equivale a un cuasi estancamiento, pero pesar de las sanciones son datos muy positivos.
Este tipo de error de cálculo ha permeado el pensamiento occidental sobre la economía global y los roles respectivos que desempeñan el G7 y los BRICS. En octubre de 2022, el FMI publicó su Perspectiva económica mundial (WEO) anual, con un enfoque en los cálculos tradicionales del PIB. En consecuencia, los principales analistas económicos se consolaron con que, a pesar del desafío político presentado por los BRICS en el verano de 2022, el FMI estaba calculando que el G7 aún se mantenía fuerte como el principal bloque económico mundial.
En enero de 2023, el FMI publicó una actualización del informe del WEO de octubre de 2022, lo que reforzó la sólida posición del G7. Según Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, “el balance de riesgos para las perspectivas sigue inclinado a la baja, pero está menos sesgado hacia resultados adversos que en la edición de octubre de WEO”.
Este indicio positivo impidió que los principales analistas económicos occidentales profundizaran en los datos contenidos en la actualización. Pero el analista económico Richard Días. de Acorn Macro Consulting, una autodenominada “firma de investigación macroeconómica boutique que emplea un enfoque de arriba hacia abajo para el análisis de la economía global y los mercados financieros”, en lugar de aceptar la perspectiva optimista del FMI como un evangelio, hizo lo que se supone que deben hacer los analistas: analizar los datos y extraer conclusiones relevantes.
Después de revisar la base de datos de Perspectivas de la economía mundial del FMI, Dias realizó un análisis comparativo del porcentaje del PIB mundial ajustado por PPA entre el G7 y los BRICS, e hizo un descubrimiento sorprendente: los BRICS habían superado al G7.
Esto no fue una proyección, sino más bien una declaración de un hecho consumado:
Los BRICS contribuyeron con el 31.5% del PIB global ajustado por PPA, mientras que el G7 proporcionó el 30.7 por ciento.
Para empeorar las cosas para el G7, las tendencias proyectadas mostraron que la brecha entre los dos bloques económicos solo se ampliaría en el futuro.
Las razones de esta acumulación acelerada de influencia económica mundial por parte de los BRICS se pueden vincular a tres factores principales:
1. Consecuencias residuales de la pandemia de Covid-19,
2. Impacto negativo de las sanciones a Rusia por parte de las naciones del G7 después de la invasión rusa a Ucrania y un resentimiento creciente entre las economías en desarrollo del mundo a las políticas económicas del G7, y
3. Prioridades que se perciben como arraigadas más en la arrogancia poscolonial que en un deseo genuino de ayudar a las naciones a desarrollar su propio potencial económico.
Disparidades de crecimiento
Es cierto que la influencia económica de los BRICS y el G7 está fuertemente determinada por las economías de China y EE.UU., respectivamente. Pero uno no puede descartar las trayectorias económicas relativas de los otros estados miembros de estos grupos económicos. Si bien las perspectivas económicas para la mayoría de los países BRICS apuntan a un fuerte crecimiento en los próximos años, las naciones del G7, en gran parte debido a la herida autoinfligida en la forma de las sanciones a Rusia, están experimentando un crecimiento lento o, en el caso del Reino Unido, crecimiento negativo, con pocas perspectivas de revertir esta tendencia.
Además, mientras la membresía del G7 permanece estática, los BRICS está creciendo, con Argentina e Irán presentando solicitudes de ingreso, y otras grandes potencias económicas regionales, como Arabia Saudita, Turquía y Egipto, expresando su interés en unirse. Lo que hace que esta expansión potencial sea aún más explosiva es el reciente logro diplomático chino al normalizar las relaciones entre Irán y Arabia Saudita.
Las perspectivas decrecientes de que el dólar estadounidense continúe dominando el mundo, combinadas con el potencial económico de la unión económica transeuroasiática que promueven Rusia y China, colocan al G7 y los BRICS en trayectorias opuestas. Los BRICS deberían superar al G7 en términos de PIB real, y no solo de PPA, en los próximos años.
Finalmente, y como estocad final al G7, está el tema de que las naciones que conforman el bloque de los BRICS han mostrado una mayor cooperación y de hecho tienen la intención de cambiar el sistema financiero dominado por el dólar. Dentro de los BRICS, Rusia y China lideran las iniciativas de desdolarización para salvaguardar sus intereses derivados de su rivalidad geopolítica con EE.UU. y considerando el riesgo de futuras sanciones en su contra. India, Brasil y Sudáfrica han apoyado las declaraciones de BRICS sobre la alteración del sistema financiero global y la creación de más oportunidades para promover el uso de monedas locales para el comercio internacional. Todos los miembros de BRICS han tomado medidas para desdolarizar y mejorar su autonomía en el sistema financiero global.
Es posible pues que estemos presenciando un cambio de época geopolítica y que Occidente eventualmente será relegado. En todo esto, resulta evidente la ausencia de México en ambos grupos económicos. Ahora sólo somos un espectador más que de hecho ni toma partido a favor de ninguno de los dos bandos, y prefiere coquetear con relaciones con naciones fallidas como Venezuela y Cuba.
Director General GAEAP*
alejandro@gaeap.com