Síntesis Obrera

Foto del día: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseveró que México perdió la oportunidad para impulsar la formalidad en el empleo por repetir errores del pasado. Vinicius Pinheiro, director regional para América Latina y el Caribe de la OIT, dijo que aunque México está recuperando la cantidad de empleos perdidos durante la pandemia, la calidad es todavía muy baja, aún cuando lidera la región en la recuperación laboral. Señaló que de acuerdo con cifras oficiales emitidas por al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca del 80 por ciento de los empleos recuperados por la crisis socioeconómica de 2020 son informales. (Vía El Sol de México)

 

Promueve Coparmex obtener crédito de Infonavit a través de pago en pesos

 El Heraldo

El Infonavit y la Coparmex León, proponen a los trabajadores leoneses que busquen sacar sus créditos a través del pago en pesos y no en Salarios Mínimos como estaba hasta el 2020.

La delegación del Infonavit en Guanajuato ofrece a los trabajadores leoneses alternativas más accesibles en la compra de viviendas a través de un segundo crédito de Infonavit.

Los créditos en pesos que existen en la delegación son el crédito tradicional, Infonavit Total, Cofinavit, Fovisste Conyugal, individual, Cofinavit de ingresos adicionales, Tradicional B que está de piloto en Yucatán, la compra y mejora de vivienda recuperada o del mercado abierto, y Unamos Crédito.

Los cambios que destaca el Infonavit es la tasa de interés que era del 12% y ahora es diferenciada por el nivel salarial, fija durante la vida del crédito.

Los trabajadores que partan del 6.1 UMA de ingresos la tasa es del 10.45% que se queda fija.

El gobierno federal autorizó en el 2020 que los trabajadores puedan trasladar su crédito de Salarios Mínimos a pesos, con la finalidad de congelar los pagos y evitar que los intereses sigan incrementando su deuda que las vuelve impagables.

El delegado en Guanajuato Gustavo Pintos, señaló que con la pandemia se agudizó el problema, pues los trabajadores vieron mermados sus salarios y las tasas de interés subieron.

Reconoció que también se busca eliminar los créditos altos en intereses por parte del Infonavit, que en muchas de las ocasiones eran más altos que los créditos bancarios.

En Guanajuato existen más de 253 mil créditos vigentes y agregó que este año en los primeros 5 meses se incrementó un 26% la solicitud de créditos con respecto al 2020.

Infonavit dio a conocer que el monto máximo del nuevo crédito será más alto que en el esquema anterior y que se incrementó de 1 millón 846 mil 165 pesos, hasta 2 millones 217 mil 702 pesos.

________________________________________________________________________________________________________________

 

El día después: la pandemia retrasaría 10 años participación laboral de mujeres en América Latina

 El Economista

Muchos países de América Latina salen lentamente de las cuarentenas por coronavirus y las escuelas reabren de a poco sus puertas, pero la situación laboral sigue luciendo complicada para muchas mujeres que deben ocuparse de tareas de cuidado o trabajan en sectores muy golpeados por la pandemia.

Un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sostiene que las consecuencias de la pandemia exacerbaron las desigualdades de género preexistentes en el mercado laboral y podrían retrasar la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo en América Latina por 10 años.

Si bien la región había logrado mejoras en los resultados del mercado laboral en las últimas décadas, la Covid-19 ha puesto en riesgo parte de ese progreso, indicó el estudio que evalúa cómo será el regreso de las mujeres al trabajo.

“La pandemia implicó no solamente el choque económico sino el hecho de que las escuelas cerraran. Una vez que las escuelas cierran, la demanda por el cuidado en el hogar se incrementa. Y la pregunta es quién atiende esa demanda”, explicó Luis Felipe López-Calva, director para América Latina y el Caribe del PNUD.

“Estamos viendo que de manera desproporcionada esa demanda está siendo atendida por mujeres”, agregó en una entrevista por Zoom.

Bárbara Temperley, una licenciada en administración de empresas de Buenos Aires separada y con dos hijos de 9 y 12 años, buscó un empleo en relación de dependencia durante la pandemia, un proceso que parece haber dado resultado tras postularse a más de 80 empleos.

“No fue fácil buscar trabajo en pandemia. Me he puesto a pensar si no tiene que ver con que tal vez las empresas hayan orientado sus búsquedas hacia hombres y no mujeres justamente por las tareas de cuidado”, dijo Temperley, de 42 años, quien debe planear una nueva organización familiar ya que trabajará nueve horas diarias.

“No se volvió a como estábamos antes de la pandemia. Es lo que llaman “la nueva normalidad””, agregó Temperley sobre aspectos como la falta del transporte escolar de sus hijos y la menor asistencia de una empleada que la ayudaba en su casa.

Sectores más afectados

La situación laboral también se complicó para muchas mujeres de la región que trabajaban en áreas como la educación, el turismo y el servicio doméstico, especialmente golpeadas desde la llegada de la Covid-19, según el informe.

Rosa manejaba un transporte escolar en Paraguay antes del inicio de la pandemia, pero se quedó sin trabajo cuando las escuelas cerraron las puertas para prevenir los contagios.

“Todo cambió con la pandemia. Tenía mi transporte y seguí haciéndolo hasta que no hubo más clases. Me quedé en casa con mis chicos, que tienen todos los días clases virtuales, y ahora dependemos del trabajo de mi marido”, dijo Rosa Maidana, una mujer paraguaya de 45 años, madre de tres niños, que contó que hasta febrero no tendrán escuela presencial.

El informe del PNUD hace una distinción entre las mujeres con hijos de hogares monoparentales, que son quienes están reincorporándose más rápido al mercado laboral por no contar con otro ingreso, y quienes viven en hogares biparentales, en los que hubo una disminución de su participación laboral por haber tenido que ocuparse más de las tareas de cuidado.

Rosa Navarro, una chilena de 52 años con siete hijos grandes, tiene una empresa de organización de eventos en Santiago que empleaba a más de 20 personas antes de la pandemia, pero las restricciones a las reuniones la obligaron a reinventarse vendiendo desayunos y comidas.

“No había opción de no trabajar, había que hacer algo. Tuve que liberar a la gente que trabajaba conmigo para que también se reinventaran”, dijo Navarro a Reuters por teléfono desde Santiago. “Yo soy sola, no tengo un marido que me ayude. Mis hijos me dan una mano, pero nos vimos muy afectados”, agregó.

“Fue difícil porque en 2019 y 2020 teníamos agendados muchos eventos y todos se tuvieron que reagendar. Estuve casi un año y medio sin brindar ningún evento. Recién este sábado pude hacer uno que estaba agendado el año pasado”, contó sobre una fiesta de casamiento.

Según el PNUD, en Latinoamérica, donde sólo el 40% de las mujeres participa en el mercado laboral, el 39% de los hogares están encabezados por una mujer y el 26% son hogares monoparentales donde el jefe es una mujer. El estudio fue hecho con base en encuestas de hogares de Argentina, Bolivia, Chile, México, Paraguay y Uruguay.

“Hay que regresar a la presencialidad en las escuelas (…)hay que invertir mucho más en servicios de cuidado para facilitar la participación laboral de las mujeres”, concluyó López-Calva, del PNUD. (Reporte adicional de Daniela Desantis en Paraguay y Benjamín Mejías en Chile.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Gobierno mantendrá el recorte en los recursos de apoyo al empleo en 2022

 El Economista

Después de operar este año con un recorte histórico de 92% en su presupuesto, el gobierno federal proyecta que en 2022 el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) se mantendrá con recursos limitados. El Ejecutivo solicitó para el próximo ejercicio fiscal una partida de 56.8 millones de pesos para este fin dentro de la bolsa que administra la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), monto 1.2% inferior en términos reales a lo autorizado para 2021.

El PAE es un programa operado por la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la STPS y de esta partida dependen los servicios gratuitos de intermediación, movilidad laboral y ferias de empleo que ofrece el SNE.

Al menos en términos presupuestarios nominales, la historia del Programa de Apoyo al Empleo podría describirse como una serie de castigos. En el 2018 este renglón del presupuesto de la STPS recibió una partida de 975.3 millones de pesos. En el 2019, el primer año de la presente administración, la bolsa autorizada se redujo a 722.9 millones de pesos (-26%); para el 2020, a 704.8 millones de pesos (-3%); para el 2021, a 55.5 millones de pesos (-92%).

“Este programa prácticamente desapareció con los ajustes presupuestarios que hubo en el 2021 a raíz de la pandemia. Fue un cambio muy amplio y fue sorpresivo por las implicaciones de la pandemia y la importancia de políticas públicas de apoyo al empleo. Esta reducción le dio poco margen de operación y se le cortó la proyección que podía tener en el contexto actual”, expone entrevista Axel Eduardo González, investigador de la organización México ¿Cómo Vamos?

El último recorte a los recursos del PAE le pasó factura al subprograma de “Capacitación para la Empleabilidad”, que desapareció del catálogo de servicios gratuitos del SNE este 2021. Este programa consistía en el pago de becas de entre uno y tres salarios mínimos, hasta por tres meses, además de un seguro contra accidentes, para personas que tomaban un curso práctico en un centro de trabajo, a petición de los empleadores, para desarrollar o perfeccionar habilidades con la intención de ser contratadas al terminar su formación.

Fuentes cercanas a la Secretaría del Trabajo confirmaron que el Servicio Nacional de Empleo logró operar finalmente este año con una partida cercana a 210 millones de pesos debido a ajustes internos que hizo la dependencia para compensar los recortes hechos por la Secretaría de Hacienda. A pesar de esto, el SNE realizó una reestructura en sus servicios, priorizando las funciones de intermediación y movilidad de trabajadores agrícolas, y eliminando la capacitación para la empleabilidad.

El presupuesto previsto para el 2022 no cambia la percepción de que el Programa de Apoyo al Empleo está desatendido. “Si ahora se le aumenta un millón o queda igual, es hasta cierto punto inocuo, ya encontraron una medida para no desaparecerlo, pero para dejarlo en condiciones subóptimas, sobre todo considerando lo que pretendía y lo que buscaba ser este Servicio Nacional de Empleo”, afirma Carlos Ramírez, director de Desarrollo de Negocios de Integralia Consultores.

El PAE y los servicios del SNE están enfocados en las personas de bajos ingresos y menor formación, el bajo presupuesto para la operación de este programa afecta en mayor medida a este segmento de la fuerza laboral, apunta Carlos Ramírez.

“Este tipo de servicios están pensados en cómo darles más viabilidad, oportunidades y acceso a quienes están fuera del mercado laboral formal”, resalta el especialista.

La misión del Servicio Nacional de Empleo es concreta: atender de forma gratuita a los buscadores de empleo facilitando su vinculación con los empleadores, capacitando a las personas para tener una incorporación más sencilla al mercado laboral, subraya Axel González.

“Con la reducción progresiva su presupuesto, su función se ha enfocado más en servicios específicos como el portal de empleo y las ferias de empleo”, explica el investigador.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Reforma laboral en tres fases, un cambio con un valor de 10,000 millones de pesos

 El Economista

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PPEF) contempla una partida de 5,748.5 millones de pesos para poner en marcha la última fase de la implementación de la reforma laboral que dio vida al nuevo modelo de justicia y registro sindical, el cual cumple con los compromisos adquiridos por México dentro del T-MEC.

De esta manera, la bolsa acumulada para poner en funcionamiento el sistema que incluye la creación de nuevas instituciones especializadas en la conciliación y la justicia laboral, y el cual se contempló que entrara en vigor de manera escalonada en tres años, representa ya una partida cercana a los 10,000 millones de pesos.

El gasto para la implementación gradual de reforma laboral representa así es un poco más del doble del presupuesto anual de la Secretaría de Economía y de la Cámara de Senadores, y supera la partida para un año de funcionamiento de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Los recursos solicitados para la implementación de la tercera y última fase en 2022 implican un aumento de 131% con respecto a la partida destinada en 2021, la cual incluyó recursos para la creación de nuevos centros de conciliación y tribunales laborales locales y federales en 13 estados, así como la operación del esquema en las entidades que arrancaron en 2020 y del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Los más de 5,000 millones incluidos en el PPEF 2022 entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados este martes se distribuyen de la siguiente manera:

  • $577.1 millones para la operación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
  • $711.3 millones para el subsidio al que accederán las 11 entidades que implementarán el nuevo modelo de justicia laboral
  • $743.8 millones para la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCL)
  • $214.3 millones para la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)
  • $3,502 millones para la creación de 77 tribunales laborales federales a cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF).

A diferencia del presupuesto de este año, en el 2022 el Poder Judicial absorberá los costos de operación de los tribunales laborales instalados en las dos primeras fases de implementación de la reforma.

La transición al nuevo modelo de justicia y democracia sindical se planeó en tres fases. El próximo año se llevará a cabo la implementación de la última etapa con la integración de once estados: Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y la Ciudad de México. En mayo de 2022, de acuerdo al plan inicial, el nuevo mecanismo de solución de conflictos operará a plenitud en todo el país.

“La reforma laboral constituye un elemento clave en la política económica del país y en la seguridad jurídica de trabajadores, sindicatos y patrones, además de haber sido un tema central del acuerdo comercial con los gobiernos de Canadá y los Estados Unidos de América”, se destaca en la exposición de motivos del Paquete Económico 2022.

La reforma de 2019 estableció cambios importantes en las nuevas reglas de democracia sindical y negociación colectiva, como el voto personal, libre, directo y secreto para la elección de dirigentes sindicales y negociación de contratos colectivos.

Además, los cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT) pavimentaron el terreno para la creación de nuevas autoridades laborales encargadas de resolver los conflictos entre trabajadores y empleadores, con una apuesta en la conciliación como vía para solucionar los asuntos y evitar la judicialización de los mismos.

A medida que la implementación de la reforma ha avanzado, el presupuesto también se ha incrementado. En 2020, los recursos destinados a la transición al nuevo modelo laboral fueron por 1,400 millones de pesos, un año después los fondos se elevaron a 2,500 millones de pesos porque se tenía que contemplar tanto la creación de las nuevas autoridades como la operación de las que nacieron durante la primera etapa de implementación.

Estados Unidos también aporta

El principal socio comercial de México está interesado en que la reforma laboral en México se implemente de manera efectiva y desde la entrada en vigor del T-MEC ha demostrado este interés con apoyo económico. En suma, el gobierno de Estados Unidos ha prometido 320 millones de dólares para la transición al nuevo modelo laboral en nuestro país.

Entre los recursos destinados por el gobierno de México y Estados Unidos, la inversión en la reforma laboral de 2019 se eleva a 16,000 millones de pesos.

El primer recurso ofrecido por el país vecino fue de 180 millones de dólares, presupuesto aprobado por el Congreso estadounidense para la entrada en vigor del T-MEC. En tanto, es su visita a México en junio pasado, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que su país invertiría 130 millones de dólares más en la implementación de la reforma laboral. Además, esta semana el Departamento de Trabajo estadounidense informó que nuestro país puede disponer de 10 millones de dólares adicionales para asistencia técnica en materia de inspección.

La transformación de la justicia laboral y las reglas de democracia sindical y negociación colectiva ha estado impulsada en buena medida por los compromisos asumidos por México en las negociaciones del T-MEC, un acuerdo comercial con un capítulo laboral cargado e influido por el Partido Demócrata de Estados Unidos, el mismo que recuperó la presidencia de la mano de Joe Biden.

________________________________________________________________________________________________________________

 

AMLO ignora muchos compromisos de México en el T-MEC: IP de EU

El Economista

AMLO ignora muchos compromisos de México en el T-MEC: IP de EU

La Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador “ignora muchos de los compromisos” de su país en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), declararon 19 asociaciones industriales, comerciales y de investigación de Estados Unidos.

En una carta dirigida a la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, estas asociaciones, agrupadas en la Alianza para el Cumplimiento del Comercio (AFTE, por su sigla en inglés), manifestaron su preocupación de que el presidente López Obrador “continúe enmarcando los compromisos del T-MEC como contrarios a su agenda política”.

“Su administración parece decidida a ignorar muchos de los compromisos del T-MEC de México, lo que restringiría aún más el acceso de los exportadores estadounidenses y las empresas que hacen negocios con México”, dijeron en la misiva, fechada el 7 de septiembre.

En otros casos, añadieron, las leyes que se han adoptado para cumplir los compromisos del T-MEC “siguen en el limbo”.

“En una carta de la AFTE en marzo, describimos muchos de estos desafíos y las leyes y reglamentos propuestos, discriminatorios y onerosos, relacionados. La mayoría de los problemas catalogados en esa carta no se han resuelto, y desde que se escribió esa carta se han desarrollado barreras adicionales de acceso al mercado y se han desarrollado acciones regulatorias que son muy preocupantes”, cuestionaron, sin precisar al respecto.

Entre las asociaciones están: American Petroleum Institute (API), The National Foreign Trade Council (NFTC), The Telecommunications Industry Association (TIA), National Association of Manufacturers (NAM) y Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA).

En su misiva de marzo, la AFTE expuso que el sector de energía de Estados Unidos se enfrenta a una gama cada vez mayor de obstáculos de acceso al mercado que son contrarios a los compromisos de México en el T-MEC (Artículo 2.3) en lo que respecta a la protección de la inversión de trato nacional en México y las exportaciones de equipos y recursos energéticos de Estados Unidos.

López Obrador emitió una serie de medidas regulatorias y administrativas que, según la misiva, restringen la competencia de la inversión privada, extranjera y nacional con Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afianzando su papel dominante en México y revirtiendo las reformas del mercado energético que habían sido consignadas en el T-MEC.

De acuerdo con las asociaciones, los inversionistas estadounidenses ahora enfrentan cada vez más dificultades para obtener permisos para una variedad de actividades que incluyen estaciones nuevas o de marca nueva, instalaciones de almacenamiento de terceros, combustibles importados, terminales de líquidos y terminales de GNL.

Adicionalmente, afirman, el cambio en los permisos de exportación e importación de hidrocarburos y productos petrolíferos de 20 años a un año discrimina directamente la inversión en hidrocarburos en México en beneficio de Pemex.

Destacaron que los requisitos de prueba en el país propuestos por el Gobierno de México en febrero de 2020 (en la Disposición técnica IFT-012-2019) aumentarían los costos para las empresas estadounidenses que venden dispositivos móviles cubiertos y dañarían a las empresas que brindan servicios de prueba, inspección y certificación.

Por último, en la misma carta de marzo, cuestionaron que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha retrasado las aprobaciones de nuevos ensayos clínicos y de nuevos productos agrícolas bioterapéuticos y biotecnológicos, y no ha sido transparente en sus procesos de aprobación regulatoria.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Empresarios de EU acusan a México de incumplir acuerdos del TMEC

 La Jornada

Empresarios estadunidenses acusan que el gobierno mexicano no está cumpliendo con los acuerdos pactados en el Tratado México Estados Unidos y Canadá (TMEC), particularmente en el sector energético, y pidieron al presidente Joe Biden tomar medidas para hacer valer el acuerdo comercial.

En una carta dirigida a la vicepresidenta Kamala Harris, un día antes del inicio del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, los industriales organizados en la Alianza para el Control del Comercio (AFTE, por sus siglas en inglés) denunciaron la falta de permisos para la incursión en el sector energético y acusaron “políticas discriminatorias”. También se quejaron del trato del gobierno mexicano en materia de propiedad intelectual y de las normas de etiquetado de alimentos y bebidas.

“Es lamentable que más de un año después de que se suponía que el T-MEC se implementaría por completo, México todavía no se adhiere a muchas de sus disposiciones”, dijo Brian Pomper, director ejecutivo de la Alianza. “Las acciones de México impactan a una variedad de industrias y ponen a las empresas y trabajadores estadunidenses en desventaja”, afirmó.

Por ejemplo, dijo, los inversionistas estadunidenses en energía luchan cada vez más para recibir permisos en México “debido a políticas discriminatorias”. “El hecho de que México no haya cumplido plenamente sus leyes de propiedad intelectual con el T-MEC perjudica a las empresas biotecnológicas estadonidenses. Y los requisitos de etiquetado no científicos dificultan que los fabricantes estadunidenses exporten alimentos y bebidas a México”, señaló.

En marzo de este año, la AFTE también envió una carta a la administración de Biden-Harris para denunciar “continuas violaciones del T-MEC por parte de México” y solicitar a la Oficina de la Representante Comercial “que haga que México cumpla con el acuerdo”.

Abordar estas y otras violaciones beneficiaría tanto a Estados Unidos como a México y fortalecería una asociación comercial que de otro modo sería próspera. Después de todo, México ya es uno de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. El comercio entre Estados Unidos y México totalizó más de 677 mil millones de dólares en 2019 y respalda casi 5 millones de empleos en Estados Unidos, apuntó.

La AFTE es una coalición de asociaciones comerciales y grupos empresariales que aboga por que los gobiernos extranjeros pongan fin a prácticas comerciales desleales que dañan las industrias innovadoras de Estados Unidos y apoya a los trabajos de legisladores estadunidenses por hacer responsables a sus socios comerciales, según explica la asociación en su página de Internet.

________________________________________________________________________________________________________________

 

OIT considera que recuperación del empleo formal es una oportunidad perdida para México

 El Sol de México

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseveró que México perdió la oportunidad para impulsar la formalidad en el empleo por repetir errores del pasado.

Vinicius Pinheiro, director regional para América Latina y el Caribe de la OIT, dijo que aunque México está recuperando la cantidad de empleos perdidos durante la pandemia, la calidad es todavía muy baja, aún cuando lidera la región en la recuperación laboral.

Señaló que de acuerdo con cifras oficiales emitidas por al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca del 80 por ciento de los empleos recuperados por la crisis socioeconómica de 2020 son informales.

“Son empleos informales que se perdieron antes, lo que pasa aquí es que están regresando los mismos empleos informales, lo que a nosotros nos parece una oportunidad perdida porque hemos hablado de que es necesario asumir una mejor normalidad, migrar, aprovechar la pandemia para aprender de los errores del pasado”, enfatizó.

Faltan recuperar 192 mil 713 empleos: AMLO

El pasado 1 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador señaló que en posterior a la pandemia se crearon un millón 202 mil 691 empleos y que sólo faltaban por recuperar 192 mil 713 para recuperar a los mexicanos que se ubicaban en la formalidad a inicios de 2020, previo a la crisis socioeconómica y sanitaria.

Al inicio del año pasado, y antes de la entrada de la pandemia a México, se tenían registrados ante el Seguro Social a 20 millones 613 mil trabajadores formales, un objetivo que aseguró López Obrador, “alcanzaremos en los próximos dos meses (en noviembre)”.

Vinicius Pinheiro, insistió que la pandemia creó la oportunidad de sentar las bases y crear caminos hacia la formalización laboral, por lo que criticó que se estén recuperando los niveles de la informalidad a la par de la formalidad, aun cuando enfatizó, la pandemia ha demostrado las carencias en cuanto al acceso a los servicios básicos y de salud con la cuentan con los habitantes de México y la región latinoamericana.

Señaló que en países como los de la región “es muy difícil tener confinamiento en situaciones donde gran parte de la población está bajo la informalidad”, lo que llevó a Latinoamérica y el Caribe a enfrentar la pandemia con una crisis de seguridad social.

“Una cosa es enfrentar una crisis como esta en un país con prestaciones sociales, con prestaciones de empleo. Otra cosa es enfrentar la pandemia en países como los nuestros, donde la protección social llega a 40 por ciento. Eso ha sido una problema estructural de nuestros sistemas y eso ha amplificado el efecto de la pandemia”, expresó.

Por su parte, Roxana Maurizcio, especialista en economía laboral de la OIT, advirtió que existe una tendencia en que los puestos laborales migren a ser informales, toda vez que el último reporte laboral de la OIT en la por ciento de región latinoamericana indica que 70 por ciento de los empleos recuperados son informales en los países que los integran.

________________________________________________________________________________________________________________

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top