Síntesis Obrera

Foto del día: En el primer semestre de 2021, la industria automotriz mexicana alcanzó un valor de exportación de 70 mil 249 millones de dólares, que a pesar de ser 48 por ciento superior a la registrada en el mismo lapso del año pasado, sigue siendo 3.2 por ciento menor que lo reportado en 2019, antes del impacto que causó la pandemia de coronavirus, pues el sector se encuentra profundamente afectado por el desabasto de semiconductores. Gerardo San Román, director para Latinoamérica de JATO Dynamics refirió que incluso la crisis de semiconductores es más profunda que el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en el sector automotriz. Pues sobre la emergencia sanitaria ya se notan mejoras en la economía”, aseveró. (Vía El Financiero)

 

El 42 por ciento de lo empleos generados en el 2021 son ocupados por mujeres

 Zona Franca

Guanajuato. En Guanajuato la brecha de desigualdad en materia de empleos, sigue siendo visible, y las condiciones pandémicas que se han generado, tras la pérdida de empleos en la entidad repercutieron a que las oportunidades de trabajo para las mujeres fueran menores que en otros años.

De hecho, de enero a junio del 2021, 8 mil 740 mujeres adquirieron un empleo formal en el estado de Guanajuato. Al menos así lo reveló la asociación México ¿Cómo vamos?, cuando en el mismo periodo del 2020 se contabilizaron -14 mil 912, en el 2019 e contaron 10 mil 866, y en el 2018, 11 mil 236.

De acuerdo con el portal, al segundo trimestre del 2021, en la entidad se generaron un total de 23 mil 766 nuevos empleos, lo que quiere decir que el 42 por ciento de éstos fueron ocupados por mujeres.

El restante, es decir, 15 mil 26 nuevos trabajos, fueron ocupados por hombres y representa el 58 por ciento del total.

Respecto al universo de empleos que hay en Guanajuato, México ¿Cómo vamos? expuso que en la entidad por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo en el  IMSS hay 61.45 mujeres.

Lo anterior coloca a Guanajuato en el décimo noveno lugar a nivel nacional con más puestos formales ocupados por mujeres.

Sin embargo, en los niveles de informalidad, la organización demostró que las mujeres trabajan más en la informalidad que los hombres.

De hecho a nivel nacional, el 53.3 por ciento de la informalidad es ocupada por las mujeres; en Guanajuato es del 54.3 por ciento, mientras que en esta modalidad el hombre ocupa solo el 52 por ciento; es decir que la informalidad en las mujeres es mayor por 1.3 por ciento a la del hombre.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Trabaja Clutig por atraer inversión internacional a sectores productivos de Guanajuato

 El Sol de León

Trabaja Clúster de Tecnologías de la Información del estado de Guanajuato (Clutig), estrategias con empresas locales para atraer la inversión de más compañías en la producción de nuevos proyectos vinculados a los sectores automotriz, aeroespacial, moda y textil, químico, agroindustrial, logístico y Mipymes.

Actualmente más de 60 empresas son las que forman parte del Clúster y son las que se encargan de acompañar a las empresas locales a estructurar sus negocios con nuevas tecnologías, sobre todo a que puedan expandir sus funciones en la Industria 4.0 y adoptar la cultura del Valle de la Mentefactura, la cual permite que se puedan desarrollar atracciones nacionales de inversión.

También Clutig se especializa en crear políticas públicas que los empresarios puedan comenzar a implementar para el bienestar de sus empresas, a través de reuniones con diversos sectores empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en León, el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), Guanajuato, entre otros.

El Clúster de Tecnologías de la Información es un organismo especializado en fortalecer la política industrial del sector en su especialidad y en Comunicaciones en el estado, por lo que siempre está conformado por empresas competitivas de la región y es parte de la estrategia de clusterización de Guanajuato para fortalecer la economía en la entidad.

Como el principal objetivo de Guanajuato es ser un estado de innovación y con una economía digital, en todos los sectores se busca contagiar la cultura del valle de la Mentefactura, que la inteligencia artificial, los software, la industria 4.0 y las tecnologías sean los productos que surjan de ahora en adelante para países potencia.

Antes de la pandemia en 2019 se contaba con un total de mil 400 empresas asociadas, tanto compañías locales, nacionales e internacionales, también a nivel nacional se aportaba el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y se generaban 1.2 millones de empleos directos.

Se facturaban a nivel nacional hasta 746 mil 147 millones de pesos acumulados en bienes y servicios en solo el primer trimestre del 2019, para el 2020 se proyectó un incremento del 2.2 por ciento a 2.5 por ciento de crecimiento de la industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y en 2022 se espera llegar a un 3 por ciento de incremento.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Entra Yazaki en su 5ta semana de paro técnico

 El Sol de León

León, Gto.- La ausencia de componentes para la maquila de auto conectores y la poca demanda de parte de la industria automotriz en el país ha obligado al grupo Yazaki planta León instalada en el parque industrial El Bajío 1, a extender el paro técnico de su línea de producción de manera indefinida para contabilizar la quinta semana, informaron trabajadores.

Con clientes de la talla de General Motors,Mazda, Toyota Renault, Volkswagen, Ford, Audi, Chrysler, Yazaki planta León, dedicada a la fabricación de equipo eléctrico y electrónico y otros componentes para vehículos automotores.

“Mira lo del paro técnico, la verdad nunca nos dan fecha de regreso a trabajar, sólo nos dicen van a descansar la semana que viene y ya” comentó Antonio N a OEM Guanajuato, en vista realizada a las inmediaciones de la empresa encargada de la elaboración de arneses electrónicos.

Al cierre de esta edición el Sindicato Miguel Trujillo López no ha dado a conocer su postura en torno al paro de labores a causa de la carestía de chips y otros componentes, mientras que las interrogantes por parte de sus representados continúan al sumar la quinta semana de inactividad.

De acuerdo a informes de colaboradores de Yazaki se estima que entre 10 a no más de 15 personas acuden a la planta a realizar actividades varias como el mantenimiento y ajustes a la línea de producción, mientras que el resto, más de 3 mil mujeres y hombres que laboran en diversos turnos permanecen en casa a la espera de la llamada para incorporarse a las actividades.

De acuerdo al tabulador de sueldos del que informaron los trabajadores los ingresos por día van desde los $198.79 a $269.80 diarios, pero el ingreso de acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo en periodo de paro técnico es del 50 %, detallaron.

Pese a los intentos de obtener informes de parte de la empresa de origen japonés por parte de OEM Guanajuato, la ausencia de directivos en la planta no ha permitido conocer el escenario que enfrenta ante tal situación o próximas fechas para regresar a las actividades.

Finalmente el Grupo Yazaki planta León e incluso el sindicato adherido a la CTM se ha reservado dar respuesta de las implicaciones del paro técnico se reflejen en cortes en la plantilla de trabajadores.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Banca se despide del outsourcing; los pormenores de una relación de una década

 El Economista

El sector bancario es uno de los casos más emblemáticos del uso del outsourcing en México, una figura que llegó a abarcar a casi la mitad de los 260,000 trabajadores que se emplean en esta actividad. Una reforma después, la estructura laboral en la banca ya es distinta.

La subcontratación laboral ha tenido una larga relación con la banca. Desde 2012, año en el que se reglamentó esta figura en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y cuando el sector bancario pasó de tener 67,834 a 89,914 trabajadores contratados por terceros, hasta el caso de 2019, cuando los bancos tuvieron más personal indirecto que directo, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), este mecanismo fue ampliamente utilizado.

La reforma para regular la subcontratación entró en vigor en abril de este año y a partir de esa fecha comenzaron a correr los plazos para la regularización de empresas. Las modificaciones al marco legal le cerraron la llave al suministro de personal a través del outsourcing y el insourcing y establecieron nuevas reglas para la tercerización de servicios especializados.

El insourcing fue una de las figuras con más presencia en la banca, este modelo consistía en crear una empresa dentro del mismo grupo para suministrarle personal a la compañía central.

“La mayor parte de los funcionarios de la banca que antes estaban en ese esquema de outsourcing-insourcing estaban realmente en insourcing. Es decir, dentro de empresas que pertenecían al grupo financiero, con todas las prestaciones de la ley, y superiores a ellas, con todas”, expuso en entrevista Juan Carlos Jiménez Rojas, director general de la Asociación de Bancos de México (ABM).

BBVA México es un ejemplo de los bancos que tenía un uso intensivo de insourcing y ha migrado a trabajadores de estos esquemas a la compañía matriz a raíz de la reforma de subcontratación. Hasta junio de este año, datos de la CNBV refieren que esta institución tenía sólo un empleado directo y 33,524 contratados por terceros.

A finales de julio, en conferencia de prensa, el director general de BBVA México, Eduardo Osuna informó que el banco recibió a 37,000 trabajadores que se encontraban bajo un esquema de outsourcing.

El outsourcing de la banca en contexto

Los bancos recurrieron al insourcing por un asunto de especialización, comentó el ejecutivo de la ABM. “Si la ley nos lo permitía y eso nos daba la oportunidad de tener personal más especializado, con economías de escala, pues se hacía uso de ello. La ley cambia y la banca se adapta y cumple como siempre lo ha hecho y lo seguirá haciendo”.

En tanto, Juan Domínguez, CEO de la consultora hh red colaborativa, explicó que los esquemas de outsourcing proliferaron en la banca por tres razones. La primera, una evolución de la misma industria; la segunda, la contención del pago correspondiente a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa (PTU); la tercera, porque el marco normativo le permitió a los bancos crear filiales dentro del mismo grupo que les prestaran servicios.

El outsourcing en la banca empezó como una vía para manejar la rotación en los equipos de venta y comercial. “Tenían un alto nivel de rotación y por ello se usaban empresas propias o externas para los primeros tres o cuatro meses, para no contratarlos desde el principio con las prestaciones laborales”, detalló Juan Domínguez. Las prestaciones en este sector son hasta 30% superiores a las de otras industrias debido a los fondos de pensión y créditos bancarios otorgados a los trabajadores, una herencia de la nacionalización de los bancos.

Para entender el crecimiento de la subcontratación en la banca, puntualizó el consultor, primero se debe considerar que hasta en los inicios de los años 2000 el negocio de los bancos se basaba en la relación entre el banquero y el cliente, cuando comenzaron a realizarse operaciones automatizadas, actividades que eran catalogadas como secundarias.

“Ese grupo de gente de operaciones se contrató mayoritariamente a través de outsourcing impropio y outsourcing real porque no se entendía que la operación era lo esencial de la banca. Pero tomó tanta relevancia que hoy en día las áreas de operaciones de los bancos son más importantes que las comerciales. Es decir, algo que era secundario se contrató vía outsourcing y con el tiempo se volvió algo fundamental hasta convertirse en el core del banco”, expuso el especialista en capital humano.

Lo mismo ocurrió con las áreas de tecnología cuando la banca comenzó a digitalizarse. “Tampoco se entendió que esto era una actividad principal y gran parte del desarrollo tecnológico y el trabajo de tecnología se contrató por fuera, bajo la misma idea de que le negocio real es la relación entre el banquero y el cliente”, agregó .

Durante las mesas de discusión sobre el reparto de utilidades en el marco de la reforma de subcontratación, Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), explicó que los esquemas de outsourcing e insourcing evitaban distorsiones en el reparto de las ganancias entre los trabajadores, debido a que las utilidades en el sector pueden estar vinculadas a transacciones propias de las instituciones.

“El PTU reparte conceptos como venta de activos, fluctuación cambiaría, intereses por préstamos otorgados, ingresos por venta de activos fijos, regalías y estímulos fiscales, entre otros, lo que claramente no corresponde al desempeño de los trabajadores, si no a las decisiones corporativas que seguramente llevan muchos ejercicios planeándose”, detalló.

¿Por qué se buscaba contener el monto del PTU? Juan Domínguez apuntó que en el sector bancario, las ganancias son muy grandes y repartir el 10% es “realmente impactante para los estados financieros, lo que marca la posibilidad de ganar o perder”.  Adicionalmente, en la industria se percibió el reparto de utilidades como un elemento que afectaba la recompensa por la productividad.

“Crearon estas compañías con un PTU mínimo para poder concentrar sus pagos en bonos de productividad a fin de año”, agregó.

Los bancos han sacado ya del outsourcing a más de 90,000 empleados, según datos de la ABM.

 

Nadie dijo “paren”

Juan Domínguez opinó que el uso intensivo del outsourcing en la banca fue ocasionado por las circunstancias, por lo que salirse abruptamente de ese esquema implicaba perder competitividad de manera significativa. “Los bancos sí se dieron cuenta en algún momento que sí eran empresas de tecnología y de operaciones, pero cuando sacaron la cuenta de lo que implicaba traer a la gente a la nómina, notaron lo costoso del PTU. No sé si fue un abuso, pero sí fue una omisión consciente. Nadie dijo paren; esto se volvió muy grande”.

La banca no ha quedado exenta de las nuevas disposiciones que estableció la reforma de subcontratación, las empresas de insourcing y outsourcing de este sector ya han transferido a más de 90,000 trabajadores a las nóminas directas de los bancos, de acuerdo con cifras de la ABM. La distribución ahora es distinta, son prácticamente el 90% de las personas que ahora están contratadas directamente por los bancos, casi el doble que antes de la reforma.

Sin embargo, especialistas consideran que el reparto de utilidades, la optimización administrativa y la necesidad de contar con mano de obra especializada no son motivos suficientes para las dimensiones que alcanzó el outsourcing en el sector bancario, donde la figura llegó a abarcar al 46% de los trabajadores de esta industria.

“Era algo irónico, sino es que dramático, porque la banca es uno de los sectores que más fácilmente podrían cumplir con el reconocimiento de las relaciones laborales bajo la razón social. Pero fue de los sectores que más abusaron de las diferentes figuras de subcontratación”, aseguró Héctor de la Cueva, coordinador de Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas).

Desde la perspectiva del especialista, la subcontratación de personal fue un modelo usado para disminuir costos laborales como salarios, prestaciones y reparto de utilidades.

Por su parte, Alfonso Bouzas, coordinador del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, opinó que la reforma de 2012 le facilitó a los bancos la creación de insourcing donde se gestionaba la plantilla.

“Las responsabilidades laborales hasta por razón psicológica pesan y molestan, generan un ambiente adverso, sobre todo en el caso de México donde las relaciones no son sanas y se reflejan en el ‘hago como qué trabajo, al cabo que hacen como que me pagan’, y en esa dinámica se desarrolla como una bola de nieve la subcontratación”, expresó.

Ambos especialistas coincidieron en que la subcontratación desdibujó las relaciones de trabajo y afectó a las personas en sus derechos laborales individuales y colectivos.

¿Era lo necesario?

“No tengo los elementos para juzgar si eran o no los necesarios, si eran estos números, asumo y creo que así era, lo que las empresas requerían, insisto, cumpliendo con la ley. Ninguna de ellas estaba violando lo que estaba permitido. Hoy la ley cambió y hoy nos adecuamos a lo que dice la ley”, subrayó el Director General de la ABM.

En apego a la ley, la banca ahora cuenta con la mayoría de sus trabajadores contratados de manera directa y es probable que ese número siga incrementando conforme se acerca el fin de los plazos de transición para cumplir con las nuevas disposiciones legales. De esta manera, el sector dejará de contar con la mitad de su fuerza laboral en un esquema de insourcing.

“La información que tenemos es que los trabajadores están regresando en condiciones mucho mejores. Tal vez el sueldo sea el mismo, pero las prestaciones se mejoraron, es una canasta distinta”, apuntó Juan Carlos Jiménez Rojas.

A pesar de esto, el ejecutivo consideró que aún es prematuro afirmar cómo será la nueva distribución de los trabajadores en el sector, incluso es probable que no se llegue a migrar el 100% de los empleados a un esquema de contratación directa porque sus actuales empleadores cumplen con los criterios para ser considerados prestadores de servicios especializados.

La nueva distribución de los trabajadores en la banca, consideró Alfonso Bouzas, da muestra de lo que realmente debió haber estado tercerizado en el sector, solamente cerca de un 10% de la fuerza laboral.

Esto es así, agregó Héctor de la Cueva, porque la reforma de outsourcing dejó margen para que las empresas mantengan trabajadores en prestadoras de servicios especializados. La proporción final se verá con el tiempo y al avance de las nuevas reglas del juego.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Cambio cultural en empresas será clave para reforma en outsourcing: directivos

 El Economista

A partir del primero de septiembre en el mercado laboral no deberán existir trabajadores subcontratados. Al concluir la prórroga para que las empresas modifiquen sus esquemas laborales, ahora los casi cinco millones de trabajadores que se encontraban bajo esquemas de insourcing y outsourcing, deben conocer claramente la razón social de su patrón, así como su contrato de trabajo.

Si bien la prórroga permitió a las compañías de subcontratación transitar a ofrecer servicios especializados; también los obligó a disminuir sus plantillas laborales, o en algunos casos cancelar contratos.

Por lo que las compañías, tanto contratistas como prestadoras de servicio, tuvieron que enfrentar una serie de modificaciones en un periodo de tres meses, que a diferencia del gobierno como patrón, tendrá hasta 2022 para realizar los cambios.

De acuerdo con directivos de empresas como Adecco y Kelly Services, sin duda habrá un impacto en el empleo, y los retos que deberán enfrentar involucran no sólo a las compañías, sino al propio gobierno.

“El primer reto me parece que es el cambio de mentalidad de empresas y empresarios, debemos comprender que las reglas cambiaron y que aún cuando puedan no ser como las quisiéramos es lo que hay y debemos de cumplirlas. Las empresas, tanto usuarias del servicio como aquellas que los ofrecemos, debemos enfocarnos en realmente trabajar bajo esquemas de servicios especializados y no buscar simulaciones”, afirmó Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Group México.

Comentó que un segundo reto es la fiscalización que realicen las autoridades y que sin duda ayudará a que no haya empresas que busquen simular. “Estoy convencido de que en la medida que la autoridad sancione a aquellas empresas, tanto clientes como proveedores, que busquen seguir llevando a cabo malas prácticas o simulaciones; la reforma se fortalecerá y podrá dar los frutos que se esperan de ella; los cuales son evitar la evasión y defraudación fiscal, y mejorar las condiciones laborales de las y los mexicanos”.

Repse, entre caos y la única salida

Gabriel Aparicio, director de Kelly Services México, recordó que a partir del primero de septiembre lo que entra en vigor son todas las disposiciones relacionadas con la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado, y “ningún contratante y contratista de servicios puede tener servicios de subcontratación de personal”.

El directivo dijo en entrevista que las empresas que mantengan un servicio de subcontratación, “deberá asegurarse de trabajar con un contratista que esté formalmente registrado y autorizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), de lo contrario serán merecedores a las sanciones, que van desde la no deducibilidad de las facturas del servicio recibido, a multas cuantiosas dependiendo la magnitud de la sanción y/o equiparable a un delito de evasión fiscal”.

Óscar de la Vega, socio de D&MAbogados, en el webinar “La verdadera magnitud de la reforma de subcontratación”, dijo que actualmente de 100,000 empresas que tendrían que registrarse en la plataforma habilitada por la STPS, solo 20,000 han obtenido la autorización, menos del 20%, por lo cual es importante conocer el origen, alcance, decretos y disposiciones de la reforma, así como quién tiene la obligación de registrarse.

Sostuvo que aún existen muchos casos de incertidumbre en el que las empresas no saben si, sí deben o no realizar su registro ante el Repse; y por otra parte, hay empresas que por cada actividad especializada que realicen tienen que obtener un registro, lo que ha detonado el número mayor de patrones.

Nuevas reglas en puerta

  • Para que sea legal y deducible de impuestos, toda la subcontratación tiene que ser de servicios especializados y sólo la pueden proporcionar y facturar empresas autorizadas por el Repse.
  • Ningún contratante y contratista de servicios puede adquirir/comercializar servicios de subcontratación de personal.
  • Los contratantes de servicios de subcontratación de personal tendrán que considerar la transformación con sus proveedores hacia una relación que provea servicios especializados y/o obras especializadas, lo cual, representará el considerar un rediseño de la arquitectura social de los contratantes y de los contratistas. • El contratante de subcontratación de servicios especializados deberá asegurarse de trabajar con un contratista que esté formalmente registrado y autorizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • Quien contrate servicios sin estar registrado en el Repse, será merecedor a las sanciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo que fue publicada el pasado 23 de abril de 2021 y van desde la no deducibilidad de las facturas del servicio recibido, hasta multas dependiendo la magnitud de la sanción y/o equiparable a un delito de evasión fiscal.

________________________________________________________________________________________________________________

 

La pobreza laboral volverá al nivel prepandemia a finales de año: Coneval

 El Economista

De continuar la tendencia actual, para el último trimestre de este año el país podría volver al nivel de pobreza laboral que se registró antes de la pandemia de covid-19, considera José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). No es que ese rango sea bueno, pero es mejor al que tenemos ahora.

En el primer trimestre de 2020, el 35.6% de la población se encontraba en pobreza laboral. Es decir, que los ingresos que recibían por su trabajo o actividad no les alcanzaba para comprar el equivalente a una canasta básica. Ese porcentaje se traduce en más de 44.8 millones de personas.

Según la última medición del Coneval, para el segundo trimestre de este 2021, de abril a junio, la tasa de pobreza laboral se ubicó en 38.5%, un poco más de tres puntos porcentuales por encima de lo reportado a inicios del año pasado. Es decir, que había más de 49 millones de personas en esas condiciones, más de 4 millones de personas más que antes de la crisis económica.

Sin embargo, al comparar el horizonte actual con el de principios de 2021 o, peor, con el segundo trimestre del año pasado, la tendencia es de recuperación, subraya en entrevista el titular del Coneval. “Afortunadamente, cuatro trimestres después del punto más álgido de los niveles de pobreza laboral”, ha disminuido la población en esos problemas.

Con base en la información de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), en el segundo trimestre de 2020 —de abril a junio—la pobreza laboral “rondó el 50% de la población”. Y el punto más álgido ocurrió en mayo, precisa, momento en el que se estima que había más de 60 millones de personas en esa situación.

La política gubernamental de aumento al salario mínimo, el incremento en la masa salarial —o sea, la suma de lo que ganan todas las personas trabajadoras—e incluso reformas como la de subcontratación permitirán reducir el número de personas en pobreza laboral, estima.

Si la covid lo permite

Otra señal que el funcionario encuentra para calcular que para el periodo octubre-diciembre de 2021 la pobreza laboral estará más cercana al 35% es el número de empleos que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó para julio.

En el reporte que Coneval dio a conocer la semana pasada no incluyen estos datos, pero de junio a julio de este año más de 1.3 millones de personas se sumaron a una ocupación o regresaron a las actividades que les permiten generar ingresos.

No obstante, el también investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es cauteloso. “También dependerá de las condiciones sanitarias de la tercera ola de esta pandemia”. Si logramos mantener la reapertura de las actividades económicas, como se ha hecho la mayoría de las entidades federativas, podríamos realmente asegurar la mejora, pondera.

Pero, “aun con el golpe tan fuerte en el mercado laboral entre abril, mayo y junio del año pasado, ya vemos signos de recuperación a más de un año”, insiste. Se ha alcanzado “en un periodo relativamente corto a lo esperado. Pensábamos que la recuperación podría tardar un par de años, al menos”.

Una muestra clara, dice, es lo que ocurrió en Quintana Roo y Baja California, “que habían tenido incrementos fuertes en la pobreza laboral y ya están retornando a niveles cercanos a los que tenían antes de la pandemia”.

Con 3.7 y 3.5 puntos porcentuales, respectivamente, fueron la segunda y tercera entidad que más redujeron sus tasas en comparación con la que tenían a principios de este año. Hidalgo fue la primera, con una disminución de 6.8 puntos.

Pero lo que el economista resalta es que esos dos estados tienen como una de sus principales actividades económicas el turismo, una de las industrias más afectadas por las medidas de confinamiento. Por lo tanto, el avance que tuvieron “significa que la actividad turística se está recuperando. Ha sido de los sectores más retrasados en su recuperación”.

Factor salario mínimo y reforma de outsourcing

En esa pandemia, algunos negocios optaron por reducir el salario a su personal, muchos lo hicieron para sobrevivir y no hacer despidos. Este fenómeno “se puede observar indirectamente” en el reporte del Coneval, comenta el funcionario.

El número de personas trabajadoras que le declararon al Inegi ganar menos de 1 salario mínimo “se apuntaló desde el tercer y cuarto trimestre de 2020 y esto continuó al segundo trimestre de 2021. También hay un incremento de quienes ganan un salario mínimo, representan casi 40% de la población económicamente activa.

En el primer trimestre de 2020 más de 12.3 millones de personas percibían menos de un salario mínimo; para el segundo trimestre de 2021 suman más de 14.2 millones de personas.

Es necesario, considera el titular de Coneval, mejorar las políticas públicas para reducir la población cuyo ingreso laboral es insuficiente para adquirir lo más básico. Hay algunas que ya están dando resultados, como el aumento del salario mínimo para 2019, 2020 y 2021.

En la mayoría de los estados de la frontera norte estos incrementos de salario mínimo, que han llegado a 213 pesos diarios, son un factor para que sus niveles de pobreza sean menores al 30% de la población, sostiene José Nabor Cruz.

“En un contexto de la inflación generalizada, que ronda el 6%, es una nota a destacar que el poder adquisitivo de los trabajadores se ha podido sostener por el incremento de los ingresos laborales reales (2.9%), así como de la masa salarial” de 3.1 por ciento.

Y si la inflación es de 6%, el aumento al salario mínimo para 2022 deberá ser superior, pues este año el Congreso aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para asegurar que cada incremento esté por encima del promedio anual del alza de precios al consumidor.

El funcionario dice también que en la siguiente ENOE, el Inegi “reportará un mayor incremento de empleos formales derivado de la reforma en materia de subcontratación. Lo que estamos esperando es que incida positivamente en reducir los niveles de pobreza laboral, aunque eso lo veremos más en pobreza multidimensional”.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Falta de chips ‘frena’ la recuperación de la exportación automotriz

 El Financiero

En el primer semestre de 2021, la industria automotriz mexicana alcanzó un valor de exportación de 70 mil 249 millones de dólares, que a pesar de ser 48 por ciento superior a la registrada en el mismo lapso del año pasado, sigue siendo 3.2 por ciento menor que lo reportado en 2019, antes del impacto que causó la pandemia de coronavirus, pues el sector se encuentra profundamente afectado por el desabasto de semiconductores.

Gerardo San Román, director para Latinoamérica de JATO Dynamics refirió que incluso la crisis de semiconductores es más profunda que el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en el sector automotriz. Pues sobre la emergencia sanitaria ya se notan mejoras en la economía”, aseveró.

En particular, ocho de las 12 armadoras de vehículos que tienen operaciones en el país se ubican 27.5 por ciento por debajo en sus niveles de envíos al extranjero en volumen, con respecto al primer semestre del 2019, siendo por nivel de afectación Ford, Volkswagen, Stellantis, Honda y General Motors, KIA, Audi y Nissan las más impactadas.

Este freno a la recuperación de la industria, según especialistas, se debe a la escasez global de semiconductores, pues la falta de estos chips suspendió de manera esporádica y durante meses las líneas de ensamble de empresas como Volkswagen, General Motors, Toyota, Audi, que desaceleraron su armado de unidades para México y también para Estados Unidos.

“Se subestimó el bache y por eso prevemos que será hasta el primer semestre del año próximo que se regularizará la disponibilidad de chips en sector automotor (…) está en el interés de las empresas seguir vendiendo autos y por eso están adaptando líneas de producción, reduciendo la necesidad de semiconductores en lo que se puede sin afectar los modelos”, dijo Gerardo San Román.

Agregó que, a escala mundial se dejarán de vender 7 millones de autos por la falta de semiconductores; sobre esto Alberto Bustamante, director de Comercio Exterior de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que Norteamérica es la región más afectada.

“Norteamérica, y eso incluye a México, es la región más afectada por la falta de semiconductores, puesto de cada 10 autos que se dejaron de hacer en el mundo, Norteamérica representa tres, mientras que china solo 1.9”, comentó en conferencia.

Información de la consultora IHS, difundidas por INA, muestra que entre enero y julio de 2021 se dejaron de hacer en el mundo 5 millones 157 mil 808 autos, de los cuales 1 millón 614 mil 760 autos fueron en Norteamérica. Sobre esta cifra un millón 37 mil 934 autos corresponden a Estados Unidos, 328 mil 495 a México y 248 mil 331 son de Canadá.

“La tercera ola de COVID-19 vino a incrementar también la demanda por semiconductores en otros sectores como tecnología, lo cual hace que se retrasé más la recuperación (…) Necesitamos ver cómo se comporta el sector en los siguientes meses para saber cuándo mejorará”, dijo Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Esta situación también se reflejó en la balanza comercial automotriz; al primer semestre de 2021 reportó un superávit de 42 mil 925 millones de dólares, que es 52.5 por ciento mayor a lo registrado en el mismo lapso del año pasado, pero 2.3 por ciento debajo de lo reportado en los primeros seis meses de 2019.

Lejos de recuperarse

Por volumen, Ford es la empresa que está más lejos de registrar el mismo volumen de exportación que tuvo en 2019, no sólo por la falta de semiconductores sino también por su cambio en estrategia de ensamble al sumar nuevos modelos a sus plantas de México.

Cabe destacar que, la empresa del óvalo azul reportó entre enero y junio de este año la exportación de 97 mil 194 automóviles, que es 40.2 por ciento debajo de lo registrado en el mismo periodo de 2019, antes del impacto del SARS-CoV-2 en México.

Mientras que Volkswagen envió a otros países 133 mil 463 unidades, 39.1 por ciento menos que lo exportado en los primeros seis meses de hace dos años.

“Gracias a que el Grupo Volkswagen ha estado trabajando intensamente para minimizar los efectos del desabasto global de semiconductores en la producción, la producción no ha sido afectada a gran escala; aunque asumimos que el suministro de semiconductores continuará siendo complejo en los próximos meses”, dijo la empresa en un comunicado.

Por su parte, Stellantis, antes conocida como Fiat Chrysler Automobiles, es la tercera empresa que sigue lejos de los niveles prepandemia, al estar 35.3 por ciento debajo de lo reportado entre enero y junio de 2019, seguido por Honda con una diferencia negativa de 34 por ciento, luego está General Motors con niveles de exportación 25.8 por ciento abajo de la primera mitad del 2019.

En tanto que, KIA, Audi y Nissan son las empresas que reportaron una diferencia de 17.7, 15 y 12.8 por ciento menos a lo que produjeron hace dos años.

Solo Toyota, Mazda, Mercedes Benz y BMW registran cifras positivas comparadas con la producción de autos que tuvieron en 2019 debido a que en ese año estaba apenas iniciando operación en México o porque estaban cambiando el armado de modelos.

________________________________________________________________________________________________________________

 

PAN acusa que en últimos 3 años no se ha creado ningún empleo en México

 Milenio

En los últimos tres años, en México no se ha creado ni un solo empleo, al contrario, se han perdido 282 mil, acusó Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN)

“Y en los hechos, este es el peor de todos los gobiernos. En tres años no se ha creado un solo empleo. Al contrario, hoy el Seguro Social registra 282 mil empleos menos que en noviembre de 2018”, aseguró el panista a través de un comunicado.

Previo al Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Cortés Mendoza aseguró que “lo único nuevo es que en este sexenio a la incapacidad y a la mediocridad se les llama ‘transformación'”.

“Acción Nacional, de cara al Tercer Informe de Gobierno, sólo quiere pedirle una cosa al Presidente: que ya se comporte como un Presidente de verdad, que deje de cambiar la Constitución a su capricho. Con todo respeto, le pedimos que asuma la conducción del país, que sea un hombre de Estado y que comience a resolver los grandes problemas nacionales”, detalla el comunicado.

Según Cortés, en tres años, López Obrador se confirmó como un destructor de instituciones, enemigo declarado de la democracia, acosador de los organismos autónomos y un perseguidor de quienes piensan distinto y osan criticarlo, como Ricardo Anaya Cortés, ex candidato presidencial del PAN.

Marko Cortés también criticó el recorte presupuestal a organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al calificarlos como tenerlos sitiados

“En tres años, apuntó, el gobierno le quitó el acceso a la salud a 15 millones de mexicanos y alcanzó la mayor cifra de pobres en la historia. Entre 2018 y 2020, 3.8 millones de mexicanos fueron arrojados a la pobreza y 2.7 millones a la pobreza extrema. Nunca habían existido tantos pobres como ahora”, afirmó.

________________________________________________________________________________________________________________

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top