Síntesis Obrera

Foto del día: En su primera aparición, luego de que se anulara el proceso de legitimación de Contrato Colectivo de Trabajo con General Motors (GM), de la planta de Silao, Guanajuato; el líder sindical, Tereso Medina, admitió que las conclusiones que entregará el gobierno de México al de Estados Unidos, por la queja interpuesta bajo el mecanismo de respuesta rápida del T-MEC, confirma que se negaron los derechos laborales a los más de 6,000 trabajadores, pero pide su revisión a este tipo de mecanismos. De manera contundente afirma que no salvará a nadie, ni se trata de su defensa, pero son creyentes de la democracia sindical que practican desde hace muchos años. (Vía El Economista)

 

México se perfila a presentar plan de reparación por queja laboral en planta de GM

 El Economista

El pasado 26 de junio se agotaron los 45 días con los que contaba México para emitir una resolución sobre si se denegaron o no los derechos laborales de los trabajadores de la planta de la armadora en Silao, Guanajuato, y especialistas afirman que lo más seguro es que se aceptará que hubo fallas en la legitimación del contrato colectivo, por lo que en 10 días naturales el país deberá formular un plan de remediación

Ha terminado el plazo para que el gobierno de México responda al de Estados Unidos si existió o no la denegación de derechos contra trabajadores de la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, cuando buscaban rechazar su contrato colectivo de trabajo (CCT) en abril. El pasado 26 de junio se cumplieron los 45 días que dicta el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) y especialistas prevén que la resolución será que, efectivamente, la hubo.

Para las autoridades mexicanas, el gobierno de este país se adelantó incluso a la presentación de la queja y tomó cartas en el asunto. Ningún país quiere llegar a una sanción comercial, por ello dieron un paso adelante en el proceso, afirmó en entrevista Alejandro Encinas Nájera, titular de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El gobierno de México aceptó la queja que el 12 de mayo envió la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés). Pero desde un día antes resolvió reponer el proceso de legitimación del CCT. En un comunicado indicó que ratificaba “su compromiso en reparar la afectación a los derechos de democracia sindical y negociación colectiva”.

El voto libre, secreto y directo es uno de los pilares de la reforma laboral y del Capítulo 23 del T-MEC. Por ello, las “serias irregularidades” no sólo detonaron la primera reclamación entre gobiernos, sino también la suspensión de la votación, donde el Sindicato Miguel Trujillo López, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), es el principal protagonista.

Una vez que México presente los resultados de su investigación, inicia una etapa de consultas de 10 días, en la que Estados Unidos señalará si está conforme con el reporte. “En caso de que identifiquemos que sí hubo una denegación de derechos, proponemos un plan de reparación”, dijo Alejandro Encinas. Éste tiene que ser “razonable, proporcional a la falta cometida. Una vez que acordemos, se implementa adecuadamente. En ese momento se acaba el mecanismo laboral y la empresa sigue contando con todos los beneficios comerciales”.

Sin embargo, hay que cuidar el uso de este mecanismo, sostuvo, “porque tienes que equilibrar un buen clima para las inversiones y para la generación de fuentes de empleo. Entonces tienes que administrarlo bien, para que no haya un uso abusivo. Pero, por otra parte, sí coincidimos en que puede ayudar a avanzar en materia de derechos laborales”.

Informó que la STPS realiza campañas preventivas para evitar la activación del mecanismo. “Todavía hay una buena oportunidad para las empresas y, concretamente, para el centro de trabajo; pues no es todo General Motors, es GM Silao el que puede ser objeto de sanción. Los mecanismos de sanción anteriores eran a la cadena de producción de todo un país: al chile, al tomate. Éste ni siquiera es a un producto, es lo que se produce en un determinado centro de trabajo que niega derechos” sindicales.

Hasta la disidencia lo ve llegar

Especialistas que dieron seguimiento al proceso legitimación del contrato colectivo CC-973-2005-XII-2019-7819 afirman que la resolución emitida por la STPS el 11 de mayo es contundente y deja en claro que el sindicato cetemista impidió a los trabajadores manifestar libremente su derecho.

Ben Davis, integrante de la AFL-CIO, la central obrera más importante de Estados Unidos, recordó que si en las consultas los gobiernos no llegan a un acuerdo, entonces se convoca a un Panel Laboral. Comentó que falta el proceso para conocer la sanción, pues el sindicato no entregó copia del CCT a todos los trabajadores. Además, se alteraron las actas de la votación.

La representación de la disidencia sindical confía que el fallo de la STPS señale la denegación de los derechos laborales. Pero, principalmente, espera que en el proceso de remediación se escuche a trabajadoras y a trabajadores, “que son los destinatarios y los principales involucrados”, dijo la abogada Patricia Juan Pineda.

Son tres sus demandas para la reparación del daño: revisión del protocolo de legitimación, con normas más claras, transparentes y eficientes. Luego, una “vigilancia real de la autoridad laboral para que los procesos se efectúen conforme a la ley”, que el monitoreo sea antes, durante y después de la elección.

Más que el día de votación, los días previos y posteriores son “los más peligrosos”. Como prueba, están 15 personas despedidas a raíz de este proceso, una de ellas, embarazada, afirmó. Por ello, la tercera petición son medidas de protección para quienes participan. Adelantó que presentarán “quejas antes las instancias correspondientes contra el Estado mexicano, la empresa y la CTM por no garantizar la integridad de los trabajadores”.

Lamentó que la STPS “desconozca a los trabajadores y al grupo que los representa legalmente”, pues durante este periodo de 45 días le solicitaron información sobre el desarrollo de la investigación, pero no les fue compartida. “Resulta ilógico que excluyan a los trabajadores cuando se resuelve un asunto en el que ellos son los principales involucrados”.

Para la abogada, al hablar sobre la legitimación del contrato colectivo en GM Silao, “debemos entender que es uno de protección patronal, y que sindicato y empresa trabajan a la par para mantenerlo”. En general, esta etapa de la reforma laboral “está mostrado que las legitimaciones no son reales. Los grupos de protección patronal se están fortaleciendo”.

________________________________________________________________________________________________________________

CTM admite que hubo “fallas” en legitimación del contrato en GM

 El Economista

 

En su primera aparición, luego de que se anulara el proceso de legitimación de Contrato Colectivo de Trabajo con General Motors (GM), de la planta de Silao, Guanajuato; el líder sindical, Tereso Medina, admitió que las conclusiones que entregará el gobierno de México al de Estados Unidos, por la queja interpuesta bajo el mecanismo de respuesta rápida del T-MEC, confirma que se negaron los derechos laborales a los más de 6,000 trabajadores, pero pide su revisión a este tipo de mecanismos.

De manera contundente afirma que no salvará a nadie, ni se trata de su defensa, pero son creyentes de la democracia sindical que practican desde hace muchos años; por lo que “aceptamos que hubo errores en el proceso y esos errores no solamente pudieron haber sido del sindicato, también de otras partes involucradas. Ya nos dieron la sentencia, como se dice en el proceso, y la sentencia fue convocar a una nueva legitimación; a pesar de que tenemos hasta el 2023 para hacerlo”.

Para el también secretario general del sector automotriz de la CTM en Coahuila, hay varias enseñanzas en este proceso de legitimación. En principio que fue declarado nulo, y ello no los obliga a retomar esa legitimación, si no a iniciar nuevamente todo el proceso, de ahí que no se haya tomado como nueva fecha los 30 días que pidió la Secretaría del Trabajo en su resolución del 11 de mayo de 2021.

Vacíos, irregularidades y politización

A sabiendas de que los ojos del gobierno de Estados Unidos y Canadá están puestos en el Sindicato “Miguel Trujillo López”, Tereso Medina expone que tanto la reforma laboral como el Capítulo 23 del T-MEC tienen vacíos. “Hay declaraciones de la Cámara de Comercio de Estados Unidos que han señalado que su gobierno se adelantó a presentar quejas, cuando aún no se ha publicado la guía procesal”.

Además, todo el proceso se politizó. “Y sospecho que también se aprovechó el tema para infiltrar a otra corriente sindical. Sospecho, que quede claro, y lo hablo como sospecha, como una presunción. Lo que es cierto es que se vició el tema y qué bueno que la Secretaría del Trabajo determinó no suspender el proceso, sino anularlo, que esa es prácticamente la responsabilidad de la autoridad laboral”.

Antes de tomar decisiones, Medina expone que “fue indispensable entrar a un debate, pues después de la determinación de las autoridades, en todo caso el Sindicato debía solicitar una nueva legitimación y es lo que hicimos. Por esa razón estuvimos platicando cuáles eran las mejores fechas”.

Destaca que el 20 de agosto es la fecha límite, “es adecuada, no sólo para preparar el proceso; sino porque hay paros técnicos por problemas de producción ante la ausencia del microchips que viene de Asia”.

Para Medina, quien ocupará una curul en la Cámara de Diputados a partir de septiembre, los “sindicatos ‘gringos’ (sic) han puesto en la mira a los sectores más exitosos de exportación de México hacia la Unión Americana, y su interés no es la defensa de los derechos laborales, sino el evitar que lleguen inversiones a México”.

El secretario general sustituto de la CTM destaca que actuarán de buena fe y llevarán a cabo la legitimación de contrato antes del 20 de agosto, a pensar de tener hasta 2023 para cumplir con este requisito.

Asimismo, afirma: “Yo creo que con esto ya se resuelve o se le da respuesta a esta supuesta denegación de derechos y, en ese sentido, acatamos en esa situación; de ninguna manera se trata de obstaculizar el tema de la legitimación. Estoy seguro que ya el daño se reparó por decir así y la sentencia fue una nueva legitimación que se le solicita al sindicato que representó”.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Desempleo, principal factor de riesgo para el Infonavit: Banxico

 El Economista

 

En la revisión que hace el Banco de México (Banxico) del sistema financiero mexicano, se ha señalado que en la actualidad el principal riesgo para el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) es el desempleo de sus derechohabientes acreditados, además de algunos otros que se originarían por la implementación de nuevos productos derivados de la reforma a la ley del organismo, la cual flexibiliza las condiciones para el otorgamiento de crédito.

Dentro del reporte más reciente de “Estabilidad Financiera de Banxico”, el banco central apuntó que un deterioro en la actividad económica del país pospondría la normalización de los flujos por amortizaciones de la cartera.

“El principal riesgo para el Infonavit es el desempleo de sus acreditados, a lo que habría que añadir aquellos derivados de la entrada en vigor de la nueva reforma que flexibiliza las condiciones para obtener un crédito de Infonavit para derechohabientes sin relación laboral vigente y para autoproducción (los recursos pueden utilizarse para otro fin)”, destacó Banxico.

De acuerdo con Óscar Vela Treviño, subdirector de Planeación Financiera y Fiscalización del Infonavit, si bien se coincide con la visión de Banxico, los datos recientes respecto al empleo apuntan hacia una recuperación, lo que hace que dicho riesgo esté controlado en beneficio de la solvencia de la hipotecaria del Estado.

“Por supuesto, un empleo más estable, más robusto, significa menor riesgo para el instituto y al revés, un empleo que es más volátil, o sujeto a choques, es mayor riesgo. Esa información es conocida y compartida por el instituto”, acotó Vela Treviño.

En este contexto, el funcionario apuntó que dentro del monitoreo que realiza el Infonavit respecto al mercado laboral, que da un mayor margen de reacción que cualquier otra institución financiera, se observan datos alentadores en materia de la recuperación de empleos, particularmente de aquellos acreditados que cuentan con un crédito.

“Si hacemos una comparación del 1 de enero a 8 de junio de este año, observamos que los trabajadores con empleo y con crédito aumentaron 1.2% (respecto al año anterior)… Tenemos la fortaleza del descuento automático (para las aportaciones)”, acotó el subdirector del Infonavit.

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a mayo, la Población Económicamente Activa ocupada ascendió a 54.9 millones de personas, es decir 11.5 millones más que el mismo periodo del 2020, cuando se vivió la mayor parte del confinamiento por la pandemia.

Morosidad controlada

Dentro del reporte de Banxico se destacó la tendencia al alza del índice de morosidad de la cartera del organismo, la cual a marzo alcanzaba 16.8 por ciento.

Para Vela Treviño, si bien la tendencia al alza de la morosidad ha sido impulsada por una reclasificación contable, además de los efectos propios de la pandemia, dicho crecimiento está controlado y hay señales de una recuperación de la cartera debido al nuevo modelo de cobranza social del organismo, el cual prioriza que, si hay voluntad de pago del acreditado, se mantiene el crédito como vigente.

El funcionario destacó que la hipotecaria cuenta con indicadores de solvencia sólidos, con un nivel de capitalización cercano a 13%, por encima del mínimo regulatorio que es de 8%, más dos puntos porcentuales del suplemento de conservación.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Empleo femenino impulsa la recuperación del mercado laboral en el 2021

 El Economista

 

El empleo femenino ha empujado el avance de la recuperación del mercado laboral en lo que va del año. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el total de plazas creadas en mayo fue para mujeres, en gran parte por su incorporación al trabajo en el sector servicios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que 546,428 mujeres se sumaron al mercado laboral en el quinto mes del año, lo que compensó la salida de 490,125 hombres y llevó el balance de creación de empleo reportado para mayo a 56,303 plazas.

En los últimos tres meses del año la ocupación femenina ha mostrado mejor ritmo de avance que el del empleo masculino. De esta manera, el 63% de los casi 2 millones de trabajos recuperados en lo que va del 2021 corresponde a plazas ocupadas por mujeres.

La fuerza laboral femenina fue la más afectada por el impacto económico de la pandemia. La salida del mercado de trabajo llevó la tasa de participación económica de las mujeres a su nivel más bajo en 15 años, desde que se mide la ENOE, reduciéndose a 40.71% como promedio el año pasado, proporción menor en casi 2 puntos a lo observado durante la crisis financiera global de 2009.

Previo a la pandemia, México registró sus mejores números en participación laboral de mujeres. En noviembre del 2019 se reportó el mejor mes para la intervención de la fuerza laboral femenina en la economía, con una tasa de 45.50 por ciento. Ese mismo año, el promedio de los cuatro trimestres fue de 44.72%, el más alto en la historia.

Sin embargo, llegó la crisis sanitaria y ésta puso un freno al avance que de por sí era lento. En abril de 2020 se presentó la mayor pérdida de empleo en el país con la salida de 12.5 millones de personas del mercado laboral y el desempleo castigó en buena medida a las mujeres debido a que se encuentran en actividades y sectores considerados como no esenciales. Ese mismo mes se posicionó como el más bajo en la participación económica de mujeres, con una tasa de 34.97 por ciento.

El impacto de la covid-19 para las mujeres ha sido un fenómeno global. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó en su informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2021 que en 2020 la contracción del empleo femenino fue del 5% frente al 3.9% del empleo masculino. Además, el 90% de las mujeres que perdió su empleo no sólo quedó sin trabajo sino que salió de la población económicamente activa.

Servicios, motor de la recuperación

 

Especialistas opinan que los números positivos de mayo están vinculados a la reactivación del sector de servicios, donde se emplea la mayoría de las mujeres, y que fue el más afectado por la suspensión de actividades no esenciales por la pandemia hace un año, contrario al comportamiento de la ocupación masculina, que inició antes su reincorporación al mercado debido a una recuperación más rápida de los sectores industrial y agropecuario.

Es importante la recuperación del sector de servicios para el empleo de las mujeres, al reactivarse este renglón, es lógico que más mujeres se incorporen al mercado de trabajo, subraya Adriana García, coordinadora de Análisis Económico de México ¿Cómo vamos?

“Prácticamente ya llegamos a los niveles prepandemia, estamos un poco más abajo en la población económicamente activa de mujeres, pero al final, pareciera que ya superamos lo peor del bache”, expone Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En el mes pasado, 21.8 millones de mujeres se encontraron ocupadas, una proporción de 96.1% de la fuerza laboral femenina. En marzo, un mes previo al cierre de las actividades económicas no esenciales a consecuencia de la emergencia sanitaria, esta cifra era de 97% y concentraba a 22.2 millones de trabajadoras.

El crecimiento de las plazas concentrado en la población femenina también es muestra de una necesidad de ingresos en los hogares. “Sigue la crisis de cuidados, porque no hay escuelas y no es fácil desligarse de todas las tareas no remuneradas, pero sí están retornando a los empleos que se ofrecen”, apunta Fátima Masse.

A pesar de la última cifra, Adriana García opina que aún estamos lejos de una recuperación integral de la ocupación femenina, puesto que la calidad de los empleos recuperados está en duda.

En ese sentido coincide la especialista del IMCO, es probable que los empleos a los que se están incorporando las mujeres son de medio tiempo o bien, actividades por cuenta propia. La subocupación, que engloba a las personas que necesitan o tienen disponible más del tiempo del que laboran, abarca al 13.1% de la ocupación femenina, pero en marzo de 2020, la proporción era de 8.7 por ciento. “Ahora el foco es en cuál es la calidad del empleo al que están accediendo las mujeres”.

Urgen políticas públicas focalizadas

Sin embargo, entre la población no económicamente activa, en el renglón de “no disponibles”, es decir, quienes no buscan empleo, pero tampoco aceptarían uno si se lo ofrecieran, la población femenina aumentó en 178,026 personas en mayo, superando el incremento de 26,873 personas en la población masculina, lo que evidencia las dificultades que tienen las mujeres para incorporarse al mercado de trabajo.

“El punto es la infraestructura o el subsidio a los cuidados. Si las mujeres se encuentran en una familia con menores, adultos mayores o enfermos, si un miembro masculino tiene mejores condiciones laborales, la mujer tiende a sacrificar su participación en el mercado para dedicarse a las labores del hogar”, explica la especialista de México ¿Cómo vamos?

Por su parte, Fátima Masse resalta que algunas mujeres no están viendo las condiciones óptimas para retornar al mercado por una crisis de cuidados que aún permanece, aunque sí ha mejorado la expectativa para buscar trabajo entre la población femenina.

Ambas especialistas coinciden en que México debe tomar acciones concretas para incrementar la participación laboral de la fuerza de trabajo femenina. Entre estas medidas, el IMCO propone cuatro acciones específicas:

  1. Creación del sistema universal de cuidados

México debe invertir en un sistema universal de cuidados y desarrollo infantil que no distinga entre trabajadoras formales e informales y les permita a las mujeres tener más flexibilidad para incorporarse al mercado laboral.

El organismo estima que este sistema requiere de una inversión anual de 99,000 millones de pesos, equivalente al 77% de los recursos que destinará este año el gobierno para el avance en la igualdad entre mujeres y hombres.

  1. Formalización de las licencias de paternidad

De entrada, es necesario que en nuestro país se transite del concepto de “permiso” al de “licencia de paternidad”, para que sean obligatorias, intransferibles y que corran a cuenta del sistema de seguridad social.

Las licencias de paternidad abonarían a la permanencia de las trabajadoras en el mercado laboral, según la experiencia internacional, porque promueven que los hombres se involucren más con su familia y mejora el contexto para que las mujeres continúen laborando.

Esta medida implica una inversión de 1,300 millones de pesos al año para financiar una semana de licencia y es igual al 1% del presupuesto del gobierno para la igualdad entre mujeres y hombres.

  1. Impulso a la Norma 025

La Norma 025 de Igualdad Laboral y No Discriminación debe convertirse en una herramienta para incentivar condiciones de trabajo más inclusivas. Sólo 433 empresas están certificadas con esta norma y es importante que más organizaciones busquen este reconocimiento, en especial si ya implementan políticas en esta materia.

Además, proponen que los esfuerzos de la Norma 025 estén liderados por una sola autoridad federal para ofrecer mejores oportunidades de redes y alianzas para que más organizaciones se sumen a la certificación. Actualmente está a cargo de el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

  1. Estímulos fiscales para las pymes

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) concentran casi la mitad de las trabajadoras formales y es por ello que las políticas fiscales y de inclusión focalizadas en ese sector pueden mejorar la permanencia de las mujeres en la economía.

La experiencia internacional indica que las pymes pueden obtener créditos fiscales de hasta 30% de los costos por contratar mujeres que regresan a trabajar después de un embarazo, el cuidado de hijos o un periodo de inactividad de hasta 15 años.

En México, estos apoyos se podrían limitar a empresas certificadas por la Norma 025. El costo aproximado de esta política pública es de 2,000 millones de pesos al año, equivalente a 1.5% de los recursos para la igualdad entre mujeres y hombres.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Consar: cambios en pensiones eliminan riesgo de crisis social

 La Jornada

 

Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, aceptó que aún existen retos, sobre todo con el perfeccionamiento del SAR. La imagen es de febrero de 2020. Foto Marco Peláez

Ciudad de México. La reciente reforma para el retiro y el aumento en la pensión universal eliminan el riesgo de una crisis social en el futuro, como ha sucedido en otros países, dado que sientan las bases para erradicar por completo y en el corto plazo la pobreza entre adultos mayores, aseguró Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En entrevista con La Jornada con motivo del 24 aniversario de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) el próximo primero de julio, el funcionario consideró que la reforma que entró en vigor este año, en la que se incrementó el ahorro obligatorio (a cargo de los patrones) y disminuyó el número de semanas de cotización, es la más trascendente de la presente administración.

Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso incrementar la pensión universal gradualmente hasta llegar al doble al inicio de 2024. El plan comenzará desde julio de este año con un incremento de 15 por ciento. En enero de 2022, 2023 y 2024 el alza será de 20 por ciento anual, más inflación hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales.

“Estas reformas son un gran legado para los ciudadanos, especialmente para los jóvenes y futuras generaciones. Se atendió una deuda pendiente con los mexicanos que tenía que ver con un importante tema de justicia social”, destacó Vela Dib.

No obstante, aceptó que aún existen retos, sobre todo con el perfeccionamiento del SAR, sobre todo en su simplificación, eficiencia operativa, sana competencia, evitar malas prácticas y en la flexibilización al régimen de inversión de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore). Los cuales se atenderán en esta misma administración.

Sin embargo, apuntó, le tocará al siguiente gobierno realizar otros ajustes, por ejemplo, el incremento gradual de la edad de retiro y de las semanas cotización cada 10 años en función del incremento en la esperanza de vida y de la evolución de la informalidad en el mercado laboral.

A 24 años del SAR

El presidente de la Consar destacó que la creación del SAR, basado en las Afore, permitió atender el problema de sustentabilidad financiera y fiscal del anterior sistema, mismo que a lo largo de 24 años ha contribuido al desarrollo de un mercado de valores a largo plazo, posicionando a las Afore, luego de los bancos, en el segundo lugar en importancia en el sistema financiero mexicano.

Sin embargo, reconoció que en cuanto a pensiones suficientes para los trabajadores mexicanos, el SAR “dejaba mucho que desear” hasta antes de la reforma, debido a las bajas aportaciones, cambios en las tendencias demográficas y en el mercado laboral.

Vela Dib recodó que este año se han pensionado los primeros trabajadores bajo el régimen de cuentas individuales de 1997, los cuales, aseguró –sin precisar la cifra porque ello corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social–, han sido más a los previstos luego de la disminución de mil 250 a 750 semanas de cotización necesarias para acceder a una pensión vitalicia gracias a la reforma. Adelantó que será en las primeras semanas de 2022 cuando se dé a conocer cuántas personas fueron las primeras en pensionarse con el esquema Afore.

Sobre el desempeño de éstas a lo largo de sus 24 años de vida, el presidente de la Consar lo calificó como “excelente”, pues recordó que de los aproximadamente 4.9 billones de pesos que administran y que pertenecen a más de 60 millones de trabajadores, casi la mitad es producto de rendimientos. Además, en 2020, pese a la pandemia, el sistema mexicano fue el que más plusvalías generó en el mundo.

Vela Dib resaltó la fortaleza de las Afore en un entorno complicado por la pandemia, que ante la crisis económica provocó que más de 2.7 millones de trabajadores optaran por retirar una suma sin precedente de sus cuentas por motivo de desempleo. “La liquidez con que hoy cuentan las Afore les permitió atender sin problemas los retiros por desempleo que solicitaron muchos de sus clientes”, concluyó.

________________________________________________________________________________________________________________

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top