Síntesis Obrera

Foto del día: En México hay 2.4 millones de personas que no tienen trabajo, 361 mil más que en febrero de 2020, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El INEGI difundió los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) de febrero de 2021 y detalló que de los 12 millones de personas que perdieron su empleo en 2020 por la contingencia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones. Explicó que la población ocupada en el país es de 53 millones; los trabajadores subordinados y remunerados disminuyeron 2 millones, los ocupados en jornadas de más de 48 horas semanales descendieron en 1.6 millones, los pequeños y medianos establecimientos se redujeron en 1.1 millones de personas. (Vía ADN40)

 

Se recuperan 1.1 millones de empleos en febrero

 El Economista

La reactivación del mercado laboral repuntó en febrero con la creación de 1.1 millones de empleos a la par de la reapertura de actividades económicas por la pandemia y después de registrar cifras negativas por tres meses consecutivos. Este aumento representa la cifra más alta observada para un segundo mes del año en una década.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de desocupación se ubicó en 4.4% en febrero, una disminución de 0.3 puntos respecto de lo reportado en enero cuando se dio la salida de 884,000 trabajadores del mercado laboral por el cierre de actividades.

En comparación con meses anteriores, la mitad de los empleos recuperados se dio en el sector formal (50.7%), lo que llevó a una reducción marginal en la tasa de informalidad laboral de 55.6 a 55.5% respecto de enero.

Por su parte, la brecha laboral, indicador que abarca a las personas desocupadas, a las subocupadas y a las inactivas disponibles para trabajar, retrocedió a un nivel de 28.3% de la fuerza laboral potencial después de haber repuntado a 31% en enero. Esto implica que en la actualidad 18 millones de personas tiene necesidad de conseguir un empleo o trabajar más horas, 9% menos que en enero.

El Inegi informó además que de los 12.5 millones de personas que salieron del mercado laboral en abril del año pasado como parte de la suspensión de actividades económicas, faltan por recuperarse 2.7 millones de plazas.

Mejoría gradual, señal positiva

Analistas consideraron que el comportamiento del mercado laboral presenta una “mejoría gradual”, impulsada por factores estacionales positivos, aunque todavía no permite tener una perspectiva tan optimista de la creación de empleo. “La estacionalidad del periodo comienza a revertirse tras el impacto adverso en enero, corrigiéndose gradualmente este mes y probablemente también en marzo”, detalló Juan Carlos Alderete, director de Análisis Económico de Banorte.

Marcos Arias Novelo, economista en jefe de Grupo Financiero Monex, consideró que la recuperación que reportó el mercado laboral en febrero es un reflejo de efectos estacionales que permitieron que después de “los tropiezos entre noviembre y enero”, se diera un “sano rebote que coincide con el levantamiento de las restricciones”.

Para Ricardo Aguilar Abe, economista en Jefe de Invex, es probable que la tasa de desempleo continúe reduciéndose en los siguientes meses, pero a pesar de ello, al menos en 2021 podría continuar por arriba de los niveles prepandemia.

____________________________________________________________________________________________________

 

Incremento a pensiones debe ser de la mano de una reforma fiscal

 El Economista

Cualquier asunto pensionario que no venga acompañado del tema hacendario para poder entender cuál será la fuente de ingresos para subsidiar las pensión universal de adultos mayores es una irresponsabilidad, comentó Enrique Díaz Infante, especialista en seguridad social y sector financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

El especialista, aseguró que sin una reforma fiscal no existirá otra opción más que pasar la tijera al presupuesto en salud, educación o infraestructura como ya ha sucedido en este gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador y en el pasado a cargo de Enrique Peña Nieto.

En este sentido se quitan recursos para la formación de capital humano y capital físico en detrimento del crecimiento económico para pagar las pensiones de los adultos mayores; además, Infante señaló que incrementar las pensiones es un tema de rendimientos electorales para Morena.

“Está mal, también, en cuanto al desarrollo demográfico del país, somos una sociedad que está envejeciendo en donde la expectativa de vida es mayor a los 73 años, entonces le bajamos la edad a las pensiones universales a 65 años; además, esta reducción de edad no se hizo de la mano del Consejo Nacional de Población, sino de la mano de los asesores electorales de Morena”, comentó en entrevista.

Una reforma fiscal importante

Por su parte, Samuel Montañez, catedrático de la Universidad Panamericana, comentó, en entrevista, que se requiere de una reforma fiscal importante para poder sostener el programa de la pensión universal a los adultos mayores.

En este sentido, agregó que no se debe de gravar más al empleo formal, a través del Impuesto sobre la Renta, sino crear impuestos directos al consumo, empezando por algo polémico como quitar la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas o agregar más impuestos especiales.

De igual manera, Díaz Infante comentó que no se sabe aún sobre esa posible reforma hacendaria y por lo tanto quienes contribuirán más; sin embargo, se podría esperar que se grave con IVA a los alimentos y medicinas, y aunque sea políticamente incorrecto, en un época de recesión económica es debatible y analizable. Además que habría que ver cómo incorporar más gente a la formalidad y por ende se paguen más impuestos

“La propuesta de reforma fiscal indicada es la que no sólo se cargue el peso de las finanzas públicas a las personas con un empleo formal (asalariados) porque en un país en donde 60% de la Población Económicamente Activa está en la situación laboral informal, entonces es la minoría quien debe de cargar con las finanzas públicas del país, cosa que no funciona”, comentó Montañez.

Esta declaración empata con lo dicho por el especialista del CEEY, en donde mencionó que México es un país que tiene una baja recaudación tributaria y esto es principalmente por la estructura del mercado laboral.

____________________________________________________________________________________________________

 

¡Paren las fábricas! No hay semiconductores… mexicanos

 El Financiero

 ¿Quieres un coche nuevo? Si estabas pensando en renovar en este 2021 lamentamos decirte que esto no será a corto plazo.

En abril de 2015, Toyota, anunció una nueva planta ensambladora de autos en Guanajuato con un costo de mil millones de dólares, la cual comenzó oficialmente a operar en diciembre de 2019.

Esta fue la última gran armadora en desarrollarse en el país. Desde entonces no hay nuevos centros de manufactura, solo existen modificaciones en líneas de producción, cambios en maquinaria y equipo.

La nueva crisis mundial de semiconductores detuvo operaciones en plantas de GM, Honda, Ford y Volkswagen y México, toda una potencia global de manufactura, no pudo hacer nada más que esperar suministros de esas piezas.

Incluso, Nissan Motor ajustó la producción en todas sus operaciones en América del Norte por la escasez mundial de semiconductores, por lo que la producción en la planta de Aguascalientes se canceló por una semana durante marzo.

El caso da evidencia de los límites de México para atraer inversiones nuevas, pues en el país no hay productores de estos componentes, también conocidos como chips, y pese a la oportunidad que deriva de una escasez mundial en estos productos, no hay planes de que una llegue.

La demanda no nació ayer

“Este cambio dinámico en la industria se viene presentando en la última década, pues antes, el 90 por ciento del costo de manufactura era fierro y ahora el 80 por ciento son desarrollos tecnológicos como los semiconductores”, comentó Gunther Barajas, quien es el responsable de tecnología en el Clúster Automotriz del Estado de México y también director de Infor, una empresa dedicada al software empresarial multinacional.

De acuerdo con el INEGI, se produjeron en México 238 mil 868 automóviles durante febrero, 28.8 por ciento menor a lo reportado en igual periodo del año pasado, lo que representa una contracción en el ensamble de vehículos ligeros y 21.8 por ciento en su exportación.

Este resultado es consecuencia del desabasto global de semiconductores que afecta al sector desde enero, además de la reducción en el suministro de gas debido a las heladas que azotaron al sur de Estados Unidos. Estas caídas son las más grandes desde la crisis económica global de 2009.

“No podríamos dar un dato exacto de cuánto impactó en la producción y exportación la falta de semiconductores, pero son los factores más relevantes que dieron estos resultados en febrero”, dijo Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

General Motors desde mediados de febrero realizó una suspensión sistemática de su planta en San Luis Potosí –la cual extendió hasta finales de marzo-, mientras que Honda y Toyota anunciaron en la semana del 15 de marzo que también reducirían su actividad en el país.

Dinero en serio

En la industria de semiconductores hay tres grandes pasos, el primero es el diseño y desarrollo –donde México participa con centros ubicados en Guadalajara-, después es la producción de obleas de silicio (la parte más cara de la manufactura) y tercero es el empaquetado, que es cuando ensamblan en un sistema distintos semiconductores.

“En los centros de innovación destinan inversiones entre 2 y 10 millones de dólares, empaquetado puede ser de 70 a 500 millones de dólares, pero la fábrica de obleas, las más modernas, están entre mil 500 millones a 5 mil millones de dólares. Incluso algunas pueden llegar hasta los 10 mil millones de dólares. Por eso estas inversiones no pueden realizarse sin contar con muchos factores a favor, como apoyos fiscales del gobierno federal”, contó Rodrigo Contreras, excomisionado de inversiones de ProMéxico ubicado en Toronto, Canadá.

Estos componentes se importan primordialmente de China, Taiwán, Malasia y Singapur; en México solo hay centros de desarrollo y prueba de estos componentes, siendo Intel el más importante; también hay centros de empaquetado como los de empresas que son Texas Instrument en Aguascalientes y Skyworks en Baja California.

Desde hace algunos años, IBM ya no hace semiconductores, que era una de sus actividades en Guadalajara, pero dejaron ese mercado.

El futuro: los semiconductores

Para Santiago Cardona, director general de Intel México, si el país quiere fabricar en un futuro semiconductores es necesario que desarrolle una cadena de suministro base, la cual no existe actualmente y está mayormente ubicado en el sudeste asiático.

“Las cadenas de suministro se fueron desarrollando por décadas en el sudeste asiático, se posicionaron, es muy complejo de cambiar y hay un tema de geopolítica detrás de eso. Con la coyuntura actual deben presentar cambios, hoy por hoy es oportunidad para México el formar parte de esta cadena, hay muchos componentes atrás que se pueden hacer, hay una ventana de oportunidad”, comentó en entrevista.

Intel cuenta con un centro de pruebas en Guadalajara, donde los semiconductores son probados antes de iniciar su producción y comercialización a distintas industrias.

Después de eso cuenta con dos tipos de plantas, las que fabrican el chip y otras que lo ensamblan, pero solo en Estados Unidos, Irlanda, China e Israel hacen las obleas de silicio, la parte más relevante de estos productos.

Oportunidad en la baterías

A pesar del optimismo de Santiago Cardona, para Gunther Barajas, coordinador encargado de tecnología dentro del Clúster Automotriz del Estado de México, vamos muy tarde para estos desarrollos.

Explicó que es imposible competir en eso, pero no significa el fin de la competitividad de México para atraer inversiones automotrices, ya que el país cuenta con bases para producir baterías de los autos y arneses, y eso será el futuro del sector nacional.

“En el tema de semiconductores no lo vemos para ser competitivos, pero donde sí es en la fabricación de baterías porque tenemos la materia prima y los componentes. Si ves la última orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, verás que las baterías es algo muy relevante para ese país y México es su principal socio”, explicó.

Otro cambio que se considera bastante relevante dentro de la industria es el cambio de modelo en los procesos referentes a las manufactura, donde cada una de las empresas comienza a compartir plataformas con otras.

“Un ejemplo es Nissan con Daimler, donde en una misma línea de producción pueden hacer modelos para las dos empresas, ese ajuste es nuevo, ayuda a reducir costos y les permite ser flexibles a los cambios de la demanda mundial”, comentó.

Fausto Cuevas de AMIA comentó que la falta de producción de semiconductores no tiene que ser un freno a la inversión automotriz en México, pues consideran que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) traerá nuevas oportunidades para aprovechar lo que si se tiene en el país como potencial.

“Es importante resaltar que la solución a este problema coyuntural no será inmediata, pues el proceso de fabricación de semiconductores es complejo y el incremento en la capacidad de producción requiere de inversiones que llevan tiempo (…) Estamos seguros de que, gracias a los compromisos que Estados Unidos, Canadá y México adquirimos en el marco de la firma del T-MEC, se robustecerá la competitividad del país, en el que se generen clusters y cadenas globales de valor que permitan fortalecer a su vez hubs de proveeduría regional”, destacó.

¿Por qué hay escasez de chips?

Gran parte de la interrupción puede estar relacionada con la pandemia:

  1. Quedarse en casa empujó a una mayor demanda computadoras, monitores, cámaras web, televisores, teléfonos inteligentes y equipos de conexión a la red doméstica.
  1. Los fabricantes de automóviles que recortaron drásticamente en los primeros días del brote subestimaron la rapidez con la que se recuperarían las ventas.
  1. El mayor almacenamiento de inventario de fabricantes de teléfonos inteligentes y equipos en China para garantizar su supervivencia ante las sanciones estadounidenses que amenazaban con cortarlos.
  1. Una fuerte ola de frío ocurrida en febrero en Texas provocó cortes de energía que cerraron las plantas de semiconductores agrupadas alrededor de Austin.

¿Quiénes son los grandes protagonistas?

-TSMC

Lidera la industria en capacidades de producción.

-Samsung

Es el fabricante de chips más grande debido a su dominio

en los de memoria.

-Intel

Es un líder importante aunque su mercado está concentrado en procesadores de computadora.

-TSMC y Samsung

Se enfrentan a competidores más pequeños, como Globalfoundries, Semiconductor Manufacturing International (SMIC) de China y United Microelectronics Corp. de Taiwán.

____________________________________________________________________________________________________

 

2.4 millones de personas perdieron sus empleos en México durante la pandemia

 Códice Informativo

En México, 2.4 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA) perdieron sus empleos. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición, ENOEN) correspondiente a febrero de 2021, reportó que en febrero de 2020 habían 57.8 millones de personas dentro de la PEA y para el mismo mes del presente año disminuyeron a 55.5 millones, mientras que la ocupación informal ascendió a 29.4 millones.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; señaló que de los 12 millones de personas que salieron de la PEA a causa de la crisis desencadenada por la pandemia de COVID-19, solo se han recuperado alrededor de 10 millones al segundo mes del 2021.

La pandemia ha repercutido severamente la situación laboral en el país, la población ocupada para febrero de 2021 fue de 53 millones, es decir 2.7 millones de personas menos en comparación con el mismo mes durante el año pasado.

De igual manera afectó a los trabajadores subordinados y remunerados, de los cuales 2 millones perdieron sus empleos. Así mismo, los ocupados en jornadas de más de 48 horas semanales descendieron en 1.6 millones, mientras que los pequeños y medianos establecimientos se redujeron en 1.1 millones de persona; específica el documento.

La Tasa de Participación Económica de la población en edad para trabajar fue 3.4 puntos porcentuales inferior a la de febrero del año anterior, cabe señalar que se mantiene una relevante brecha de género dentro de este indicador puesto que los hombres y mujeres resultaron en 74.3% y 40.9%, respectivamente.

La población subocupada -es decir aquellas que trabajan menos de las horas establecidas para una jornada laboral completa– también sufrieron bajas, en febrero del año pasado había 7.4 millones de personas con este tipo de empleos mientras que para este año se registraron 4.9 millones; de acuerdo con el reporte de la ENOEN.

____________________________________________________________________________________________________

 

2.4 millones de personas no tienen trabajo en México: INEGI

 ADN40

En México hay 2.4 millones de personas que no tienen trabajo, 361 mil más que en febrero de 2020, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI difundió los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) de febrero de 2021 y detalló que de los 12 millones de personas que perdieron su empleo en 2020 por la contingencia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones.

Explicó que la población ocupada en el país es de 53 millones; los trabajadores subordinados y remunerados disminuyeron 2 millones, los ocupados en jornadas de más de 48 horas semanales descendieron en 1.6 millones, los pequeños y medianos establecimientos se redujeron en 1.1 millones de personas.

El 61 % de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 26.5 % en el industrial, el 12 % en las actividades primarias y un 0.5 % no especifica actividad.

Crecen trabajos informales en México

La ocupación informal en febrero de 2021 ascendió a 29.4 millones y situó la tasa en el 55.5 %, cifra inferior en 0.7 puntos porcentuales comparada con febrero de 2020.

El INEGI agregó que la población subocupada, es decir que tienen necesidad de más horas o un trabajo complementario, fue de 7.4 millones de personas, equivalente a 13.9% de la población ocupada.

En febrero de 2020, esta población era de 4.9 millones de personas, 8.7% de la población ocupada, lo que representa un aumento significativo en el contexto de la contingencia.

Ocupación en México por género

Por género, la población económicamente activa femenina en febrero fue de 21 millones y la masculina de 34.5 millones, con una tasa de participación económica de 40.9 % en las mujeres en edad de trabajar y de 74.3 % en los hombres.

El INEGI concluyó que la población no económicamente activa disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 8.2 millones. En comparación con febrero de 2020, esa población aumentó en 2.6 millones de personas durante el segundo mes de 2021.

____________________________________________________________________________________________________

 

México recupera fuerza de trabajo, pero sigue fuera de favoritos para invertir

 La Razón

De los 12 millones 024 mil 328 personas que salieron de la Población Económicamente Activa (PEA) en abril de 2020 a causa de la pandemia de Covid-19, se han recuperado 10 millones 041 mil 631 para febrero de 2021; es decir, 83.5 por ciento o 33 mil 140 diarias, en promedio, pero aún faltan un millón 982 mil 697.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó en febrero de este año, la PEA disminuyó en 2.4 millones de personas, al pasar de 57.8 millones en febrero de 2020 a 55.5 millones el mismo mes de este año, pero superior a los 54.5 millones en enero pasado.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), la disminución de 2.4 millones en la PEA en los últimos 12 meses es resultado de una disminución en la población ocupada en 2.7 millones de personas y un aumento de la desocupación en 361 mil personas.

Así, la población ocupada se situó en 53 millones en febrero de 2021, lo que significa 2.7 millones de personas menos en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque con un aumento de poco más de un millón de personas respecto a enero de este año.

Al interior de la población ocupada, los trabajadores subordinados y remunerados disminuyeron en 2.0 millones, los ocupados en jornadas de más de 48 horas semanales descendieron en 1.6 millones, los pequeños y medianos establecimientos se redujeron en 1.1 millones de personas.

A su vez, la población ocupada en el sector secundario alcanzó niveles similares a los de febrero de 2020. Por el contrario, el sector terciario presentó una reducción de 2.1 millones de personas en los últimos 12 meses.

El organismo refirió que la tasa de desocupación fue de 4.4 por ciento, equivalente a 2.4 millones de personas, 361 mil personas más o 0.8 puntos porcentuales más que en febrero de 2020, pero menor en 0.3 puntos porcentuales a la de enero pasado.

En el segundo mes de 2021, la proporción de los desocupados se concentró en las personas que tienen hasta un mes buscando trabajo con 38.3 por ciento, cifra 1.6 puntos porcentuales inferior a la del mismo mes de 2020; le siguen los desocupados de uno a tres meses con 34.3 por ciento, reportando un descenso de 8 puntos porcentuales en igual periodo.

La proporción de los desocupados con una duración en la búsqueda de trabajo mayor a tres meses fue de 20.8 por ciento, 9.5 puntos porcentuales mayor que en febrero de 2020 y un aumento en números absolutos de 272 mil persona

El organismo apuntó que la población subocupada fue de 7.4 millones de personas, equivalente a 13.9 por ciento de la población ocupada. En febrero de 2020, esta población era de 4.9 millones de personas, 8.7 por ciento de la población ocupada.

Por su parte, la ocupación informal en febrero de 2021 ascendió a 29.4 millones de personas, 1.9 millones de personas menos que en febrero del año pasado.

A su vez, la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1), que incluye todas las modalidades de informalidad, se situó en 55.5 por ciento, cifra inferior en 0.7 puntos porcentuales comparada a la de febrero de 2020, de acuerdo con el reporte del Inegi.

____________________________________________________________________________________________________

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top