Síntesis Obrera

Foto del día: En el último lustro, las 32 entidades del país presentaron avances en la participación de la mujer en el mercado laboral formal. De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a nivel nacional, 6.53 millones de mujeres se registraron como trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de enero del 2016, cifra que representó 36.4% del total general, mientras para el mismo periodo del 2021, ascendió a 7.61 millones de personas del género femenino, con una participación de 38.4%, es decir, un aumento de 2.0 puntos porcentuales. Por entidad, los mayores avances en los últimos cinco años se dieron en Durango, de 32.4% de contribución de la mujer en el sector del trabajo formal en el primer mes del 2016 a 35.9% en igual lapso de este año, con un incremento de 3.6 puntos porcentuales; en Aguascalientes, de 33.9 a 37.4% (+3.5 puntos); en Guanajuato, de 34.8 a 38.0% (+3.2 puntos); en Coahuila, de 32.1 a 35.3% (3.2 puntos), y en Tlaxcala, de 35.9 a 39.0% (3.2 puntos). (Vía El Economista)

 

Recupera Irapuato empleos perdidos por pandemia 

El Sol de Irapuato

A casi un año de que el coronavirus llegó a Guanajuato, Irapuato ha sido uno de los municipios que han logrado una recuperación económica más rápida, pues de agosto de 2020 a enero de 2021 se han vuelto a generar los mismos empleos que se perdieron a causa de los cierres provocados por la pandemia de Covid-19.

Y es que fue gracias a industrias como la agroalimentaria como Irapuato logró que fuera una de las ciudades en todo el estado con menor número de empleos perdidos desde el inicio de la emergencia sanitaria.

El Dato…

El sector agroalimentario y agropecuario fueron los pilares económicos que permitieron que el empleo en Irapuato no cayera tan fuerte como en otros municipios.

De marzo a junio de 2020, en el municipio se registró una pérdida de poco más de 4 mil empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, pues a principios de año había 116 mil 483 empleos registrados y para el primer semestre eran 112 mil 476 empleos.

Luis Hernández Hernández, director de Economía y Turismo, informó que recalcó que fue por la agroindustria y a los diversos programas del Gobierno Municipal y del Gobierno Estatal como los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social que se perdieron están por recuperarse en su totalidad, pues actualmente se tienen 116 mil 248 registrados; es decir, sólo faltan 228 para lograr recuperar los que se perdieron por el cierre de establecimientos y sectores debido a la emergencia sanitaria.

“Los sectores que finalmente han tenido una mejor recuperación ha sido la industria de la transformación, aquí está todo el tema agroalimentario y directamente toda la parte alimentaria”, explicó.

El Dato…

Irapuato prácticamente logrará recuperar los empleos perdidos por la pandemia en sólo seis meses.

El sector agroalimentario, reiteró, es el pilar económico pues de agosto de 2020 a enero de 2021 en este rubro se han podido crear más de mil 600 empleos, mientras que el sector agropecuario abonó otros 760 empleos.

En tanto, el sector comercio ha generado 716 nuevos empleos de agosto de 2020 a enero de 2021, mientras que los sectores de servicios sociales y comunales también fueron importantes en la recuperación en materia laboral, con la generación de 300 empleos formales en los últimos meses.

______________________________________________________________________________________________________

 

Crece participación de la mujer en el mercado de trabajo formal del país

 El Economista

En el último lustro, las 32 entidades del país presentaron avances en la participación de la mujer en el mercado laboral formal.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a nivel nacional, 6.53 millones de mujeres se registraron como trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de enero del 2016, cifra que representó 36.4% del total general, mientras para el mismo periodo del 2021, ascendió a 7.61 millones de personas del género femenino, con una participación de 38.4%, es decir, un aumento de 2.0 puntos porcentuales.

Por entidad, los mayores avances en los últimos cinco años se dieron en Durango, de 32.4% de contribución de la mujer en el sector del trabajo formal en el primer mes del 2016 a 35.9% en igual lapso de este año, con un incremento de 3.6 puntos porcentuales; en Aguascalientes, de 33.9 a 37.4% (+3.5 puntos); en Guanajuato, de 34.8 a 38.0% (+3.2 puntos); en Coahuila, de 32.1 a 35.3% (3.2 puntos), y en Tlaxcala, de 35.9 a 39.0% (3.2 puntos).

Con crecimientos entre 3.0 y 2.0 puntos porcentuales se ubicaron Zacatecas, Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Sinaloa, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Colima, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Guerrero.

En tanto, en el rango menor a 2.0 puntos y mayor a 1.0, se colocaron Chiapas, Yucatán, Nayarit, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Veracruz, Tamaulipas, Baja California, Ciudad de México, Oaxaca y Baja California Sur. El último lugar fue para Tabasco, con un ascenso de 0.5 puntos porcentuales.

En términos nominales, el mayor incremento en el último lustro se observó en Jalisco, con 132,538 mujeres que se integraron como trabajadoras aseguradas en el IMSS; le siguieron Nuevo León (96,377 altas), Estado de México (96,296), Baja California (79,623), Guanajuato (78,321), Ciudad de México (66,240) y Querétaro (61,597).

Resaltan los casos de Campeche, Guerrero y Tabasco, que en el periodo de análisis dieron de baja a 334, 874 y 1,982 mujeres, respectivamente. Lo anterior significa que los porcentajes de participación aumentaron debido a que mermó todo el mercado laboral de estas entidades, aunque las pérdidas en el género femenino fueron menores en relación a la de los hombres.

Por su parte, la Ciudad de México es la entidad con la menor brecha laboral de género en el país. Al cierre de enero del 2021, registró a 3.22 millones personas como trabajadoras aseguradas en el IMSS, dato del cual, 1.33 millones corresponden a mujeres, dando una contribución de 41.5%; continuaron en la lista Baja California (41.3%), Chihuahua (41.1%), Morelos (40.5%) y Jalisco (39.4 por ciento).

Al otro extremo, con la mayor brecha, se posicionaron Coahuila (35.3%), Nuevo León (34.6%), Campeche (30.8%) y Tabasco (30.3%); gran parte de la economía de estos dos últimos estados depende de la minería petrolera, por lo que su mercado de trabajo se enfoca principalmente en la especialización de este sector.

Salarios

Al primer mes de este año, la Ciudad de México ostentó el mayor salario diario asociado a trabajadoras aseguradas en el IMSS, con 510.55 pesos; otros estados sobresalientes fueron Veracruz (443.57 pesos), Querétaro (423.01), Nuevo León (422.08) y Campeche (411.90).

Además, sólo en Veracruz las mujeres ganan más que los hombres: 443.57 pesos para el género femenino y 433.16 pesos para el masculino. Mientras la mayor brecha salarial fue en Campeche: 411.90 pesos ingresan las mujeres y 525.23, los hombres, una diferencia de 113.34 pesos.

______________________________________________________________________________________________________

 

A mayor jerarquía, más grande la brecha salarial entre mujeres y hombres

 El Economista

En México, los niveles ejecutivos no siempre son signos de mejoría, al menos no en el tema de igualdad salarial. La brecha en las remuneraciones entre mujeres y hombres es más grande en los puestos de la alta dirección, la diferencia aumenta conforme la fuerza laboral femenina ocupa espacios de mayor jerarquía en las organizaciones.

En el nivel de ingreso, la brecha salarial puede ser de entre 7 y 8%, de ahí en adelante el avance laboral sólo profundiza más la inequidad en las remuneraciones. En puestos de dirección general la diferencia es en promedio de 10% y así incrementa hasta llegar a 22% en promedio en niveles de CEO, según el reporte Una aspiración, dos realidades: Promover la igualdad de género en México de McKinsey.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social estima que la brecha salarial se ha reducido en 6.5% en los últimos años, en buena medida por los incrementos históricos al salario mínimo. Sin embargo, nuestro país aún tiene retos para alcanzar la equidad de sueldo.

En tanto, el Senado tiene pendiente la discusión de un proyecto para reformar 14 leyes para poner un piso parejo en materia laboral y garantizar la igualdad en los salarios.

“Sí hay una brecha salarial de género y es algo que no podemos ignorar”, afirma en entrevista Courtney McColgan, CEO de Runa. La percepción de las mujeres es que en México sí hay una diferencia entre sus remuneraciones y la de los hombres en un mismo puesto.

El reporte La brecha salarial de género en México de Runa evidencia que el 63% del capital humano femenino considera que la desigualdad salarial está presente en todos los niveles socioeconómicos.

La batalla por tener una igualdad de género en el mercado laboral parece haber quedado en neutral. El 48% de las mujeres considera que la brecha salarial permanece igual, aunque un 36% sí percibe mejoría.

“A pesar del significativo crecimiento de la economía mexicana y de los grandes avances en igualdad social que se han logrado en México a lo largo de las últimas décadas, la mayoría de las participantes en nuestro estudio cree que la brecha salarial de género no está mejorando ni empeorando, sino que se mantiene exactamente igual”, se destaca en el informe de Runa.

Para Courtney McColgan, el lento avance en este tema se debe a una cultura machista arraigada con roles muy marcados para las mujeres, lo que dificulta tanto la participación del género femenino en el mercado de trabajo como la igualdad en remuneraciones.

“La razón principal que nosotros hemos visto es que hay un sentimiento de machismo general. Es decir, se considera que hay papeles para mujeres más enfocados en las tareas de la casa y de los niños y hay papeles para los hombres más ligados afuera de la casa. Esto es algo cultural muy mencionado en la encuesta”.

 

¿Qué hace falta?

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pandemia borró una década de avances en la participación de mujeres en el mercado laboral. Este contexto hace que el desafío sea mayor.

Courtney McColgan asegura que si la brecha salarial de género se ignora, será imposible saltar el bache. “Tenemos que poner en marcha políticas para arreglar esto”.

Si bien las organizaciones, en especial las grandes compañías, han emprendido algunas acciones para poner un piso parejo entre mujeres y hombres, queda un camino importante por recorrer.

La percepción de la fuerza laboral femenina es que las empresas mexicanas no están haciendo lo suficiente para disminuir la desigualdad en los sueldos. El 78% de ellas considera que las organizaciones pueden hacer más en esta materia, según el informe de Runa.

Procesos de reclutamiento a ciegas, programas para ampliar las licencias de maternidad y de paternidad, gerencias de diversidad, políticas de trabajo flexible y objetivos en materia de género son algunas medidas emprendidas. Pero la auditoría de salarios, por ejemplo, que es considerada como una de las mejores acciones en la materia por 70% de las trabajadoras, sólo ha sido adoptada por el 15% de las compañías.

“Una de las medidas que nosotros hemos mencionado es una auditoría de salarios anual o bianual donde veas particularmente los sueldos, tomando en cuenta los puestos de las mujeres contra los puestos de los hombres y compararlos. Es muy sorprendente lo que encuentras”, subraya la CEO de Runa.

La especialista considera que el cierre de la brecha salarial de género debe partir por reconocer que a pesar de las reglas y medidas con las que se cuente para evitar el sesgo en los sueldos hay acciones que permiten asegurar si las políticas están siendo efectivas, como las auditorías. Es decir, no hay que pensar que lo que ya se tiene es suficiente.

______________________________________________________________________________________________________

 

Mujeres ganan hasta 23% menos que hombres si hay niños pequeños en casa, revela CEPAL

 El Financiero

Cuando se compara el salario de un hombre y una mujer que forman un hogar y trabajan las mismas horas a la semana, la diferencia se amplía en contra de las mujeres en función de los niños que se encuentren en casa por los cuidados que demandan.

Si son menores de 5 años, la brecha salarial en México es del 22.8 por ciento y si no los hay se reduce a 6.2 por ciento, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que recomienda impulsar la “economía del cuidado” para liberar tiempo a las mujeres.

Si en México se configura un sistema de cuidados para niños y niñas menores de seis años, universal, gratuito y de calidad, tendría un costo anual promedio del 1.16 por ciento del PIB de 2019 durante un periodo de implementación de cinco años y redituaría en un incremento del PIB anual del 1.77 por ciento y un aumento total del empleo de 3.9 por ciento, respecto a la población ocupada de 2019, según un estudio realizado por ONU-Mujeres y la CEPAL en 2020.

En México, la brecha salarial entre hombres y mujeres de entre 20 y 59 años de edad, que trabajan 35 horas o más a la semana en zonas urbanas, cuando en el hogar hay al menos un menor de 0 y 5 años es de 22.8 por ciento; cuando hay al menos un niño o niña entre 6 y 14 años se reduce a 21.1 por ciento; y si no hay menores de edad es de 6.2 por ciento, según el reporte ‘Panorama Social de América Latina’.

“La pandemia de COVID-19 reveló el enorme costo que supone para los países de la región el no tener un sistema integrado de cuidados de amplia cobertura, desfeminizado y de calidad. Es urgente invertir en este sector para enfrentar la crisis y garantizar el derecho al cuidado, así como reactivar la economía desde una perspectiva de igualdad de género y desarrollo sostenible”, recomienda la CEPAL.

El valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en México fue equivalente al 23.5 por ciento del PIB con datos a 2018; y en general en América Latina el modelo actual de organización social de los cuidados ya no es sostenible, se basa en las familias gracias al trabajo no remunerado de las mujeres, sin suficientes mecanismos estatales y de mercado.

En México, el tiempo de trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres en hogares con menores de 5 a 12 años fue de 13.2 horas a la semana entre las mujeres de menores ingresos, comparado con 11.5 horas semanales en el grupo de mayores ingresos.

“Hay un desafío de proporcionar sostenibilidad financiera a los sistemas de seguridad social, fortalecer los servicios de salud pública y proveer cuidado a las personas dependientes, la escasez de posibles personas cuidadoras significa para las mujeres una sobrecarga de trabajo no remunerado”, señala el documento.

______________________________________________________________________________________________________

Hay 20 millones de personas demandando un empleo en México, asegura Jorge Sales Boyoli

 El Economista

La primera secuela laboral a un año de la pandemia, es que hay 20 millones de personas que están demandando un empleo de tiempo completo, así lo aseguró Jorge Sales Boyoli, especialista laboral en el webinar “Mercado laboral. Efectos Secundarios de la Covid-19”, quien explicó que en primera instancia hay 2.5 millones de desocupados; más 8 millones subocupadas y 9.5 millones de personas dejaron de buscar empleo que sumadas, “de ese tamaño es la demanda en México por una fuente de trabajo”, apuntó.

Otro dato que merece la pena de una reflexión sobre el mercado laboral, expuso, es que más de la mitad de la población ocupada está en la informalidad, es decir, “que no tienen seguridad social, no tiene contrato individual de trabajo, ni prestaciones o ninguna de las 3. Ahí están por ejemplo los autónomos, los trabajadores de las plataformas digitales, los que trabajan por honorarios, los vendedores ambulantes, no están por ejemplo, los franeleros o un payaso que nos entretiene en un alto de la ciudad, ellos no están ahí, ellos simplemente no o existen en el mercado laboral y el Inegi los consideran vehículos de transferencia de riqueza de un hogar a otro”.

Boyoli expuso que en lo que respecta a la generación de empleos formales, en México debieran generarse 100,000 fuentes de trabajo formales cada mes, “los empleos formales son empleos con contrato, con prestaciones y con seguridad social, la seguridad social es más que el IMSS”; pero que sin duda aún no hay condiciones para que se alcance esa cifra.

Las personas que no encuentran trabajo, pero que siguen demandando uno en el mercado laboral, el 47% son una mezcla generacional entre Millennials y la Generación X, que son personas de entre 25 y 44 años, “esto habla de precarización de empleo, ya que estas personas toman empleos con bajos salarios y sin todas las prestaciones; por ello, habría que empezar a reflexionar si no tenemos que pensar en una regulación laboral especial para las plataformas digitales, por ejemplo, ya que se han convertido en un refugio de este sector poblacional que se ve afectado”.

______________________________________________________________________________________________________

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top