Foto del día: La pandemia aumentó la pobreza laboral y agudizó la desigualdad entre los trabajadores. En el último año, la proporción de personas que aunque trabaja sigue en condiciones precarias pasó de 37.4 a 40.7%, el mayor incremento reportado para un cierre de año desde 2008. En tanto, 80% de las personas vio disminuidos sus ingresos laborales. El reporte dado a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestra que entre 2018 y 2019, cuando el salario mínimo tuvo los primeros aumentos significativos comparados con años anteriores, este problema iba a la baja, pero la covid-19 borró estos avances. (Vía El Economista)
Cierra 2020 con 60% más de desempleo
Correo
León.- El 2020 cerró con casi 140 mil desempleados en el estado de Guanajuato, cifra que es 60% mayor en relación con el año anterior, reveló el Inegi a través de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
El estudio, correspondiente al último trimestre del año pasado, establece que la tasa de desocupación en la entidad fue del 5.3% cuando en el mismo periodo del 2019, fue del 3.3%.
Lo anterior, luego de que al término del 2020 hubiera 139 mil 600 guanajuatenses en busca de un empleo, mientras que el año anterior, la cifra fue de 87 mil 200, es decir, 52 mil 400 menos.
Aunado a ello, creció el número de personas que teniendo algún empleo, tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda.
Este segmento pasó de 329 mil 300 en el cuarto trimestre del 2019, a 462 mil 200 en el mismo periodo del 2020, lo que representa prácticamente una quinta parte de la población ocupada en Guanajuato.
Además, el Inegi apuntó que el sector donde hubo una mayor caída de empleos fue el de restaurantes, que registró una disminución de 24 mil 800 puestos de trabajo, seguido por el de hoteles, en donde se perdieron 20 mil 200.
De igual manera, la ENOE establece que en total, en el estado hay 2.5 millones de personas mayores de 15 años ocupadas, es decir, 78 mil 300 menos en comparación con el cuarto trimestre del 2019.
De esas personas que perdieron su trabajo, el 66 por ciento son mujeres, y el 34 por ciento, hombres.
________________________________________________________________________________________________
Senadores van ahora por la regulación legal de los créditos de nómina
El Economista
El pleno de la Cámara de Senadores discutirá esta semana un paquete de reformas para regular los créditos de nómina. La propuesta recaba diversas iniciativas presentadas en la reciente legislatura y tiene como objetivo poner reglas claras y candados para esta figura de financiamiento.
El dictamen ya fue aprobado por las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda del Senado y está listo para ser discutido en el pleno camera en la sesión de este jueves. La reforma determina la naturaleza jurídica de este tipo de créditos, así como los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en el mismo.
Los créditos de nómina son otorgados por los bancos a los cuentahabientes que reciben su sueldo en una cuenta de nómina o bien, a través de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), los cuales son conocidos como créditos de retención de nómina, pues el empleador hace la retención de una parte del salario del trabajador para transferirla a la entidad acreedora.
Este mecanismo de financiamiento ha llegado a representar el 24% de la cartera total de crédito al consumo. Sin embargo, la figura carece de una regulación específica, lo que ha dado pie a cláusulas abusivas en perjuicio de los trabajadores e inconformidades con el saldo del crédito o del monto de las amortizaciones, argumentan los senadores.
Con esta reforma se modifican las leyes de Títulos de Operación, de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. Se crea la figura de “crédito de nómina con cobranza delegada”, un contrato de crédito simple o en cuenta corriente donde se pactará que el empleador se encargará de hacer las retenciones del sueldo del trabajador, un candado con el que se busca evitar cobros indebidos.
“Al garantizar el pago del monto adeudado por conducto de su ingreso salarial o similares, el acreditado tiene la obligación de expedir una libranza a su empleador al momento de celebrar el contrato de apertura de crédito correspondiente y dicha obligación subsistirá aún y cuando cambie de empleo”, se destaca en el dictamen.
Para esto, los empleadores y los acreedores (entidades financieras) firmarán un convenio de cumplimiento de pago, donde se establecerá que las retenciones se usarán para cubrir el crédito y se fijarán las fechas y los montos de pago.
Otro de los candados para dar certeza jurídica a este tipo de financiamiento, es que los créditos de nómina con cobranza delegada sólo podrán considerar como fuente de pago el dinero que tenga carácter de prestación laboral o afín y el contrato deberá contener “estipulaciones que propicien que con cada pago parcial se amortice al menos una parte del principal del crédito”.
Las operaciones que realizan con sus derechohabientes el Infonavit, el Fovissste y el Fonacot no se considerarán como créditos de nómina con cobranza delegada.
“El convenio de cumplimiento no podrá establecer contraprestación en favor del empleador o institución de seguridad social a la que se encuentre afiliado el acreditado, sino únicamente el derecho de restitución al empleador o institución de los costos reales de operación”, se resalta en el dictamen que será votado este jueves.
Créditos de nómina, vía de riesgo
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene 11,232 reclamaciones relativas a crédito de nómina. Entre las quejas principales se encuentran las inconformidades respecto al saldo del crédito o el monto de las amortizaciones, donde el usuario difiere con la mensualidad o con el saldo del crédito que reporta la institución.
La Condusef ha detectado al menos 10 cláusulas ilegales (que infringen ordenamientos legales) y 17 cláusulas abusivas (que pueden afectar el patrimonio del cliente) en contratos de créditos de nómina. A continuación algunos ejemplos:
» Cláusulas ilegales
- La Institución cobra intereses por adelantado, aun cuando no haya transcurrido el periodo para su cálculo.
- El contrato prevé que durante su vigencia puedan cobrarse nuevas comisiones o aumentar las ya existentes.
- Se establece que el cliente se obliga a pagar, en caso de incumplimiento de sus obligaciones de pago, todos los gastos de cobranza, daños y perjuicios, gastos legales y demás gastos ocasionados.
- Condicionan la celebración del crédito a la contratación de otro producto o servicio.
» Cláusulas abusivas
- Se realizan malas prácticas de cobranza, como publicaciones en medio masivos, o el uso de perifoneo, boletinar al deudor en el Buró.
- Cuando el cliente deje de laborar, tiene 48 horas para liquidar el crédito.
- Cargos en cuenta para liquidar cualquier adeudo a favor de las instituciones financieras.
- Si el cliente deja de laborar para su patrón la institución financiera puede dar por terminado el contrato.
- Condiciona la terminación del crédito a la cancelación de la cuenta de nómina.
Se venden las deudas a despachos de cobranza, quienes en muchas ocasiones incurren en acciones fuera de la ley para recuperar el dinero, como: amenazas, llamar a horas indebidas, o “ejecutar embargos”.
Pero eso no es todo, la comisión también identificó irregularidades en los contratos como no especificar la fecha límite de pago, la fecha de corte, la metodología para el cálculo de los intereses o no entregar una tabla de amortización a los clientes con el detalle de los pagos y el monto del crédito.
Cuidado, mucho cuidado
Tanto para los bancos como para los trabajadores, los créditos de nómina son sencillos. A las entidades financieras les es fácil colocarlos porque las personas reciben su sueldo en una cuenta; por otra parte, los cuentahabientes reciben esta oferta por todas partes y puede parecer una fuente de financiamiento rápida, expone Joan Lanzagorta, coach de finanzas personales.
“Hay muchos que los contratan porque parece dinero fácil de obtener. Pero pocos se dan cuenta o leen las condiciones financieras de esos préstamos, como la tasa de interés, las comisiones o si se pueden hacer prepagos”, subraya el especialista en su columna en El Economista.
De acuerdo con la Condusef, la tasa de interés promedio ponderado de los créditos de nómina en 2019 fue de 25.0%, mientras que el 90% del saldo se otorgó en tasas que iban del 15 al 40 por ciento.
Los senadores de las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda consideran que las nuevas reglas propuestas darán una regulación efectiva a los créditos de nómina.
“Coincidimos en que las referidas disposiciones integran los elementos normativos necesarios para ofrecer certeza jurídica a quienes intervienen en esta clase de crédito de nómina con cobranza delegada”, se resalta en el dictamen.
________________________________________________________________________________________________
Exportaciones tecnológicas resisten mejor la pandemia
El Economista
Las exportaciones mexicanas de productos de tecnologías avanzadas a Estados Unidos tuvieron una mayor resiliencia frente al resto de sus ventas externas a ese mismo destino en 2020.
En primer término, las exportaciones de bienes tecnologías avanzadas de México a su vecino del norte sumaron 59,714 millones de dólares en el año pasado, una reducción de 2% interanual.
El resto de las exportaciones mexicanas en esa dirección registró una caída de 10.6%, a tasa anual.
La canasta de este tipo de productos incluye materiales avanzados, electrónicos, aeroespaciales, biotecnológicos, manufacturas flexibles, de la información y comunicación, de ciencias de la vida, tecnología nuclear, armas y optoelectrónicos.
México es el segundo proveedor de productos de tecnologías avanzadas en el mercado de Estados Unidos, superado por China, cuyos envíos fueron por 133,474 millones de dólares en 2020, un retroceso de 3.6% interanual.
Actualmente, México exporta partes y estructuras de aviones, teléfonos inteligentes, televisores, equipo y aparatos del sector médico, microprocesadores y computadoras, entre otras tecnologías avanzadas.
En total, las importaciones estadounidenses de estos productos cayeron 0.9% en 2020, a 492,206 millones de dólares.
Otros de sus proveedores notables fueron: Taiwán, con 29,060 millones de dólares (un crecimiento de 21.3%); Irlanda, con 28,862 millones (0.6%); Malasia, con 26,731 millones (3.2%) y Alemania, con 25,655 millones (2.6 por ciento).
La relación de México con Estados Unidos es estratégica. Ambos países comparten una frontera de 3,200 km y una amplia agenda de asuntos políticos, económico-comerciales, de seguridad, migración, energía o educación.
La relación económica y comercial está marcada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, en vigor desde 1994), sustituido por el nuevo tratado comercial, el T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020.
Estados Unidos es el principal socio comercial del México y también el primer inversor extranjero en el país.
En cuanto a Canadá, sus exportaciones de productos de tecnologías avanzadas a Estados Unidos fueron por 13,913 millones de dólares en 2020, mientras que sus importaciones totalizaron 26,607 millones, por lo cual registró un déficit de 12,694 millones.
México importó esta clase de bienes desde Estados Unidos por un valor de 35,941 millones de dólares, de modo que su balanza comercial fue positiva en 23,772 millones.
A su vez, China compró productos de tecnologías avanzadas originarios de Estados Unidos por sólo 30,762 millones de dólares, con lo que logró un superávit de 201,712 millones.
El T-MEC ayudará a reducir costos y facilitará el comercio a través de nuevos compromisos sobre inspecciones aduaneras, automatización y tratamiento de mercancías de bajo valor.
Además, el T-MEC mejora el TLCAN en áreas clave. Por ejemplo, establece las disposiciones más sólidas y avanzadas sobre propiedad intelectual y comercio digital que se hayan incluido en un acuerdo comercial.
Por último, el T-MEC incluye varias disposiciones innovadoras para combatir las prácticas ajenas al mercado, como los subsidios y la manipulación de divisas, que tienen el potencial de perjudicar a los trabajadores y empresas estadounidenses.
China no sólo es el mayor exportador de productos del mundo, sino que cada vez más sube el valor añadido de los mismos y pretende incrementar sus capacidades tecnológicas en una amplia variedad de campos.
________________________________________________________________________________________________
Crédito de la banca para vivienda ha sorteado la crisis de la pandemia
El Economista
Crédito de la banca para vivienda ha sorteado la crisis de la pandemia
Desde agosto del 2020 el crédito bancario ha mostrado caídas como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19; sin embargo, el portafolio de vivienda es el único que, al menos hasta el cierre del año pasado, seguía con crecimientos.
Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) precisan que mientras al cierre de diciembre del 2020 la cartera de crédito total de la banca múltiple mostró una reducción real anual de 5.3%, y dentro de ésta el portafolio de consumo se desplomó 11.4%; mientras que el de vivienda creció 5.5 por ciento.
Para Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de crédito hipotecario de HSBC México, son varios factores los que han incidido en este comportamiento, pero principalmente la competencia que hay en el sector, que ha derivado en tasas históricamente bajas (incluso menores a 8% en determinados perfiles), y también a que ha habido una recomposición en el portafolio.
En entrevista, quien también es el encargado del comité de crédito hipotecario de la Asociación de Bancos de México reconoce que si bien en el 2020 (enero-noviembre) disminuyó en poco más de 10% el número de créditos bancarios para vivienda en su comparación con el 2019, el monto de originación aumentó 13% al pasar de 1.4 millones de pesos a 1.6 millones, en promedio.
“Entonces realmente lo que estamos viendo es que la disminución en el número, se compensa con el mayor monto promedio, y se da un proceso de recuperación gradual pero importante en la colocación hipotecaria”, señala.
Detalla que este comportamiento obedece a diversos factores como el que los bancos no han cerrado la llave del crédito, pese a la complicada situación económica; a las tasas históricamente bajas como consecuencia de una mayor competencia en el sector; y también ayudaron a esto los programas de diferimiento de pagos y reestructuras que se lanzaron como medida de apoyo ante la pandemia, lo que ha permitido que la morosidad en la cartera se encuentre aún baja en 3.2 por ciento.
Margain Pitman agrega que otro factor que explica el alza en el crédito hipotecario, es que ha cambiado la composición del portafolio, pues aunque ha habido menos productos de adquisición de vivienda, hay más crédito de pago de pasivos derivado justamente de la disminución de la tasa de interés.
“Los pagos de pasivos son cuando se transfiere tu hipoteca de un banco a otro con objeto de reducir la mensualidad, la carga financiera, se puede ajustar el plazo, contratar un crédito de liquidez, y este financiamiento de representar 4% en la colocación hipotecaria, pasó a 7%”, detalla.
Subraya: “vemos que hay, por un lado, prácticamente menos créditos, pero con una inversión similar, con un cambio en la composición de productos; menos créditos para adquisición de vivienda, pero más crédito de pago de pasivos”.
Destaca que hay un bono demográfico en el que 650,000 familias se crean cada año en el país, con o sin pandemia, y requieren una solución habitacional, ya sea rentar o comprar.
“Indudablemente esto permite que las personas sigan contratando créditos hipotecarios para adquisición de vivienda y sobre todo que esta opción no la difieran”.
Todas estas condiciones, abunda Margain, también han ayudado a que el sector se haya mantenido resistente ante la situación actual.
Reto, nuevos productos
No obstante, el director de crédito hipotecario de HSBC México, considera que el gran reto para la banca es ver la forma de incrementar el número de créditos, y atender otros nichos de mercado.
“Mi perspectiva es que en el 2021 podamos ver que la banca siga aumentando la colocación, y que tal vez podríamos lograr un alza en el número de créditos, que yo creo que es el reto en función de los nuevos productos que se pueden lanzar al mercado”, dice.
En este sentido, estima que este año podrán lanzarse nuevos productos como Cuenta-Infonavit, donde se podría utilizar la sub cuenta de vivienda de derechohabientes no activos y usarla como enganche; también se tiene contemplado el programa de economía mixta,y otros como los relacionados con renta con opción a compra; ofrecer financiamiento a dos personas que no tienen una relación familiar; y créditos para no residentes, entre otros.
“Hay muchas posibilidades de creación de nuevos productos, y esto puede ser lo que impulse que la banca otorgue un mayor número de créditos”, enfatiza.
Eso sí, aclara que un factor que será fundamental para ello, es cómo se comporte la morosidad que, hasta ahora, tiene perspectivas positivas.
Contracción de 11.4%
En consumo, la caída es de doble dígito
Contrario a lo ocurrido con la cartera hipotecaria, el portafolio de consumo de la banca comercial es el que más ha resentido los efectos de la crisis económica y, a diciembre, registró una caída de doble dígito.
De acuerdo con las cifras de la CNBV, al cierre del 2020 el saldo de la cartera de consumo sumó 955,000 millones de pesos, esto es una caída real anual de 11.4 por ciento. En el 2019 este portafolio sumó poco más de 1 billón de pesos.
Dentro del portafolio de consumo, los créditos personales se desplomaron 20.7% a tasa anual, al pasar el saldo de 197,000 millones a 162,000 millones de pesos.
A éste le siguió el de la tarjeta de crédito, con un saldo de 360,000 millones de pesos, una baja de 14.2% contra los 407,000 millones de pesos registrados al cierre de diciembre del 2019.
Después se ubicaron los créditos de nómina, con una disminución a diciembre de 5.5%, y un saldo de 248,000 millones de pesos.
En tanto que los créditos bancarios para la adquisición de bienes de consumo duradero mostraron una contracción anual de 2 por ciento. Aquí destaca la baja en los financiamientos para autos, con una disminución de 5.2% en el periodo.
En empresas es menor
Los créditos comerciales otorgados por la banca múltiple, que incluyen los portafolios de empresas, entidades financieras y gobierno, registraron una caída de 6.2% en su comparación real anual a diciembre del 2020, con un saldo de 3.2 billones de pesos (3.3 billones en diciembre del 2019).
Dentro de este portafolio, la cartera de empresas (que es la que sostiene el grueso de este tipo de créditos), se contrajo 5.4% en su comparación real anual, al sumar 2.5 billones de pesos.
En tanto, el portafolio de entidades gubernamentales, disminuyó 4.4% en el periodo a 551,000 millones de pesos, un año antes sumaron 559,000 millones.
Aquí destaca un crecimiento de 59.5% en los créditos al gobierno federal o con su garantía, aunque el saldo es de apenas 57,000 millones de pesos (35,000 millones en diciembre del 2019). Los créditos a estados o municipios o con su garantía, aumentaron 2.2% para un saldo de 313,000 millones de pesos; los otorgados a organismos descentralizados o desconcertados se contrajeron 45.4%; y los destinados a empresas productivas del estado disminuyeron 16.3 por ciento.
________________________________________________________________________________________________
Ford anuncia que sólo construirá autos a eléctricos en Europa para el 2030
El Economista
Ford Motor Co. informó este miércoles que su línea de autos en Europa será completamente eléctrica para el año 2030, dentro de las medidas del fabricante estadounidense para adelantarse a los objetivos de emisiones de CO2 y a las inminentes prohibiciones en algunos países sobre los vehículos de combustibles fósiles.
La empresa afirmó que invertirá 1,000 millones de dólares en modificaciones a su planta de ensamblaje de vehículos en Colonia, Alemania, para transformarla en la primera instalación de vehículos eléctricos de Ford en Europa.
Ford dijo que su primer vehículo de pasajeros totalmente eléctrico construido en Europa se ensamblará en las instalaciones a partir de 2023 y que está considerando construir un segundo modelo en esa planta.
El segundo mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos aseguró que para 2026 tendrá versiones eléctricas de todos sus vehículos de pasajeros a la venta en Europa y que para 2030, dos tercios de sus ventas de vehículos comerciales en Europa serán totalmente eléctricos o híbridos enchufables.
Ford domina actualmente los mercados estadounidenses y europeos de vehículos comerciales a gasolina con participaciones del 40% y casi el 15%, respectivamente.
El fabricante dijo que su negocio de vehículos comerciales es “clave para el crecimiento y la rentabilidad en el futuro” y se basará en nuevos productos, servicios y en la alianza estratégica de Ford con Volkswagen AG.
Ford dijo este mes que iba a doblar el número de vehículos eléctricos y que invertirá 22,000 millones de dólares en electrificación hasta 2025, casi el doble de lo que había comprometido anteriormente con los vehículos eléctricos.
Esta semana, Jaguar Land Rover, propiedad de la india Tata Motors, sostuvo que su marca de lujo Jaguar sería completamente eléctrica para 2025 y que lanzaría modelos eléctricos de toda su línea para 2030.
El mes pasado, el rival de Ford en Detroit, Estados Unidos, General Motors, dijo que apunta a una línea completamente cero emisiones para 2035.
________________________________________________________________________________________________
Pobreza laboral aumentó a 40.7% en 2020: Coneval
El Economista
La pandemia aumentó la pobreza laboral y agudizó la desigualdad entre los trabajadores. En el último año, la proporción de personas que aunque trabaja sigue en condiciones precarias pasó de 37.4 a 40.7%, el mayor incremento reportado para un cierre de año desde 2008. En tanto, 80% de las personas vio disminuidos sus ingresos laborales.
De acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) correspondiente al cuarto trimestre de 2020, actualmente 51.9 millones de personas en el país tienen un ingreso laboral menor al del costo de la canasta alimentaria, 4.7 millones de personas más que lo observado a finales de 2019.
El reporte dado a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestra que entre 2018 y 2019, cuando el salario mínimo tuvo los primeros aumentos significativos comparados con años anteriores, este problema iba a la baja, pero la covid-19 borró estos avances.
El peor momento de la crisis económica por la pandemia se observó en el tercer trimestre del año pasado, cuando 44.5% de las personas estaba en pobreza laboral, nivel nunca antes visto, no al menos desde 2005 desde que comenzó a reportarse el ITLP.
El informe del Coneval señala que las mujeres y las personas indígenas son quienes ganaron los salarios más bajos. Destaca también que esta crisis disminuyó el porcentaje de población que tiene acceso a los servicios de salud como una prestación de su trabajo, principalmente en quienes laboraban en el sector restaurantero.
Por su parte, el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores de 1,819.55 a 1,773.43 en un año, lo que representa una disminución de 2.5% respecto de finales del 2019.
Pero al cotejar el comportamiento del poder adquisitivo entre el tercer y el cuarto trimestre de 2020, la noticia puede ser incluso alentadora. En ese periodo el poder adquisitivo tuvo un incremento de 5.9 por ciento. “Esta recuperación en el ingreso se da ante la reapertura de diferentes comercios en ciertas regiones del país”, explicó el Coneval.
De esta manera, la combinación de la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral y el aumento de 6.1% en el costo de la canasta alimentaria en las ciudades, y de hasta 7.6% en el campo, dio como resultado que a 51.9 millones de personas estuvieran en condición de pobreza a pesar de tener un trabajo.
Desigualdades entre las disparidades
De acuerdo con el Coneval, el 80% de la población ganó menos por su trabajo en 2020. Pero una minoría, el 20%, que son quienes recibían los salarios más altos, los que se ubican en el quinto quintil, tuvieron un aumento per cápita de 4,662 a 4,726 pesos reales.
Del otro lado, el 20% de las personas en el primer quintil, las que ya de por sí ganaban menos, son las que tuvieron más pérdidas en sus ingresos laborales. Pasaron de obtener 158.72 pesos reales en diciembre de 2019 a tan sólo 94.36 a finales de 2020.
________________________________________________________________________________________________
Pick ups: el motor que impulsará al mercado interno automotor
El Financiero
En 2020, la venta de autos en México reportó una caída de 28 por ciento, la más grande en 25 años, sin embargo, para este año especialistas y distribuidores consideran que las pick ups contribuirán a cambiar la tendencia, debido a que se han convertido en un motor importante del sector.
En enero de este año, se compraron 14 mil 660 camionetas pick ups, un incremento de 2.8 por ciento comparado con lo reportado en el mismo mes de 2020, mientras que las ventas en el mercado general cayeron más de 22 por ciento.
Este segmento ya representa 18 por ciento del total de vehículos vendidos en el primer mes del año, su mayor participación desde hace una década en 2010.
“Consideramos que aumentará 4 por ciento la venta de autos en 2021, todo depende de la vacunación y la reactivación económica (…) Las pick ups son un segmento ligado a la actividad económica y si hay recuperación, subirá su demanda”, dijo Brais Alvarez Gallardo, Automotive Account Manager de J.D. Power de México.
En México casi el 80 por ciento de las ventas de este tipo de unidades las concentran en orden de participación: Nissan, Stellantis, Toyota, Ford y General Motors, que serían las principales armadoras beneficiadas.
La mejoría en la venta de estas camionetas es una buena noticia, pues el año pasado se vendieron en el país 155 mil 411 unidades de este tipo, con lo que estas unidades representaban 16.4 por ciento de las ventas automotrices, su mayor porcentaje de participación nueve años, muestran datos del INEGI.
Rodrigo Centeno, director senior de mercadotecnia de Nissan Mexicana, señaló que sectores como agricultura, minería, telecomunicaciones y construcción son los principales clientes de este tipo de unidades, los cuales son considerados como esenciales por el gobierno.
“Son vehículos que los usan para actividades personales, pero también de trabajo (…) El sector primario es el más relevante, pues es una actividad necesaria para la economía”, dijo Centeno.
Nissan lidera el segmento con 28.9 por ciento del segmento, seguido por Stellantis (antes conocido como Fiat Chrysler Automobiles, FCA) con 16.6 por ciento, Toyota con 12 por ciento, Ford con 11.2 por ciento y General Motors con 10.5 por ciento.
Mitsubishi fue una de las empresas que se ayudó de este segmento para sostener sus ventas en el país en 2020, pues prácticamente las pick ups representaron una de cada dos unidades que comercializaron el año pasado.
Jorge Vallejo, director general de Mitsubishi, dijo en entrevista previa con El Financiero que sectores como el minero y de construcción son los que más adquieren sus camionetas, por lo trabajan en una estrategia de atención postventa para atender a estos negocios.
“Trabajamos en un esquema de fuerza móvil de servicio postventa para atender a estas grandes entidades, operamos programas de servicio para acercarnos a los centros de trabajo”, contó.
Del total de camionetas pick ups que se vendieron en México en 2020, 42.6 por ciento corresponden a tres modelos; Nissan NP300 es la unidad más vendida en el país dentro del segmento con 44 mil 577 unidades, seguida por Toyota Hilux con 13 mil 666 y RAM 700 con 8 mil 11 vehículos.
La NP300 es el segundo modelo más comprado en México sin importar el segmento, superando a autos populares como Chevrolet Beat, Nissan March y Chevrolet Aveo, y sólo está debajo del Nissan Versa.
“Uno de cada cuatro vehículos que vendemos es una pick up, es un negocio relevante para Nissan en México, pero con las perspectivas en 2021 son muy positivas con que se pueda presentar un aumento y este segmento será muy dinámico en estos resultados”, destacó Centeno.
Tecnología ayuda a distribuidores
Los avances en tecnología y esquemas para atención a clientes de manera remota ayudan a los distribuidores a superar el impacto del semáforo rojo impuesto en entidades de alta venta de autos como CDMX, Estado de México, Puebla y Morelos, dijo Centeno.
“A diferencia de cómo iniciamos la pandemia, ahora las agencias están más preparadas para atender a distancia, por lo que vemos que no será tan importante el golpe en los distribuidores”, dijo Centeno cuando se extendió el semáforo rojo hasta el 17 de enero en CDMX.
Brais Alvarez, dijo que sí fue un factor que afectó el resultado de diciembre en venta de autos, pero no el más relevante respecto a otros meses.
________________________________________________________________________________________________