Foto del día: El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cambió las relaciones laborales “desde el día en que se firmó”, sostiene Luis Manuel Hernández, presidente nacional del Consejo la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Por ello será clave mantener un buen diálogo con todos los sindicatos, pero también respetar el derecho “a la no sindicalización”, advierte. México está obligado a “evolucionar en temas laborales”. A manera de autocrítica, señala, “tenemos que modificar la manera en la que hemos percibido las relaciones laborales en el sector”. Las negociaciones sindicales, la capacitación del personal y la productividad son los pilares a cambiar, opina (Vía El Economista)
Apagón en Guanajuato generaría pérdidas a empresas
AM
Irapuato.- Un apagón en Guanajuato ocasionaría afectaciones a empresas y su producción, señaló el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Un apagón de este tipo que nos remonta a los años setentas donde existían los apagones programados en las industrias porque no existía la infraestructura eléctrica y que ya nos habíamos olvidado de ellos y que hoy regresen nos llama la atención”, dijo.
Refirió que se debe seguir invirtiendo en energías renovables y que los más de 47 parques que existen en el estado cuenten con plantas con ciclos combinados y sean autosuficientes de la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Un apagón de cinco minutos no significa que la fábrica se eche andar en cinco minutos, el reiniciar las máquinas lleva a veces hasta un día a muchas de las empresas, por las propias máquinas no se prenden rápido, tardan horas y cambian de turno y eso es un problema”, dijo.
Señaló que ante los apagones en otros estados, se interpuso una controversia constitucional contra un decreto de comisión reguladora energética respecto al uso de las energías renovables.
Tenemos gran oportunidad en las energías renovables por varias razones, la primera tenemos una zona árida al norte del estado que no es cultivable, que no hay agua y que podría ser utilizada para la cosecha de energía solar por qué hay una alta radiación es muy importante esa zona y hay zonas también con zonas de viento sobre todo en San Felipe para hacer proyecto de acero generadores o energía eólica”, indicó.
________________________________________________________________________________________________
19.6 millones de mexicanos necesitan empleo; brecha laboral llega a nivel de 30.3%
El Economista
La pandemia agudizó el déficit de empleo en México y al menos una de cada tres personas tiene la necesidad de encontrar un trabajo para cubrir sus necesidades; hace un año esta proporción era de uno de cada cinco.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el mundo del trabajo tuvo en el cuarto trimestre de 2020 una brecha laboral de 30.3%, 11.3 puntos más que lo reportado a finales de 2019.
Esta medición es la más amplia para reflejar la necesidad de empleo de la fuerza laboral y abarca a las personas desocupadas, a las subocupadas y a las inactivas pero disponibles para trabajar. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la clasifica como “tasa de subutilización de la fuerza de trabajo” y comenzó a reportarla a partir del tercer trimestre del año pasado.
Bajo esta condición se encuentran en la actualidad 19.6 millones de personas, el equivalente a toda la población de trabajadores formales asegurados en el IMSS en el arranque del 2021, y 7.5 millones más de lo observado en el cuarto trimestre del 2019, cuando la brecha laboral llegó a un nivel de 19 por ciento.
La crisis económica originada por la pandemia llevó a este indicador a los niveles más altos de la historia en México, alcanzando un pico de 52.9% en mayo del año pasado debido a la suspensión masiva de actividades económicas no esenciales para frenar los contagios de la covid-19. El pico anterior se registró en mayo de 2009, en medio de la crisis financiera global, cuando se reportó una brecha laboral de 26.4 por ciento.
“La brecha laboral bajó de 34.5% en el tercer trimestre a 30.3% en el cuarto trimestre. Sigue siendo mayor que en todo el periodo 2005-2019”, detalló en su cuenta de twitter David Kaplan, especialista Senior de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por entidades federativas, el mayor déficit de empleo se registró en la Ciudad de México y Tabasco, el cual abarcó a 43.6 y 42.5% de su fuerza laboral, respectivamente. Le siguen Tlaxcala (38.5%), Zacatecas (36.3%), Guanajuato (35.2%) y Quintana Roo (34.5%).
Retrocede la informalidad
El Inegi informó además que en el cuarto trimestre del 2020 la población ocupada fue de 53.3 millones, una reducción anual de 2.4 millones de personas. Así, la tasa de desocupación fue de 4.6%, 1.2 puntos más de lo observado al cierre del 2019, pero con una ligera disminución respecto de lo reportado para el tercer trimestre del año.
La población que labora en la economía informal se redujo de 31.3 a 29.6 millones en el año, para alcanzar un nivel de 55.6 de la ocupación, una disminución de 0.6 puntos respeto del cuarto trimestre de 2019.
Casi la mitad de los empleos perdidos en el transcurso de 2020 fue en el rubro de los micronegocios familiares, renglón en el que se reportó la baja de 914,000 plazas, seguido de las pequeñas empresas, en las que se registró una disminución de 418,000 trabajos. En tanto, 59% de las pérdidas laborales se dieron en trabajos de tiempo completo.
Por sectores, las mayores caídas en comparación con el cuarto trimestre de 2019 se registraron en los restaurantes y hoteles (-17.4%), los servicios diversos (-8.5), el transporte (-6.2) y la industria manufacturera (-5.1%).
Asimismo, la población subocupada, medición que abarca a las personas que tienen la necesidad y disponibilidad para laborar más tiempo de lo que el mercado les ofrece, se duplicó en el año, pasando de 7.7 a 15.3% de los ocupados, es decir de 4.3 a 8.1 millones de trabajadores.
El mayor cambio que trajo consigo la pandemia fue el aumento de la población inactiva, que representa a quienes salieron del mercado laboral y dejaron de buscar un empleo desalentados por las condiciones actuales. Al cierre de 2020 se encontraban en esta situación 8.9 millones de personas, un aumento de 53.2% de lo reportado un año antes.
A decir de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), esto refleja que el mercado mexicano vive una crisis de inactividad, no de desempleo, lo que complicará más la recuperación, porque se requiere de un mayor esfuerzo a nivel de políticas públicas para reincorporar a aquellas personas a un trabajo.
“Crisis anteriores han puesto de manifiesto que la ‘activación’ de la situación de personas que se encontraban previamente inactivas es más difícil que volver a emplear a personas que han perdido su trabajo, de ahí que la existencia de índices elevados de inactividad pueda dificultar aún más la recuperación del empleo”, destaca la OIT.
________________________________________________________________________________________________
Covid frena la búsqueda de empleo de 8.9 millones de mexicanos
El Sol de México
Al cierre del cuarto trimestre de 2020, al menos 8.9 millones de mexicanos estaban disponibles para trabajar, pero la pandemia del Covid-19 los obligó a detener su búsqueda de un empleo, la cifra más alta desde que se tiene registro en 2005, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, estas personas forman parte de la Población No Económicamente Activa disponible para trabajar, aquellas que están dispuestas a emplearse si alguien les ofrece una plaza laboral.
La cifra reportada por el Inegi es la más alta desde que el organismo tiene registro en 2005. En el cuarto trimestre del 2009, cuando ocurrió el brote de influenza junto a la crisis financiera, la PNEA disponible fue de 5.9 millones de personas.
Durante la pandemia del coronavirus, este indicador fue al alza desde finales de marzo de 2020, cuando había 5.7 millones de mexicanos en esta condición.
En los últimos tres meses del año pasado, según el Inegi, la gente no encontró un trabajo debido al cierre de empresas o actividades no esenciales, principalmente en el sector de los servicios, lo que dificultó aún más la posibilidad de emplear a la población en el corto plazo.
De este grupo, las mujeres fueron las más afectadas, ya que 5.3 millones de ellas estaban desempleadas, mientras que se reportaron 3.6 millones de hombres en las mismas condiciones.
En su comparación trimestral, la Población No Económicamente Activa disponible para trabajar registró un aumento de 3.1 millones de personas, lo que también representó un incremento histórico.
La generación de empleo en 2021 enfrenta diversos retos, principalmente que la pandemia produce cierres y disminución de ritmo de actividades, mientras crece la informalidad, según Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica. “La recuperación del empleo depende de muchas variables como el esquema de vacunación, incentivos para generación de trabajo y el desempeño económico a nivel global. El gran problema que enfrenta México es la informalidad, que no se ha podido reducir y mover el talento a las vías formales,” comentó.
La semana pasada, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en enero de 2021 se crearon 47 mil 919 nuevos empleos, la peor cifra para un mismo periodo desde 2014.
Los datos del organismo son inferiores a los 75 mil puestos de trabajo que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya se habían recuperado hasta el pasado 29 de enero.
La promesa del mandatario es que a finales de marzo, se creen, por lo menos, un millón de empleos en el país, como consecuencia de los proyectos de infraestructura como el Aeropuerto de Santa Lucía, Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
Al cierre del cuarto trimestre de 2020, la tasa de desempleo en el país cerró en un nivel de 4.6 por ciento, igual a un aumento de 1.2 puntos porcentuales contra el mismo lapso de 2019.
El Inegi precisó que para el periodo, al menos 55.3 millones de personas estaban ocupadas en alguna actividad productiva, cifra inferior en 2.4 millones de mexicanos frente al cuarto trimestre de 2019.
Los rubros más afectados fueron los servicios, comercios, hoteles y restaurantes, que en su conjunto reportaron 1.7 millones de personas sin ocupación.
También se registró que 914 mil individuos dejaron de trabajar en tienditas, papelerías, carnicerías, entre otros micronegocios del país.
________________________________________________________________________________________________
El T-MEC cambió radicalmente las relaciones laborales en México: Index
El Economista
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cambió las relaciones laborales “desde el día en que se firmó”, sostiene Luis Manuel Hernández, presidente nacional del Consejo la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Por ello será clave mantener un buen diálogo con todos los sindicatos, pero también respetar el derecho “a la no sindicalización”, advierte.
En entrevista, el también consejero para Grupo Financiero Banorte señala que el año pasado el sector perdió más de 70,000 puestos de trabajo. Pero a estas fechas, afirma, se recuperaron todos. Y no sólo eso, este 2021 esa industria generará más de 150,000 empleos, asegura.
El T-MEC, en su capítulo laboral, habla de la libertad sindical, lo cual “se alinea con la reforma laboral” de 2019, pone en contexto. Pero, es el tratado el que “radicalmente” cambió la manera en la que “México venía trabajando desde 1994”, a diferencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); al menos para el sector de manufactura, agrega.
México está obligado a “evolucionar en temas laborales”. A manera de autocrítica, señala, “tenemos que modificar la manera en la que hemos percibido las relaciones laborales en el sector”. Las negociaciones sindicales, la capacitación del personal y la productividad son los pilares a cambiar, opina
Index, CATEM y la experiencia de Matamoros
El jueves pasado la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empelados de México (CATEM) emitió un comunicado en el que informó que esa organización y el Index “formalizaron una alianza estratégica”.
El documento indica que el “acuerdo busca una cooperación armoniosa, ordenada, productiva, representativa y equitativa, mantenido la paz laboral”. La CATEM, dirigida por Pedro Haces, añade que esa colaboración está basada “en una democracia sindical y de negociación colectiva auténticas”.
Es un memorándum de entendimiento que se concretó luego de que la CATEM buscara a Index, explica Luis Manuel Hernández.
Y se apresura a aclarar: “No estamos dándole exclusividad. Es un reconocimiento de que existen como sindicato, que puedan ser una opción para algún empresario”. En caso de que se presente un conflicto laboral, “vamos a poder dialogar con ellos”.
El consejo quiere llevar las relaciones laborales “de la mejor manera”, agrega. Porque “no queremos vivir lo que vivimos hace un tiempo en Matamoros”, Tamaulipas.
En enero de 2019, en las plantas maquiladoras de esa ciudad fronteriza, surgió el movimiento 20/32. Miles de trabajadores y trabajadoras exigieron a las empresas un aumento salarial del 20% y no solamente un ajuste con el incremento al salario mínimo de ese año, que alcanzó los 176.72 pesos. Así como un bono anual de 32,000 pesos.
El movimiento, liderado por la abogada y defensora de los derechos laborales Susana Prieto, desató una ola de huelgas. Esta situación se dio luego del primer aumento significativo del salario mínimo por parte del gobierno federal y de varios años de aparente paz laboral.
Luis Manuel Hernández desconoce cuánto personal está afiliado a CATEM. “No quise tocar el tema porque no quiero generar una expectativa de ‘quiero 7 más o 20 más’. Si tienen 1 millón, 7 millones o una persona, no importa. Es un sindicato”.
Capacitación impulsada por el home office
El tratado le exige a México “estándares laborales a la par de Estados Unidos y Canadá”. De otra manera el país podría estar violando el acuerdo, “recordemos que por eso se establecieron los paneles para la revisión de contratos o controversias. Habrá un comité que analizará estos asuntos. Nos tenemos que anticipar” para que los conflictos no lleguen a esa instancia.
El T-MEC, explica el presidente nacional de Index, no fue pensado para hacer frente a la covid-19. Así que al cambio que obliga este acuerdo, se suma el de las condiciones sanitarias por la covid-19. “El flujo comercial entre los países es independiente entre la pandemia. Estamos intentando evolucionar” en medio de todo eso.
La economía en México “está creciendo en forma de K, unos hacia arriba y otros, para abajo”. Gran parte del sector de la manufactura está despegando, así como el comercio digital, señala. “Estamos readaptándonos económicamente para cumplir con los flujos de demanda que requieren los mercados internacionales”.
Pero eso ha significado capacitación al personal. “Y mucho de esto ha sido impulsado por el home office”, pues muchas empresas han tenido que adaptarse al trabajo y a operar en línea. “Desde el lenguaje, tiene que ser más ejecutivo, al punto, y las juntas son más rápidas. Es todo un cambio”.
Las ventajas de esta mudanza al comercio digital es que dentro de las organizaciones “están madurando líderes más rápido” que en condiciones normales. Las áreas de compras, de finanzas y de recursos humanos son las que están laborando desde casa y así continuarán mucho tiempo más, prevé.
________________________________________________________________________________________________
México recupera el 80% de los empleos perdidos por la pandemia a costa de más precariedad
El País
México recupera empleo, pero lo hace cada vez más lentamente. El país latinoamericano cerró 2020 con 2,3 millones de ocupados más que en el tercer trimestre, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El aumento de la población ocupada representa una mejora importante respecto a los meses más duros del confinamiento: alrededor del 80% de las personas que dejaron de trabajar entre abril y junio ha vuelto a laborar. Pese a los avances, el ritmo de recuperación ha ido perdiendo velocidad mientras la precarización se consolida.
El cierre del año deja resultados mixtos. Desde que el empleo tocó fondo en el segundo trimestre, la población ocupada tanto en la economía formal como la informal ha mostrado un avance importante y alcanza ya 53,3 millones de personas. En el cuarto trimestre, hubo 8,2 millones de ocupados más que en los meses de confinamiento estricto, cuando unas 10 millones de personas dejaron de reportar un empleo.
Aun así, todavía no se han recuperado los niveles prepandemia. Las personas con empleo son 2,4 millones menos que un año atrás. Y la recuperación ha perdido fuelle respecto a los meses posteriores a la reapertura de la economía. Del segundo al tercer trimestre las personas ocupadas aumentaron en 5,9 millones, un salto que es dos veces mayor al de los últimos meses del año. El economista José Luis de la Cruz apunta a “una afectación estructural al mercado laboral”. “A pesar de la reapertura, la población ocupada ya no se ha recuperado en gran cantidad después de octubre”, señala.
La remontada tampoco es igual para todos. Las mujeres se han llevado la peor parte. En el cuarto trimestre, 32,6 millones de hombres estaban ocupados, un millón menos que hace un año, mientras que 20,7 millones de mujeres tenían un empleo, 1,3 millones menos que en el mismo periodo del año anterior. El cierre de las escuelas ha obligado a muchas madres a quedarse en casa mientras sus hijos siguen las clases por televisión. A eso se añade el golpe de la pandemia a los pequeños negocios informales que acostumbran a tener una fuerte presencia femenina. En los últimos meses del año, estos comercios registraron 914.000 empleos menos que a finales de 2019.
Por sectores, la hostelería y la industria manufacturera se mantienen como los más afectados por la crisis. La hostelería reportó 769.000 ocupados menos que en el mismo periodo de 2019 y la industria, una reducción de 464.000. El cuarto trimestre del año coincidió con un endurecimiento de las restricciones en varias partes del país, incluida la Ciudad de México y los Estados industriales del norte, ante la nueva ola de contagios.
Aparte del desempleo, la pandemia ha traído consigo un aumento en la precariedad. México cerró 2020 con 3,8 millones más de subocupados -personas con empleo que tienen disponibilidad para trabajar más horas- que en el mismo periodo de 2019, para un total de 8,1 millones, un 15,3% de la población ocupada. Se aprecia un avance respecto a los meses más duros de confinamiento, cuando las personas subocupadas escalaron al 25,1% de la población empleada, aunque la cifra sigue por encima del 8,5% anterior a la pandemia.
El economista Marcelo Delajara, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, apunta a la precarización como una de las características de la situación actual: “Esa recuperación del tercer trimestre al cuarto no solo es pequeña en términos de nuevo empleo sino que la población ocupada está en condiciones precarias en un 20% más que antes de la pandemia”. De la Cruz coincide: “La encuesta muestra el avance de la precarización del mercado laboral mexicano. Lo que aumentó fue las personas que laboran menos de 15 horas. El resto tuvo una caída”.
________________________________________________________________________________________________
Pandemia provoca pérdida de 2.4 millones de empleos en México
Plumas Atómicas
La pandemia de COVID-19 provocó la pérdida de 2.4 millones de empleos en México.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, al cierre del 2020 había en México 53.3 millones de personas con empleo, 2.4 millones menos que en el mismo periodo en 2019.
El sector terciario fue el más afectado, ya que registró la pérdida de registró la pérdida de 1.7 millones de empleos.
Los micronegocios fueron los más afectados: registraron 914 mil empleos menos. Después, el sector más afectado fue el hotelero y de restaurantes, con 769 mil empleos menos.
Economía informal también pierde empleos
La economía informal también registró mermas: al cierre de 2019 había 31.3 millones de personas empleadas, pero en 2020 eran 29.6 millones, 1.7 millones menos.
De los 1.7 millones de personas que perdieron su empleo informal, 1.2 millones fueron mujeres y apenas 479 mil hombres.
Ciudades más afectadas
Las ciudades con mayor porcentaje de desocupación fueron:
- Cancún, 9.9%,
- Villahermosa, 7.9%,
- Ciudad de México, 7.2%,
- Coatzacoalcos, 7.1%
Las ciudades con la tasa de desocupación más baja fueron:
- Mexicali, 2.4%,
- Culiacán, 2.7% y
- Tijuana, 2.9%.
________________________________________________________________________________________________
Acabar con el outsourcing en México, es ir contracorriente, según la confederación de empleo
Latinus
Al outsourcing en México hay que darle un enfoque positivo no negativo. Lo que se requiere es una mejor regulación. Ir por una mejor fiscalización para enriquecer y perfeccionar esta figura y pensar en los trabajadores que dependen de la Subcontratación, estimó Miguel Pérez García, presidente de la Confederación Mundial de Empleo en América Latina (WEC).
Acabar con la subcontratación, es ir en contracorriente de lo que está sucediendo en el mundo entero. Desde fuera uno la ve nociva y negativa para una realidad y mercados que lo que están necesitando es flexibilización. Se trata de formalizar y no prohibir porque esto generaría informalidad y se perderían 5 millones de empleos que están en la outsourcing.
Según datos del Colmex, refirió, la tercerización ha contribuido a disminuir la informalidad de un 33% a un 22% y si se le da un apoyo mayor, bien enfocada, contribuirá a acabar con ella.
La subcontratación da respuesta efectiva a las necesidades de los mercados cambiantes. Por ejemplo, en la pandemia, este esquema está jugando un papel importantísimo en el desarrollo de las economías en materia de recursos humanos, dijo durante su participación en el Foro Impacto de la Subcontratación en la Economía, organizado por The American Society of Mexico.
En América Latina la outsourcing ha dado una respuesta muy importante a las cambiantes economías. Estamos hablando que hay más de 10 millones de personas bajo este esquema con condiciones de trabajo decente y con todos los recursos legales debidamente formalizados como lo promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Creo que se deben fomentar este tipo de figuras.
Este esquema tiene una connotación y reconocimiento internacional y la mayoría de los países en el mundo cuentan con regulaciones oficiales sobre este tema, dijo.
La misma OIT, en el convenio 181 del año 1997 en la recomendación 188, reconoce oficialmente la subcontratación a nivel mundial bajo la denominación de agencias de empleo privadas y en muchos países se ha promovido para que se acoja este convenio y formalizar la figura.
En países latinoamericanos, añadió, la figura se promueve entre sectores como el transporte, turismo, agrícola, actividades de gobierno, como una manera de hacerlos más dinámicos en este mundo económico cambiante.
En España hace algunos años se prohibió la subcontratación lo que trajo un impacto negativo a su economía e informalidad laboral. Se tuvo que volver de manera oficial a un esquema regulado de subcontratación.
Entonces, en México, hay que ir por un pacto por el trabajo decente de acuerdo con los lineamientos de la OIT y no por la vía negativa de prohibir el outsourcing. Y es que esta figura está dando respuesta eficaz a las necesidades de la economía y del trabajo. Miles de personas han tenido su primera experiencia laboral a través de la tercerización, que hubiera sido muy difícil a través de otro mecanismo.
________________________________________________________________________________________________
Momento de prueba para la generación de empleos en México
24 Horas
Por Alfredo Huerta Chabolla
Cíclicamente, después de un diciembre donde se registran bajas en el empleo formal en el IMSS, el mes de enero se caracteriza por una creación de empleos. En condiciones de una economía con crecimientos del orden del 2%, el promedio de creación de los últimos diez años para un enero, asciende a 68,190 puestos. El hecho de que ahora en enero 2021 se hayan creado tan solo 48 mil plazas, genera dudas sobre el desempeño de la economía mexicana en el 2021 – 2022. Significa una creación 30% por debajo del promedio.
Para febrero, la generación promedio de los últimos diez años para ese mes es de 133,200 plazas. ¿La economía tendrá la capacidad de una generación así? Nos preocuparía si la generación no supera ni las 100 mil plazas.
La fuerte caída de la economía en 2020, implicará una recuperación “estadística” para este 2021. Sin embargo, la falta de inversión pública y privada está afectando su dinámica, a lo que se suma la incertidumbre sobre las elecciones intermedias, especialmente el dominio en el Congreso y las 15 gubernaturas, modificaciones al Outsourcing, ley Banxico, reforma eléctrica, etc…
Minería y Banca
Durante su presentación en el Mexico Mining Forum 2021, Javier Reyes de la Campa, director general de Accendo Banco, uno de los bancos que más apoya la minería en el país, afirmó que México sigue siendo uno de los destinos de inversión extranjera mejor rankeados en el sector minero en Latinoamérica y en el mundo por sus recursos naturales, con 1,550 minas activas y 60% de la superficie del país aún inexplorada.
Señaló, asimismo, que una de las claves para cualquier inversión en el sector minero, es la transparencia y la implementación de políticas de Gobierno corporativo, además de un bajo impacto ambiental y social.
A pesar del difícil contexto económico por el que atraviesa el país, Javier Reyes ve un escenario favorable para la minería especialmente para los metales preciosos. En momentos como éste, en los que la apuesta es evitar el riesgo, la industria minera representa una buena oportunidad.
Los acuerdos de inversión en los que ha participado recientemente Accendo Banco incluyen un convenio crediticio por nueve millones de dólares, destinado a la construcción del Proyecto Aurífero Pinos y una alianza estratégica con Empress Royalty, con sede en Vancouver para adquirir regalías, flujos y otras inversiones en el sector minero de México.
Encuentro plastiquero
En el foro “Perspectivas de la Industria 2021” que se realizará el jueves 18 de febrero, se intercambiarán puntos de vista sobre lo que se prevé para el Sector del Plástico en temas económico/financieros, industria del plástico en Estados Unidos y América Latina, política y sector del plástico en México, además del panorama de la regulación de los plásticos de un solo uso.
El evento virtual es organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres Arenas, en conjunto con Braskem Idesa, Iberdrola México, MHolland, POLNAC y el IPADE Business School. Participarán expertos como Delia Paredes de Banorte, Rodrigo de León del IPADE Business School, Terry Glass de IHS Markit, Fernando Espinoza de Quimarketing y Susana Hernández de la ANIPAC.
________________________________________________________________________________________________