Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Profesor de la UG recibió distinción al mérito académico por la FANECH

El Dr. Carlos Alberto García Munguía, profesor investigador de la División de Ciencias de la Vida de la Universidad de Guanajuato (UG) recibió la distinción nacional “El Sembrador” al mérito a las y los jóvenes profesionistas del campo 2021, en la categoría de mérito académico, que otorgó la Federación de Asociaciones de Egresados de Chapingo A.C. (FANECH).

El doctor en ciencias, junto con su equipo de investigación ha realizado diferentes estudios aplicados a la seguridad e inocuidad agroalimentaria, así como a la salud y bienestar animal, a nivel nacional e internacional.

“Celebro que la Federación de Asociaciones de Egresados de Chapingo A.C., la asociación agronómica más importante de México, reconozca el esfuerzo de todos los días para entregar al sector agropecuario un ejercicio profesional pleno de honestidad, eficiencia y solidaridad con todos los que integran las cadenas productivas para obtener nuestros alimentos. Es un honor y un privilegio poder recibir esta distinción e impulsar y motivar académicamente la participación de jóvenes en el campo, en especial a los alumnos de la Universidad de Guanajuato” expresó el Doctor García Munguía.

La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes postuló al profesor cuya productividad incluye más de 25 artículos aceptados en revistas del Journal Citation Report (JCR), indexados en revistas del padrón del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología o arbitrados; artículos en revistas de divulgación, así como noticias publicadas en formato digital o impresas.

El profesor, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I, ha publicado tres libros, así como 20 memorias en congresos con ISSN o Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas. Ha asesorado más de 100 tesis de licenciatura, 15 de maestría en ciencias y 10 de doctorado en ciencias, más las que están en curso.

Perfil del Dr. Carlos Alberto García Munguía:

El galardonado es doctor en Ciencias, doctor en Investigación Educativa, estudió la Maestría en Producción Hortofrutícola, Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera, Maestría en Agronegocios, Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Especialidad en Fertirriego, Especialidad en Protección Vegetal, Especialidad en Producción Hortofrutícola, y varios Diplomados.

De los diferentes premios y distinciones que ha obtenido, están el premio Jorge de Alba otorgado por la Asociación Mexicana de Producción Animal, Premio estatal de la Juventud al Desarrollo Económico otorgado por el estado de Michoacán, el premio estatal al mérito académico por el Estado de México, así como primer lugar en investigación en microbiología como estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Ha participado en más de 80 ponencias a nivel nacional e internacional, como árbito/editor en revistas JCR o padrón CONACYT y como evaluador de proyectos de investigación, además ha participado en diferentes estancias de investigación en países de Centroamérica y España.

La línea de investigación que desarrolla es multidisciplinaria y está consolidada, colaborando con diferentes instituciones educativas, centros de investigación, asociaciones ganaderas y agrícolas, gremios de ingeniero(a)s agrónomo(a)s, entre otros.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *