Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Por protocolo nacional los integrantes de las brigadas pueden vacunarse: Mauricio Hernández

Por protocolo nacional los integrantes de las brigadas pueden vacunarse: Mauricio Hernández

Al solicitar información al Delegado Federal en Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez informó que hay un protocolo nacional que estableció que los integrantes de las brigadas pudieran vacunarse.

Agregó que es “falso que sean los primeros: el protocolo estableció que los integrantes de las brigadas pudieran vacunarse por autorización del coordinador de salud de la estrategia siempre al final de la jornada”

https://twitter.com/mhernandeznunez/status/1349568371956740097

Critican a Servidores de la Nación por aplicarse vacuna

Medios de información local y nacional publicaron este fin de semana que Servidores de la Nación en el estado de Guanajuato, se aplicaron la vacuna contra el COVID-19, sin ser considerados como personal de primera línea en hospitales.

Pese a que aún falta inocular a camilleros, anestesiólogos, intendentes, así como al personal médico y de enfermería que se dedica a la atención de pacientes con covid-19, empleados federales adscritos a los Siervos de la Nación recibieron ayer la vacuna en hospitales de Guanajuato, según lo documentó Periódico Correo.

Los servidores forman parte de las ‘Brigadas Correcaminos’ que serán enviadas a aplicar la vacuna en zonas con alta marginación; sin embargo, no laboran en la primera línea de atención en hospitales habilitados para recibir pacientes con covid-19, que se dijo que sería el primer grupo en ser inoculado.

Fueron 14 los servidores que recibieron vacuna: IMSS Guanajuato

El encargado de Comunicación Social del IMSS Guanajuato, Adalberto Valdés, informó sí se aplicaron las vacunas a los servidores de la nación, pues “así lo marcan los lineamientos nacionales” que señalan que todos los integrantes de las brigadas de vacunación -médicos, enfermeras, militares así como los propios miembros del gobierno obradorista, deben ser inoculados.

En entrevista con Platino News, el representante del IMSS indicó que se recibieron cerca de 5 mil 900 vacunas para los hospitales COVID del IMSS (7 en la entidad) que fueron aplicadas a personal médico y de enfermería que atiende pacientes de la pandemia.

Indicó que en cada brigada hay dos servidores de la nación, por lo cual fueron 14 los integrantes de éste grupo que fueron vacunados.

“Los servidores de la Nación lo que hacían es que verifican que en las listas, el médico que llegaba a tomar su vacuna estuviera en las listas. La función de ellos era como de transparencia, de que el personal  que llegó a solicitar la vacuna estuviera en el listado ¿y quién estaba en el listado? los médicos y enfermeras de la primera línea, no había ningún directivo, ningún personal de confianza, ya en su momento tocara la vacuna a todo el personal de salud”, señaló el vocero.

Brigadas de vacunación de Covid-19 causan controversia

Los Servidores de la Nación surgieron en 2018 tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador como presidente. Este grupo se conformó con parte de los integrantes que promocionaban el voto a favor del ahora mandatario federal; ahora como servidores públicos tienen como función recorrer el país y llevar los programas sociales hasta la puerta de las viviendas de los ciudadanos.

Las brigadas de vacunación de Covid-19 han causado controversia debido a que se conformarán por dos Servidores de la Nación, uno de los cuales coordinará cada una de las 10 mil brigadas, por su cercanía a Morena.

Según datos de la Secretaría de la Función Pública (SFP) actualmente hay 18,894 enlaces de Servidores de la Nación desplegados en el país, quienes formarán parte de las brigadas que se conformarán para vacunar a los adultos mayores en todo el país. Estas tendrán como base los Centros Integradores del Bienestar, en donde se pagan las pensiones a las personas de más de 65 años y entregan las becas a los beneficiarios de programas de Bienestar, así lo anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, a principios de enero de este año.

Indicó que una vez que concluya la inmunización a los más de 900,000 integrantes del personal de salud que atienden a pacientes con coronavirus, comenzará la vacunación a adultos mayores de 60 años. 

Con información de Periódico Correo, Platino News, Forbes, El Economista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *