Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Muestra Guanajuato su grandeza con impulso a la industria aeroespacial

El Estado de Guanajuato muestra su grandeza con el impulso del clúster de la Industria Aeroespacial, al consolidarse como el epicentro de la industria 4.0 con un ecosistema propicio a través de la Mentefactura.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impartió la conferencia “De la Manufactura a la Mentefactura, una Visión del Estado de Guanajuato”, en el marco de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2023.

“La Mentefactura en Guanajuato es una ventaja competitiva para la industria Aeroespacial y esto no es cosa menor porque mientras otros estados van a ofrecer tierra, energía e infraestructura, que también las tenemos, nadie les está hablando de la Mentefactura, del capital humano, del desarrollo de capacidades. Se trata de una propuesta a 30 años, un plan con una ley de planeación, esa ventaja competitiva solo la tiene Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Un ejemplo del talento y la Mentefactura en Guanajuato, es la empresa Horizontec que fabricó en Celaya el aeroplano Halcón 2, primer avión cien por ciento mexicano, cien por ciento guanajuatense.

Se trata de una aeronave de la categoría LSA (Light Sport Aircraft por sus iniciales en inglés), aeronave deportiva cuya misión es el entrenamiento básico, vuelo recreativo y vigilancia aérea de seguridad.

La aeronave se diseñó, se desarrolló y se fabricó en México. Para lograr tal objetivo, ha sido fundamental crear una plataforma de ingeniería (Mentefactura) que cuenta con capacidades de diseño, de análisis aerodinámico, de análisis estructural, manufactura robusta, manufactura avanzada, de instalación eléctrica, aviónica y motores.

Horizontec, la empresa que desarrolló al Halcón 2, forma parte del Clúster Aeroespacial del Bajío, integrado formalmente en 2017 y que actualmente integran 16 empresas, 10 instituciones de educación, 2 aeropuertos, 2 entidades certificadoras, 2 startups y 1 incubadora especializada en el sector aeroespacial.

De esta forma, el Clúster Aeroespacial del Bajío se ha posicionado dentro de los principales clústeres del sector y compite con estados como Querétaro, Chihuahua, Monterrey, Sonora, principalmente manufactureros.

Además, en Guanajuato se cuenta con una cadena de suministro consolidada en el sector automotriz que fácilmente se puede diversificar al sector aeroespacial, y actualmente se tienen 2 casos de éxito como Grupo Plasma Automation (León) y Boreal (Apaseo).

El entorno propicio para el desarrollo del clúster Aeroespacial cuenta con instituciones académicas para el desarrollo de talento, tales como: IPN, Colegio Aeronáutico del Bajío, ITESI, CONALEP, etc. para la generación de ingenieros aeronáuticos, técnicos de mantenimiento de aviones, técnicos en pilotos de drones, pilotos privados y sobre cargos.

El Guanajuato es la única entidad de la República Mexicana que ha inscrito en sus efemérides el Día de la Mentefactura. “La Mentefactura es una forma de innovación que utiliza el conocimiento para dar valor agregado a productos o servicios. Es una política pública con objetivos medibles y una estrategia transversal, teniendo como eje central la innovación”, dijo Rodríguez Vallejo.

En septiembre de 2020 fue creado el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA GTO).

Se integró el Valle de la Mentefactura, el ecosistema que Guanajuato supo crear en las últimas tres décadas, integrado por universidades, centros de investigación, incubadoras, parques industriales, parques tecnológicos, clústeres industriales, inversionistas, emprendedores y fondos de inversión.

En IDEA GTO los emprendedores cuentan con mentores, incubadoras, aceleradoras, parques de innovación, etcétera. Aunado al Fondo Mentefactúralo de 100 millones de pesos con los que se han apoyado: 51 proyectos de incubación y aceleración; 650 proyectos de preincubación en Gimnasios de Innovación y Emprendimiento; 35 proyectos de nuevos productos y soluciones; 350 apoyos en formación de talento para mentores e inversionistas: y se impulsó a 10 incubadoras en el estado.

La conferencia impartida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, formó parte de la lista de actividades de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2023, que se llevó a cabo en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La FAMEX 2023 se lleva a cabo del 26 al 29 de abril exposición en donde se tiene proyectado tener reuniones con empresas aeroespaciales para incrementar las exportaciones en materia aeroespacial, tanto a nivel nacional como en el estado de Guanajuato.

En la Feria también se realizan: Cumbre de Rectores; Seminario de Migración a la Industria Aeroespacial; Ciclo de Conferencias Técnicas; Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad e Industria Aeronáutica; y Foro de Educación Aeroespacial, entre otras actividades.

Además, se cuenta con un pabellón de empresas que representan a la industria aeronáutica de Guanajuato.

Previamente, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo participó en la inauguración de la FAMEX, acto encabezado por Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, quien asistió en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La FAMEX, evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de la Fuerza Aérea Mexicana, inició en el 2015 surgiendo como una iniciativa para impulsar a México en el Desarrollo Económico en el sector aeronáutico nacional.

Al Gobernador de Guanajuato le acompañó Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; y el Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *