Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

IDEAGTO, SECTUR, SDAyR y SDES crean alianza por la Innovación en el Eje Economía para Todos

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) lanzaron la Alianza por la Innovación en el Eje Economía para Todos.

Dicha Alianza consiste en desarrollar modelos de negocio tecnológicos “cutting edge”, escalables y replicables; a partir del aprovechamiento de las patentes de dominio público y uso libre, para mejorar la competitividad mediante esfuerzos de asimilación tecnológica por parte de empresas del estado de Guanajuato.

 

El Gobierno del Estado de Guanajuato, comprometido con el alcance de la visión de mentefactura ha desarrollado, a través de IDEA GTO, una estrategia denominada patentes abiertas o de uso libre.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, comentó que dichos modelos de negocios alineados a patentes de uso libre tienen origen en megatendencias comerciales y orientados a sectores de alto valor agregado.

“El proyecto permite facilitar modelos de negocio que, integrados al talento y proyección del emprendedor o empresario guanajuatense, permite la recuperación económica desde la innovación” dijo Reus Montaño.

Añadió que no es necesario «inventar el hilo negro», sino implementar esquemas de desarrollo que contemplen el uso de patentes de dominio público y de uso libre, ya sea como fuente de conocimiento para la creación de nuevas soluciones, o bien, como soluciones calzadas a la medida para atender las problemáticas comunitarias de estos sectores prioritarios.

Alianza servirá para reactivar la economía

Joel Froylán Salas Navarro, Subsecretario de MiPyMEs de SDES, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de SDES; aseveró que este tipo de alianzas favorecen a la reactivación económica de Guanajuato.

“Hoy es un día que marcará un parteaguas en la colaboración transversal, la generación de proyectos estratégicos y la conjunción de talento, recursos y acciones para impulsar la reactivación económica de Guanajuato, hemos hablado de la economía de conocimiento, como reflejo de las acciones de valor agregado que llevamos a cabo y que tendrán que cristalizarse en oportunidades para las y los guanajuatenses” finalizó Salas Navarro.

José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de SDAYR mencionó que ve con muy buenos ojos el lanzamiento de esta iniciativa ya que el sector agropecuario de Guanajuato, ha demostrado que a través de los años, ha venido creciendo y fortaleciéndose en muchos casos, se debe al uso de la tecnología y a que los productores han logrado encontrar modelos de integración y asociabilidad, derivado de esas acciones, tenemos un avance en el tema comercial como el intercambio con el sector turismo que es un amplio consumidor de los productos que se generan en Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de SECTUR aseguró que esta transversalidad, será clave para la mejora en la competitividad de las empresas guanajuatenses.

“Hemos sido reiterativos en que hoy más que nunca se deben romper moldes y apoyarnos en las nuevas tecnologías e innovación para adaptarnos a la realidad en la que nos enfrentamos”

Aseguró que en un radio de 400 km2 se concentra el 60% de la población nacional y el 70% de la industria de México y que a través de estas propuestas de negocio, se continuará colocando al estado de Guanajuato como punta de lanza de la economía nacional e invitó a ser parte de este programa de detección de oportunidades de negocio, ya que en la época en la que nos encontramos será factor determinante para fortalecer el ecosistema competitivo del Estado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *