Robert Francis Prevost Antes de ser ungido como el Papa León XIV, visitó Guanajuato en cuatro ocasiones, esto como miembros de la Orden de los Agustinos, la cual tiene presencia en municipios del estado.
El ahora Papa León XIV visitó los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria y Salamanca en varias ocasiones, en donde uno de sus mensajes ha sido el de construir una Iglesia cercana hacia la feligresía.
En su estancia por la entidad como Prior General de la Orden de San Agustín, el ahora líder de la Iglesia Católica Universal realizó actividades pastorales, misas y encuentros con los fieles.
Fray Sabino Quijano Avelino, miembro de la Orden de San Agustín en Salamanca, recordó en entrevista con Organización Editorial Mexicana que hubo una cercanía y afecto con el Papa León XIV y por ello su nombramiento, más que causar sorpresa, causó alegría entre la comunidaD agustina de la Iglesia.
Robert Prevost ha estado en Guanajuato en varias ocasiones
Vía @Yassay_Duran pic.twitter.com/WD4687hE3r
— FIDEL RAMÍREZ GUERRA (@periodistafrg) May 9, 2025
El fraile compartió que el ahora pontífice visitó el convento de Salamanca como parte de su agenda misionera cuando fue Prior General de la Orden de San Agustín por más de una década, esto de 2002 a 2013, cargo que le permitió recorrer varios conventos agustinianos de México y el resto del mundo.
“Al ser Prior General, tenía que visitar todas las comunidades en el mundo y el convento de San Agustín en Salamanca estuvo en su agenda”, relató Fray Quijano Avelino, quien describió al nuevo pontífice como un hermano cercano y humilde.
Y añadió: “era un excelente hermano, sencillo, abierto, con mucha confianza. Nosotros nos conocimos cuando éramos estudiantes seminaristas. Yo estudie en Roma, en la Universidad Gregoriana, y él era Prior General en ese momento. Vivíamos prácticamente juntos. Las casas estaban una frente a la otra. Convivimos muchísimo y compartimos muchos momentos. Por eso sentimos tanta cercanía”, expresó.
Por su parte, la alcaldesa de Moroleón, Alma Sánchez Barragán, publicó en sus redes sociales fotografías de León XIV y dijo que ha estado en al menos cuatro ocasiones en el estado. De inmediato, los internautas comentaron dicho posteo, manifestando la bendición que recibió el municipio y pidiendo que haya una quinta visita.
“Tremenda bendición, quién lo iba a imaginar que hoy en día es el papa, un grande en la religión Católica. Ojalá un día sea la quinta visita, pero ahora con la distinguida y honorable sotana del Papa, una de las personas más importantes del mundo”, escribió Erika Ortis, en respuesta a la alcaldesa de Moroleón.
Asimismo, también circulo en redes sociales una fotografía del nuevo líder de la iglesia católica en la ciudad de Yuriria, en una reunión de frailes agustinos. Imágenes que causaron muchas expectativas para futuras visitas.
Otras fotografías, en las que aparece el ahora Papa León XIV con agustinos en Moroleón estaba con el padre Gerardo Vázquez quien estudió para contador, pero dejó su carrera y se fue de sacerdote, reformó el seminario y estuvo en Yuriria y en Moroleón en la Casa de retiro de los agustinos en Yuriria en donde los visitó Robert Prevost.
Fuentes: El Sol de México, La Silla Rota, El Universal.
Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica:
se llamará León XIV
8 de mayo.- Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
🚨#ÚLTIMAHORA | 🕊️ ¡Habemus Papam! Robert Francis Prévost es el papa 267 de la Iglesia Católica como León XIV y se presenta ante miles de fieles pic.twitter.com/FHRd9pmnVg
— adn40 (@adn40) May 8, 2025
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
Prevost era -tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023.
BREAKING: Cardinal Robert Francis Prevost is the 267th pope of the Catholic Church.
He will be known as Pope Leo XIV.
He is the first American pope. #Conclave2025 pic.twitter.com/uZ8b0sZPi7
— ABS-CBN News (@ABSCBNNews) May 8, 2025
¿Quién es Robert Francis Prevost? Biografía del nuevo Papa León XIV
Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas, en Filadelfia.
Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.
Se unió a los agustinos en Perú en 1985, para la primera de sus misiones en el país andino.
Al regresar a Chicago, en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y, posteriormente, prior general de la orden en todo el mundo.
Regresó a Perú en 2014, cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Habemus Papam! We have a Pope!
The Cardinals gathered in the Vatican’s Sistine Chapel have elected Cardinal Robert Francis Prevost as the 267th Pope, who took the name Pope Leo XIV. pic.twitter.com/7COawsKvWu
— Vatican News (@VaticanNews) May 8, 2025
Trayectoria eclesiástica de Robert Francis Prevost, el nuevo Papa
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
La idea de un Papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia -estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves- o por decisiones geopolíticas.
Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost dejó Perú para sumarse al Gobierno vaticano, donde dirigió el dicasterio para los Obispos, que tiene la importante función de aconsejar al Papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.
Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.
¿Cuáles son sus aficiones?
Si bien no se han divulgado ampliamente detalles sobre sus aficiones personales, se sabe que Prevost es reconocido por su carácter afable, su enfoque moderado y su dedicación al servicio pastoral. Su trayectoria refleja un compromiso con la formación de nuevos sacerdotes y una sensibilidad hacia las comunidades en las que ha servido .
La elección de León XIV representa una continuidad con el legado de su predecesor, el Papa Francisco, especialmente en lo que respecta a la atención a las periferias y la promoción de una Iglesia más inclusiva y cercana a los fieles.
¿Qué dijo en su primer discurso?
El Papa León XVI, apareció para dar su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro el nuevo pontífice que liderará la Iglesia católica tras una elección a puerta cerrada.
El sucesor de Francisco, que deberá hacer frente a las finanzas vaticanas, el escándalo de las agresiones sexuales y la unidad de la Iglesia, se dirigió a los creyentes católicos para ofrecer un mensaje de esperanza.
“La paz sea con ustedes”, así abrió su primer discurso León XIV, en el que envió un mensaje de paz y amor para todos los integrantes de la Iglesia Católica y el mundo en general.
“Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de dios, quisiera que este saludo de paz llegue sus corazones, les alcance a sus familia, en donde quiera que se encuentren, en todos los pueblos. La Paz esté con ustedes.
“Esta es La Paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante que proviene de Dios, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente”, dijo
El nuevo pontífice señaló que todos aún conservan en sus oídos la “voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco, que bendecía a Roma” en la mañana del Día de Pascua.
Además pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”.
León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
“Dios nos ama a todos incondicionalmente”, recalcó.
“¡Gracias al papa Francisco!“, dijo el nuevo pontífice León XIV en su primera alocución.
Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.
“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Habemus Papam! We have a Pope!
The Cardinals gathered in the Vatican’s Sistine Chapel have elected Cardinal Robert Francis Prevost as the 267th Pope, who took the name Pope Leo XIV. pic.twitter.com/7COawsKvWu
— Vatican News (@VaticanNews) May 8, 2025
Habemus Papam – Fumata blanca en la Capilla Sixtina
Vaticano, 8 de mayo de 2025.- Luego de tres votaciones, por fin hay fumata blanca en la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, anunciando así, que se concretó la elección del sucesor de Francisco.
A la hora de publicación de esta nota se desconoce la identidad del nuevo papa, será el protodiácono francés Dominique Mamberti encargado de formular el tradicional anuncio en latín “Habemus Papam”.
La plaza, que había quedado parcialmente vacía, comenzó a llenarse nuevamente con peregrinos, turistas y ciudadanos romanos atentos a cada movimiento dentro del Vaticano.
Tercer Papa elegido en mayo
En la extensa historia de la Iglesia Católica, solo dos Papas habían sido elegidos durante el mes de mayo, un hecho poco frecuente en los registros de los cónclaves.
El primero fue en 1342, durante el periodo conocido como el cautiverio de Aviñón. El cónclave se inauguró el 5 de mayo en la residencia papal de Provenza, y tras solo dos días de deliberaciones, el cardenal Pierre Roger fue elegido Sumo Pontífice, adoptando el nombre de Clemente VI.
Su pontificado, que se extendió hasta 1352, se caracterizó por un fuerte impulso cultural, una política internacional activa y la adquisición de la ciudad de Aviñón, que pasó a ser propiedad de la Santa Sede.
El segundo caso ocurrió en 1605, cuando el cónclave se inició el 8 de mayo. Tras veintisiete votaciones, el cardenal Camillo Borghese fue elegido Papa bajo el nombre de Pablo V.
Su gobierno eclesiástico, entre 1605 y 1621, marcó un periodo de afirmación del poder temporal y espiritual de la Iglesia, en plena época de la Contrarreforma.
Con Información de: Infobae, UNO TV.