Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El camino de México es la sociedad civil

Por Ing. Eduardo Ordóñez Pérez / @lalordonezp

Hemos insistido una y mil veces que el camino de México es una mayor participación ciudadana en temas políticos y de gobierno.

Los partidos están muy desgastados, lo mismo que sus dirigencias en turno.

Lo que sigue para mantener la credibilidad en las elecciones, es que los ciudadanos tengamos más oportunidades de proponer, de participar y de convocar a más ciudadanos.

La participación ciudadana en política y ante gobiernos ha sido mi discurso de años y lo seguirá siendo.

Es cierto que a nivel nacional también se da un discurso de apertura a ciudadanos pero en la práctica los partidos están secuestrados por dirigentes en turno.

Para el año 2024 electoral hay mucho ruido por los procesos internos de los partidos que confunden al electorado y como ejemplo está Marcelo Ebrard, que sigue convocando a la ciudadanía al movimiento “El Camino de México”.

En el caso de Xóchitl Gálvez se nos dice que es una exponente ciudadana que ha encontrado espacios en el PAN y ahora es candidata a la presidencia también por el PRI y por el PRD.

A nivel local son necesarias verdaderas experiencia ciudadanas. Quienes tenemos el conocimiento del palpitar de la ciudad, de las comunidades, del sector empresarial, seguimos pidiendo apertura en los partidos.

Esto parte de que estamos convencidos de hay desde la ciudadanía tiene que observar, señalar, exigir y proponer.

En verdad si todos lo hiciéramos tendríamos un mejor país, un mejor estado y una mejor ciudad.

Nunca es tarde.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *