Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Billete de 100 pesos con imagen de Sor Juana Inés de la Cruz es reconocido como el mejor de 2020

El billete vertical de 100 pesos que tiene en el anverso a la poeta y escritora mexicana del virreinato, Sor Juana Inés de la Cruz, fue reconocido como “el billete bancario del año 2020” por The International Bank of Note Society (IBNS).

La IBNS informó en su sitio de internet que seleccionó al Banco de México para recibir su premio anual Billete bancario del año 2020 por dicha pieza de polímero de diseño vertical y color predominantemente rojo, mismo que se puso en circulación el 12 de noviembre pasado.

El billete de 100 pesos, que es hoy “el más estético del mundo” tiene como color predominante el rojo en degradación y en el reverso muestra un ecosistema de bosque templado de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.

Fue puesto en circulación el pasado 12 de noviembre, durante el aniversario del natalicio de la Décima Musa y la pandemia con su distanciamiento social retrasaron su disponibilidad para los usuarios de todo el país.

El citado billete fue producido en la Fábrica de Billetes de Jalisco, que comenzó a operar en el segundo semestre de 2018, y en su diseño participó un grupo eminente de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); de la Academia Mexicana de la Lengua; del Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología Social; de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la  Biodiversidad y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Igualmente, contaron con el apoyo de expertos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; la Sociedad Mexicana de Autores, diversos centros de estudio de la UNAM que incluyeron al área de artes plásticas.

Estética y Seguridad

En el anuncio del premio, el IBNS explicó que el Banco de México fue tanto el impresor como el emisor de este billete premiado y destacó que el billete, además de estético, cuenta con características de seguridad “significativamente mejoradas que coordinan la transición a un sustrato de polímero”.

En efecto, tal como lo explicó en noviembre el Cajero Principal y Director de la Fábrica de Billetes, Alejandro Alegre, el billete de 100 pesos vertical fue el primero impreso en polímero de la nueva familia de billetes que comenzó a circular desde agosto del año 2018. Este material favorece a prolongar la vida de la pieza.

El Banco de México tiene previsto el lanzamiento de dos nuevos billetes para este año, que también serán de polímero, los de 50 y 20 pesos.

La nueva familia de billetes que estará en circulación de forma escalonada, incluido el de 100 pesos, tiene dos propósitos desde su lanzamiento: generar identidad histórica en el diseño y exaltar el patrimonio natural del país, explicó el Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León en el año 2018.

Al presentar el primer billete de esta familia que se puso en circulación, el de 500 pesos, el banquero central destacó que convocaron a un grupo eminente de expertos para determinar los personajes históricos que estarían en los diseños, así como la fauna y flora que incluirían.

Además del cuidado que pusieron en la convocatoria de expertos multidisciplinarios, Banco de México realizó un seminario para diseñadores de billetes de todo el mundo que les permitió la selección de las materias primas óptimas para los nuevos billetes, así como determinar los elementos de seguridad que incluirían.

Este proceso de diseño, recopilación de datos, análisis y consulta para determinar estas características, inició en el año 2013, acotó el banquero central.

Resultado de esta convocatoria, y tras recopilar la información, la Junta de Gobierno del Banco de México determinó que la nueva familia de billetes, retrataría un proceso histórico del país y un ecosistema, esto conforme subiera la denominación.

Y como sucede de forma cotidiana, cada 50 millones de billetes, un miembro de la Junta de Gobierno los firma. De manera que ya tenemos en circulación piezas signadas incluso por las dos únicas mujeres que han formado parte del cuerpo colegiado: la subgobernadora Irene Espinosa Centellano y la subgobernadora Galia Borja.

Antes que ellas, María Evelia Heréndira Hernández Barba, que fue Cajera Principal de Fábrica de Billetes, también firmó los billetes.

Los otros billetes estéticos

De acuerdo con la nota emitida por el IBNS, entre los 100 billetes lanzados en todo el mundo durante 2020, 22 fueron nominados como el más estético, incluido claramente el mexicano de 100 pesos.

Los nominados representaron a los cinco continentes: África, Asia, Australia, Europa y América.

Detrás del billete mexicano ganador, quedaron este año el billete de 20 libras del Banco de Escocia, que tiene al frente a la responsable del concepto de salones de té inaugurados en aquella latitud en el año 1903, Miss Kate Cranston.

Y en el tercer puesto llegaron empatadas tres piezas: los billetes de 20 libras del Ulster Bank de Irlanda del Norte; el de cinco dólares de Bahamas; y el de 50 dólares de las Islas Fidji.

Los ganadores anteriores del “Billete del Banco del año” son: Aruba (2019); Canadá (2018); Suiza (2017 y 2016); Nueva Zelanda (2015); Trinidad y Tobago (2014); Kasajistán (2013, 2012, 2011); Uganda (2010), Bermudas (2009); Samoa (2008); Banco de Escocia (2007); Comoras (2006), Islas Feroe (2005) y Canadá (2004).

El IBNS es una asociación que data del año 1961 y tiene a un panel de expertos que desde el año 2004, destaca “los mejores ejemplares de billetes”.

Con información de: El Economista y Forbes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *