Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

AMLO visitará la presa de El Zapotillo

Este sábado 14 de agosto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en compañía del gobernador Enrique Alfaro, visitará la zona donde se ubica la Presa de El Zapotillo y sostendrá una reunión con los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, poblados que se inundarían al funcionar la presa.

Señaló que con esta reunió podrá finalmente decidir si continúa el proyecto, con el que se estaría dotando de agua a una parte del estado de Jalisco y el Municipio de León, Gto.

Durante su conferencia matutina señaló que “quiero saber ya en definitiva que podemos hacer y decirles que compartamos la responsabilidad, porque si no se termina la presa pues no va haber agua ni para los Altos, ni para Jalisco, ni para León”.

Agregó que “desde hace diez años se inició una presa, El Zapotillo y se terminó la presa y como no se le consultó a la gente, iba a producir algún daño y pues que se repare aunque se les den opciones a la gente hay una oposición y resulta que está construida la presa y no se avanza, entonces voy hablar con ellos y con sus asesores los ambientalistas para ponernos de acuerdo”, refirió Andrés Manuel López Obrador.

Diego Sinhue desconocía sobre esta reunión

“Esto son buenas noticias, que el Presidente lo tenga en la mente”, dijo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, luego de darse a conocer la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con habitantes de los Altos de Jalisco.

Aseguró que desconocía que se llevará a cabo esta reunión y que se enteró a través de la conferencia matutina. Agregó que Guanajuato sólo se mantendrá a la espera de lo que suceda:

“Si la Federación nos pide que ayudemos, nos metemos a ayudar. Si son en territorio guanajuatense vamos a intervenir por lo pronto están en el estado de Jalisco y le corresponde a la Federación, estamos pendientes”, dijo.

Dijo que por ahora no se ha dado contacto sobre el tema con su homólogo jalisciense Enrique Alfaro; “estoy seguro que pronto nos estaremos comunicando”.

Piden a AMLO que cumpla su palabra para no inundar poblaciones

 En vísperas de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad, el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo le pidió que cumpla su palabra de no inundar las tres poblaciones a causa de la presa El Zapotillo, además de advertir que no se saldrán de esos lugares.

Margarita Juárez, habitante de Temacapulín, recordó que López Obrador acudió en tres ocasiones su pueblo. Y destacó la visita del 10 de marzo de 2010, cuando –dijo– se puso una gorra con la leyenda “No a la presa El Zapotillo” y ofreció convocar a 10 mil soldados para defender los pueblos, hasta alcanzar la cancelación.

Cabe recordar que el 15 de septiembre de 2017 el tabasqueño acudió a Yahualica, donde recalcó que de alcanzar la Presidencia de la República se acabaría la pesadilla de la presa.

La mujer mencionó que desde enero de 2019 se han realizado 15 reuniones de trabajo con el gobierno federal, la última de ellas el pasado jueves 5, cuando se acordó una revisión integral del megaproyecto, el próximo lunes 23.

Los afectados rechazaron que la visita del presidente, el sábado 14, sea a Yahualica, sitio donde se ubica la presa, pues es un lugar que –subrayaron– representa “una amenaza a sus vidas y dejar las comunidades bajo el agua”, por lo que pidieron dialogar en Temacapulín.

Sobre la postura de López Obrador de no permitir que se pierda la millonaria inversión de El Zapotillo, donde supuestamente hubo corrupción, los pobladores refirieron que eso no debe ser un indicador para que el proyecto continúe.

Para recuperar inversión sugieren se realice una auditoría técnica y financiera

Incluso recomendaron al presidente que, si quiere recuperar la inversión, debe ordenar una auditoría técnica y financiera, y castigar a los responsables.

Asimismo, consideraron que el gobernador Enrique Alfaro ha mentido al presidente al decir que la presa está concluida, puesto que el sistema derivador lleva un avance de 43.3%.

Señalaron que la obra de la presa derivadora El Purgatorio, “de interés primordial para el gobernador”, sería la más costosa, dado que se destinarían 30 mil millones de pesos.

Por su parte, la coordinadora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imedec), María González, refirió que hace dos años el presidente les dio su palabra en Palacio Nacional de que, si no existía acuerdo entre todas las partes, el proyecto de El Zapotillo se quedaría como está.

Entonces, dijo, ofrecieron soluciones de abasto de agua, como una red integral de manejo de pozos de agua subterránea, la detección de fugas y reparación de tuberías con tecnología española, captación obligatoria de aguas de lluvias a grandes usuarios y empresas, así como oficinas de gobierno.

Fuentes: Periódico AM, Proceso, Milenio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *