Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Presentarán documental “Salamanca: La Ciudad del Taco”

Este jueves 30 de marzo a partir de las 6:30 de la tarde en la Casa de la Cultura Centro, los salmantinos y público en general podrán apreciar el estreno del documental “Salamanca: La Ciudad del Taco”.

31 de marzo: Día del Taco

El 31 de marzo se celebra el Día del Taco y no es para menos, se trata de uno de los antojitos mexicanos más destacados y populares del país.

Tacos hay de pastor, suadero, campechano, nana, buche, barbacoa, flautas, tripa, sesos, acociles, charales, chapulines, mariscos, carnita asada, birria, canasta veganos, gobernador, placero, cochinita, acorazados o simplemente de sal y salsa, los tacos tienen infinitos estilos, todo puede ir dentro de una tortilla en cualquier ocasión y a cualquier hora.

México no sería igual sin sus tacos y estos simplemente no existirían si no fuera por nuestra creatividad. Los tacos son ese platillo con sabor incomparable que se antoja solo con imaginarlo; esa preparación que se disfruta más estando parado y que nos hace agua la boca al apreciar sus aromas desde el otro lado de la calle. Además, los tacos tienen tantas variantes que podríamos comer uno distinto cada día sin aburrirnos y siempre quedándonos boquiabiertos al ver la infinidad de combinaciones de sabores y texturas que se conjugan perfectamente bien encima de una tortilla.

¿Por qué el 31 de marzo se celebra el Día de Taco?

La celebración fue creada en 2007 por una televisora y que busca reconocer el esfuerzo, la vocación y la herencia que representa este clásico platillo. Según Alberto Peralta de Legarreta, investigador y escritor gastronómico mexicano, un taco consiste en un “envoltorio hecho con tortillas de maíz o de harina de trigo que se rellena de carne, vegetales o guisados y se adereza con salsa picante, unas gotas de limón y “jardín” o “verdura”, una mezcla de cebolla picada y cilantro”.

Hoy el taco, los taqueros y los consumidores de tacos tienen su día en México. Cabe mencionar que en Estados Unidos también celebra el Día del taco, pero se hace el 4 de octubre.

El taco es un ícono cultural de México y un popular alimento cuyo origen remonta a la época prehispánica, aunque se dice que se incorporó de forma comercial en la Ciudad de México hasta 1906 con los tacos de guisado del local “Tacos Beatriz”.

Así como los moles nos hacen saborear geografía, los tacos hacen lo suyo: son del norte, si la tortilla es de harina y la salsa lleva chiltepín o comino; son del centro, si la tortilla es de maíz y se acompaña de pápalo; son del sureste, si la tortilla es de maíz y lleva pescado, acuyo o escabeche de cebolla morada.

De acuerdo a El Universal, Baruch Sanguinés, creador del mapa del universo del taco, partió de la cifra del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en la cual se estipula que en el país hay 122 mil 757 establecimientos dedicados a los tacos y tortas, para decir que, al menos en la Ciudad de México, el 95 por ciento de la población tiene acceso a una taquería a 400 metros de su casa.

El escritor Carlos Monsiváis alguna vez: el taco es el alimento más democrático que existe. No hay persona en este mundo a la que no se le antoje.

“Todos le entramos a la taqueada”, afirma Elena Poniatowska en Luz y luna, las lunitas.

Taquiza en el Nuevo Mundo

Los tacos nacieron en Mesoamérica, la primera taquiza de la que se tiene constancia, se realizó en Coyoacán (C. de México). En las cartas escritas por el cronista Bernal Díaz del Castillo, Hernán Cortés agasajó a sus capitanes con una comida a base de cerdos asados, los cuales mandó traer desde Cuba, y sendos alteros de tortillas para envolver la suculenta carne.

“Cortés mandó hacer un banquete en Coyoacán por alegrías de haberla ganado (la batallas de Tlatelolco), y para ellos tenía ya mucho vino de un navío que había venido de Castilla al puerto de la Villa Rica, y tenía puercos que le trajeron de Cuba”.

Pero los españoles sólo imitaban lo que los nativos hacían.

Con información de El Financiero, GastroLab, El Universal, Notiamérica, Sabores México Food Tours y Chilango.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *