Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

AMLO confirma la llegada de Tesla a Monterrey

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su conferencia mañanera de este martes 28 de febrero, que Tesla se va a instalar en Monterrey. Adelantó que se comprometieron en utilizar solo agua tratada para todo el proceso de producción de vehículos eléctricos.

“Platicamos con Elon Musk, si va a dedicar la inversión y se va a instalar en Monterrey, con una serie de compromisos para ayudar a la escasez de agua, no quiero ampliar más porque mañana se va a dar a conocer este anuncio por parte de Tesla y se van a dar a conocer algunos compromisos y otros la semana próxima”.

‘Hablé (con el CEO) de Tesla, el viernes por la noche desde Chetumal y ayer por la mañana, fue receptivo comprendiendo y aceptando nuestras propuestas que se van a ir dando a conocer desde mañana, es una inversión considerable (10,000 millones de dólares) y muchos acuerdos”, dijo el presidente de México.

Agradeció que Musk fue muy respetuoso y entendió la importancia que tiene la escasez de agua, el primer compromiso fue que usarán agua tratada en todo el proceso de fabricación, incluso para la pintura.

El estado de Nuevo León creció un 23% entre 2010 y 2020; un crecimiento anual de 2.3%, el doble de la media nacional.

Mañana se hará la presentación

Comentó que los detalles de la instalación de la giga planta, presumiblemente en los límites de Santa Catarina y García, los dará el CEO de Tesla durante el Investor Day este miércoles 1 de marzo y que estará el gobernador de la entidad Samuel García Sepúlveda como invitado, AMLO no participará en dicho evento.

“Es probable que sea mañana no se si presencial o por video conferencia, no voy a participar, estoy satisfecho significa más inversión para México y más empleos, y que vayan aumentando salarios de los trabajadores”, recalcó el presidente.

Trabajan en el problema del agua

Andrés Manuel López Obrador aseguró que están ayudando para resolver el problema del déficit de agua para consumo humano, y se está invirtiendo en la presa libertad y en el Acueducto El Cuchillo II, lo que ayudará a resolver la situación a corto plazo, pero se debe de llegar a un acuerdo para resolver la crisis hídrica en la entidad a mediano y largo plazo.

Nuevo León padeció recientemente una crisis de abasto de agua que provocó tensión entre la población, que se manifestó exigiendo el líquido. Por otra parte, AMLO ha sido un firme promotor de la inversión en el sur de México, que incluye algunas de las zonas más pobres del país.

Cabe recordar que López Obrador quería que Tesla se instalará en el centro o el sureste mexicanos y esgrimió diversos factores, como la alta disponibilidad de agua o la cercanía al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La interferencia del mandatario dejaron a la vista los fundamentos inestables del nearshoring en el país, aseguran analistas, en momentos en que México ha emergido como una alternativa para la instalación de fábricas cerca a Estados Unidos.

Entidades como Michoacán, Tabasco e incluso la Ciudad de México se han apuntado como posibles sedes de la inversión de Tesla en México.

Antecedentes:

El aterrizaje de Tesla en México comenzó a hacer eco en octubre pasado, cuando se revelaron unas fotografías del multimillonario en Nuevo León. Musk visitó el Estado Norteño unas horas para ver de primera mano las posibilidades de instalar una nueva planta de automóviles eléctricos, en Santa Catarina, municipio con poco más de 300.000 habitantes y a solo 380 kilómetros de Austin, Texas, epicentro de las operaciones del emporio de Musk. Pero el dueño de Tesla no se ciñó exclusivamente a esa única localización.

 Meses después trascendió que su comitiva también había sobrevolado meses más tarde el Estado de Hidalgo, donde lo ofrecieron unas 800 hectáreas para afincar su planta. El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel, confirmó previamente a EL PAÍS el acercamiento con los directivos de Tesla. Mientras Nuevo León ofrecía a Musk su infraestructura y cercanía con EE UU el Gobierno Hidalguense presumía otras ventajas como su proximidad con el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles y con el centro del país.

¿Cómo son las plantas de Tesla? 

Las instalaciones de Tesla son conocidas por su alta tecnología, su enfoque en la sostenibilidad y su diseño innovador. Aquí hay algunos detalles sobre las instalaciones de Tesla:

Diseño innovador: Las instalaciones de Tesla tienen un diseño moderno y elegante. Por ejemplo, la Gigafactory de Tesla en Nevada cuenta con paneles solares en el techo y está construida en un diseño de espiral para maximizar la eficiencia en el uso del espacio.

Enfoque en la sostenibilidad: La sostenibilidad es una preocupación importante para Tesla, y las instalaciones de la compañía reflejan este compromiso. La Gigafactory de Nevada se alimenta principalmente de energía solar y eólica, y utiliza tecnologías de construcción sostenibles, como el reciclaje de agua y la gestión eficiente de residuos.

Tecnología avanzada: Las instalaciones de Tesla utilizan tecnologías avanzadas en todas las etapas de producción. La planta de fabricación de vehículos en Fremont, California, utiliza robots y sistemas de automatización avanzados para ensamblar los vehículos de manera eficiente y precisa.

Ambiente de trabajo innovador: Tesla se esfuerza por crear un ambiente de trabajo creativo y colaborativo en sus instalaciones. Los trabajadores de Tesla tienen acceso a espacios de trabajo abiertos, tecnologías avanzadas y oportunidades de capacitación y desarrollo.

Tamaño de las plantas de Tesla

El tamaño de las plantas de Tesla varía según el proyecto y la instalación específicos. Aquí hay algunos detalles sobre el tamaño de algunas de las principales instalaciones de Tesla:

  • Gigafactory de Tesla: La Gigafactory de Tesla en Nevada es la planta de baterías más grande del mundo en términos de superficie construida. Actualmente, la planta tiene una superficie de más de 1.9 millones de pies cuadrados (aproximadamente 176 mil metros cuadrados), y se espera que alcance los 13 millones de pies cuadrados (1.21 millones de metros cuadrados) una vez que esté completamente construida.
  • Planta de fabricación de vehículos de Tesla: La planta de fabricación de vehículos de Tesla en Fremont, California, es una de las fábricas de automóviles más grandes de América del Norte, con una superficie de alrededor de 5.3 millones de pies cuadrados (casi 500 mil metros cuadrados).

Fuentes: El Economista, El Universal, El País.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *