Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

UG dio la bienvenida de la séptima generación del Programa Equidad Regional

La Universidad de Guanajuato (UG) reconoció la dedicación, labor y esfuerzo de estudiantes y familiares de egresados y egresadas que formaron parte del Programa de Equidad Regional (PER) quienes concluyeron sus programas educativos, asimismo, se dio la bienvenida a las y los 29 integrantes que forman parte de la 7ª Generación 2022.

El programa se realiza en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato SEG) y tiene el objetivo de dar apoyo a estudiantes de escasos recursos, quienes cuentan con una destacada trayectoria académica. Se ha beneficiado a 164 estudiantes, provenientes de 23 municipios del estado.

El proyecto se realiza en refleja inclusión, equidad, humanismo, y el compromiso social de la UG. A su vez ha representado el rompimiento de paradigmas institucionales, así lo comentó el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, quién señaló que es resultado de la rebeldía institucional, que va más allá de discursos y papeles.

“Nos sentimos profundamente comprometidos con lo que hicimos y también estamos convencidos de que ese acto de rebeldía tenía sentido, aunque aún falte camino por recorrer, al ver a cada persona que egresa, a cada estudiante que culmina y a cada estudiante que ingresa, nos hace seguir soñando, nos hace seguir imaginando y nos obliga a seguir actuando. En ese tiempo y ahora, nos revelamos contra el discurso fácil y el aplauso consentido, nos rebelamos contra el diseño solamente de normas y discursos institucionales que en el papel o en la pantalla se ven muy bonitos”, declaró.

Asimismo, destacó la confianza depositada a las y los nuevos estudiantes que se integran a la colmena universitaria: “Estimadas y estimados estudiantes que inician les damos una muy cordial bienvenida a ustedes y sus familias. Van a ver que todo va a salir bien y van a ver que merece la pena todo este esfuerzo, seguiremos trabajando en equipo, lo seguiremos haciendo porque quienes pertenecemos a esta gran casa común que es la Universidad de Guanajuato, estamos convencidos de que cada esfuerzo que hagamos merece siempre la pena. Por ello a quienes egresan y a quienes ingresan, en nombre de la Universidad de Guanajuato les damos un fuerte abrazo fraterno, solidario, comprometido y universitario”, expresó.

Se comprometen a dejar en alto el nombre de la UG

En representación de la séptima generación, Efrén Santiago González Hernández, estudiante egresado del CONALEP San Felipe, quien ingresará a la Licenciatura en Comercio Internacional agradeció a quienes se han sumado a este proyecto.

“Expresamos nuestro gran agradecimiento al doctor Luis Felipe Guerrero Agripino por haber creado el Programa de Equidad Regional y a todas las autoridades de la Universidad de Guanajuato, por darnos la oportunidad de ingresar y realizar nuestros sueños de nivel superior en sus Campus y Divisiones; a nuestros directores, profesores de los planteles y las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato”. Asimismo, Efrén recordó a compañeras y compañeros: “Nos espera un futuro maravilloso”.

Por su parte, la egresada María Juana Hernández González, quien fue parte de la tercera generación del PER, señaló:

“Hemos culminado un sueño más, el tiempo pasó tan rápido que nos faltaron más años para seguir aprendiendo, conociendo y descubriendo todo lo que la universidad tiene para nosotros/as, pero ahora nuestro compromiso como profesionistas es continúa preparándonos para seguir dejando el nombre de la UG en alto”, puntualizó.

Las y los estudiantes que se incorporan al programa recibirán una beca mensual que les permite solventar sus necesidades durante su estancia en la UG. Además, se les condonará el pago de la cédula de admisión e inscripción. A manera de retribución, apoyarán en proyectos y servicio social con impacto en sus municipios de origen.

En el evento estuvo presente Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, quien aprovechó para incentivar a las y los jóvenes estudiantes y, egresados y egresadas a continuar demostrando un buen desempeño académico como profesional.

Correspondió a la Dra. Arminda Balbuena Cisneros dar la bienvenida al acto, en el que recordó la suma de esfuerzos que representa dicho proyecto para las y los estudiantes y resaltó la labor del personal docente quienes acompañan en el proceso a los beneficiarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *