Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

En China construyen una réplica de la pirámide de Chichén Itzá, con hielo

El embajador de México en China, Jesús Seade inauguró en una ceremonia virtual la réplica en hielo de la pirámide de Chichén Itzá, que se encuentra en el XXIII Festival Internacional de Nieve y Hielo de Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang en China.

La réplica de la pirámide se yergue en un área de 440 metros cuadrados que alberga otras construcciones emblemáticas del mundo, mide 9.5 metros de alto, 20.9 metros de largo por 20.9 de fondo.

https://twitter.com/JesusSeade/status/1483797622867607554

Fue hecha con 1,100 metros cúbicos de hielo y en su construcción participaron 500 trabajadores por día durante una semana completa.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró la inauguración de la réplica de la pirámide de Kukulkán, a través de su perfil en Facebook publicó:

“Buen día. Les comparto una gran noticia. Hoy, virtualmente, el embajador Jesús Seade inauguró una réplica de hielo de la pirámide de Kukulkán, en China. Con ello, se celebra el 50 aniversario de relaciones diplomáticas, que se cumplen en este 2022, entre nuestros países.”

“En el marco del XXIII Festival Internacional de Nieve y Hielo de Harbin, se presentó una réplica de la maravilla del mundo, orgullosamente mexicana, localizada en el sitio arqueológico de Chichén Itzá, en Yucatán. ¡Es un gran momento para nuestra proyección cultural!”

 

Celebran medio siglo de relaciones diplomáticas entre China y México

México es el primer país de América Latina que participa en este festival, y es la primera vez que se reproduce de manera monumental en hielo una pirámide mexicana.

En esta ocasión es la famosa pirámide denominada El Castillo o Templo de Kukulcán, que se encuentra en Chichén Itzá, Yucatán.

https://twitter.com/EmbaMexChn/status/1483718661479493634

El miércoles 19 de enero el funcionario mexicano, Jesús Seade, agradeció la iniciativa y a los trabajadores que hicieron la réplica en hielo.

El embajador compartió en redes sociales un video donde se ven los trabajos de trazado y erguido de la réplica, la cual recrea la edificación maya y contiene en su interior un juego de luces para los visitantes al festival.

El de 2022 es la edición 38 del festival de hielo en la ciudad china, fue inaugurado el pasado 5 de enero y contempla más de 400 actividades y eventos, de acuerdo con el sitio oficial del evento.

Con información de El Economista, SRE, Novedades Yucatán.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *