Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La FDA lanza una guía para reducir drásticamente la sal en los alimentos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) lanzó hoy una recomendación a los fabricantes de alimentos y locales de venta de comida para que reduzcan en un 12% la sal que agregan a sus productos con el fin de evitar enfermedades cardíacas, la primera causa de muerte en ese país.

En el documento titulado Orientación para la industria: metas voluntarias de reducción de sodio, la FDA puntualizó que la guía está destinada a proporcionar metas voluntarias mensurables a corto plazo (2,5 años) para el contenido de sodio en alimentos procesados, envasados y preparados comercialmente para reducir la ingesta excesiva de sodio de la población, al tiempo que reconoce y respalda las funciones importantes que desempeña el sodio en la tecnología alimentaria y los alimentos. la seguridad.

Si las personas consumen menos de 5 gramos diarios de sal, disminuyen el riesgo de tensión arterial y enfermedades cardíacas. El alto consumo de sal es uno de los factores que preocupa a la OMS, debido a que produce grandes afectaciones a la salud y puede causar la muerte. Por esto, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud acordaron que una de las metas a 2025 es reducir en un 30 % el consumo de sal en la población mundial.

La recomendación cubriría una amplia variedad de alimentos, desde comidas de cadenas de restaurantes hasta alimentos procesados en los estantes de las tiendas de comestibles e incluso alimentos para bebés.

La FDA emitió en junio pasado un documento en el que recomendó que los adultos no superen un consumo de más de 2.300 miligramos de sodio por día . Eso equivale a aproximadamente una cucharadita de sal de mesa. En cambio, en promedio una persona en ese país consume alrededor de 3.400 mg de sodio al día, según la propia FDA.

La recomendación cubriría una amplia variedad de alimentos, desde comidas de cadenas de restaurantes hasta alimentos procesados en los estantes de las tiendas de comestibles e incluso alimentos para bebés.

En ese sentido, Woodcock dijo que el objetivo es reducir las tasas de enfermedades cardíacas, ya que es la principal causa de muerte en EEUU. En última instancia, reducir el sodio en la dieta “tendría un gran impacto en la hipertensión, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares”, agregó.

Cabe señalar que, la FDA emitió en junio pasado un documento en el que recomendó que los adultos no superen un consumo de más de 2.300 miligramos de sodio por día . Eso equivale a aproximadamente una cucharadita de sal de mesa. En cambio, en promedio una persona en ese país consume alrededor de 3.400 mg de sodio al día, según la propia FDA.

La recomendación publicada hoy intentará promover una reducción de esa cantidad en un 12%, es decir hasta 3.000 mg al día, dijo Woodcock. Eso es el equivalente a consumir 60 cucharaditas menos de sal al año.

Con información de: notibomba, infobae y semana.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *