Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Banxico presenta nuevas monedas en el marco del Bicentenario de la Independencia Nacional

En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México, el Banco de México (Banxico) dio a conocer las seis monedas conmemorativas con denominaciones de 20 y 10 pesos en las que destacan personajes, símbolos y edificios históricos.

Las monedas de 10 pesos son de plata y de forma circular y estas son de edición limitada, por lo que sólo podrán adquirirse en instituciones de crédito, en la Casa de Moneda de México y en el Museo Interactivo de Economía.

Las monedas de 20 pesos son bimetálicas, de forma dodecagonal y con una imagen latente, así como un micro texto como elementos de seguridad.

Conócelas:

Monedas de 20 pesos

 

700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan

Al centro, el águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada”, y sobre ella, el micro texto “TEOCALLI”. A la derecha, el glifo de la luna como imagen latente. En el borde superior, la leyenda “700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LUNAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”. La denominación “$20” en el exergo, a la derecha de éste, el año “2021”, y a la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

 


500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan

Formando un reflejo, la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor y la denominación “$20”. El Templo Mayor como imagen latente y el micro texto “FUSIÓN CULTURAL”. Los años “2021” y “1521” a la derecha de la correspondiente denominación “$20”. La leyenda “500 AÑOS DE MEMORIA HISTÓRICA DE MEXICO-TENOCHTITLAN” y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” en el borde.

 

Bicentenario de la Independencia Nacional

Al centro, las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, el micro texto “LIBERTAD”. En el borde superior, la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha. A la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

 

Monedas de 10 pesos (plata)

700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan

En la parte central, el águila sobre el nopal, eje de la lámina I del Códice Mendocino y la leyenda “CÓDICE MENDOZA”. En la parte superior, la leyenda “700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”. La denominación “$10” en el exergo, a la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” y, a la derecha, el año “2021”.

El anverso de la pieza ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda Estados Unidos Mexicanos.

Imagen de anverso y reverso de la moneda de 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan

500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan

Al frente y desfasado ligeramente a la derecha, el Templo Mayor. Al fondo, la Plaza de la Constitución con la Bandera Nacional, el Palacio Nacional y la Catedral y Sagrario Metropolitanos. En el contorno superior, en dos líneas, la leyenda “500 AÑOS DE MEMORIA HISTÓRICA / DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”. En el exergo, la denominación “$10”, a la izquierda, el año “1521” y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” y, a la derecha, el año “2021”.

El anverso de la pieza ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda Estados Unidos Mexicanos.

Imagen de anverso y reverso de la moneda de 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan

 

 

Bicentenario de la Independencia Nacional

Al centro, las efigies de perfil de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. A la izquierda, el perfil de la Victoria Alada que remata el Ángel de la Independencia. En la parte superior, siguiendo el contorno, la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. La denominación “$10” en el exergo, el año “1821” a la izquierda, y el año “2021” y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” a la derecha.

El anverso de la pieza ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda Estados Unidos Mexicanos.

Reverso de la moneda conmemorativa de los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan

 

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *