Síntesis Obrera

Foto del día: El titular de la Cofoce, Luis Ernesto Rojas Ávila, aseguró que la falta de microcomponentes en la industria automotriz no es una situación que alarme a las armadoras en Guanajuato porque tomaron previsiones, pero advirtió que hay problemas de logística que preocupan más no solo a este sector, sino al resto también. Señaló que algunas empresas del ramo automotriz cuentan en almacén con estos dispositivos, lo que les ha permitido salir avante. Sin embargo, lo que sí está mermando a esta industria, y a la de plásticos, química y metal mecánica, entre otras, es la huelga en el puerto de Long Beach (California), la principal entrada de insumos asiáticos en América, y los contagios de covid entre trabajadores de los dos principales puertos de carga de China. (Vía Periódico Correo)

 

Escasez de componentes no alarma a armadoras de Guanajuato; preocupa más la logística

 Correo

León.- El titular de la Cofoce, Luis Ernesto Rojas Ávila, aseguró que la falta de microcomponentes en la industria automotriz no es una situación que alarme a las armadoras en Guanajuato porque tomaron previsiones, pero advirtió que hay problemas de logística que preocupan más no solo a este sector, sino al resto también.

Señaló que algunas empresas del ramo automotriz cuentan en almacén con estos dispositivos, lo que les ha permitido salir avante.

Sin embargo, lo que sí está mermando a esta industria, y a la de plásticos, química y metal mecánica, entre otras, es la huelga en el puerto de Long Beach (California), la principal entrada de insumos asiáticos en América, y los contagios de covid entre trabajadores de los dos principales puertos de carga de China.

“Algunas de las industrias cuentan con stock, y las que no, su afectación no es directa hacia el tema de los microcomponentes. Es un hecho que es una afectación global, pero en el caso de Guanajuato, en la métrica que hemos hecho, no es un tema que nos vaya a afectar en gran medida, cosa contraria a lo que sí puede ocurrir en el tema de la cadena global con el colapso de las cadenas con el anuncio de China”, dijo.

El titular de la Cofoce apuntó que los especialistas prevén que estos problemas en la logística a nivel mundial continúen durante el 2022, por lo que en el caso de Guanajuato ya se trabaja en alianzas con puertos como el de Manzanillo y Lázaro Cárdenas para agilizar la llegada de materia prima para las empresas del estado.

“La solución que estamos viendo es buscar agilizar el traer esa mercancía a través de puertos como Manzanillo o Lázaro Cárdenas, hacer alianzas con estos puertos para hacer los arrastres hacia Guanajuato y así optimizar la logística”, explicó.

Luis Ernesto Rojas indicó que lo ideal sería desarrollar proveeduría local, pero eso conlleva muchos años e inversiones fuertes, por lo que por ahora algunas empresas lo que están haciendo es comprar insumos para seis meses o hasta un año para buscar sortear este problema.

No obstante, también indicó que algunas empresas a nivel internacional, ante el alza en el costo de logística y materia prima, han optado por detener su producción, lo cual puede derivar en que escaseen aún más ciertos insumos, y con ello, aumente el precio de los productos finales que se fabrican en Guanajuato.

Van cuatro paros técnicos en GM Silao

El proceso de ensamblaje de vehículos en las distintas plantas de GM, ubicadas en el municipio de Silao, sufrió afectaciones del 16 al 19 de febrero pasado, ante la disminución de la distribución de este combustible, derivado de las bajas temperaturas registradas en el sur de Estados Unidos, por lo que tuvieron que entrar a paro técnico.

El pasado 22 de julio se anunció que trabajadores del Complejo Silao de la armadora automotriz General Motors enfrentarían el segundo paro técnico del año, debido a la escasez de componentes que ha impactado el mercado internacional. Durante este periodo percibirían el 55% de sus salarios.

Sin embargo, a menos de una semana de haber reiniciado labores, un nuevo paro técnico se anunció debido a que la escasez de componentes a nivel internacional continúa.

La Planta de Ensamble entraría en paro técnico a partir del lunes 9 de agosto y se esperaba reanudar actividades el lunes 16 de agosto.

Finalmente, del 6 de septiembre al 13, la ensambladora enfrentó otro paro técnico que parece no será el último de este 2021, debido a que persiste la carencia de semiconductores a nivel mundial.

A través de un comunicado oficial, General Motors de México confirmó la actualización de operaciones en sus plantas, que han sufrido impacto negativo a nivel global por la escasez de semiconductores que se ha agudizado en los últimos meses.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Municipio busca conciliación entre Guillette y vecinos de La Soledad para atender problema del canal

 Zona Franca

Irapuato, Gto. A pesar de que los habitantes de la comunidad La Soledad señalaron que directivos de la planta Guillette no cumplieron con el mantenimiento al canal que reubicaron, y cuyo desbordamiento provocó una inundación que dañó más de 40 viviendas, el alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez dijo que hay una serie de ‘dimes y diretes’ por lo que intervendrán para que haya conciliación entre ambas partes.

“Se pospuso la reunión (Con los directivos), seguramente nos vamos a juntar con ellos primero; hay una serie de dimes y diretes que vienen desde hace unos años, vamos a tratar conciliar y que lleguen a un acuerdo”.

Confió en que la empresa cumpla con los compromisos pactados con los habitantes de la comunidad.

“Es una empresa sería que ha estado ayudando en muchas situaciones, pero también si hubo compromisos de la comunidad que se cumplan, y si nosotros tenemos que aportar algo, lo hacemos”.

Cabe mencionar que el viernes pasado, los directivos de la empresa aplazaron la reunión con los vecinos de La Soledad, cuyos representantes recorrieron los puntos de riesgo del canal con personal de Protección Civil y JAPAMI, con quienes acordaron realizar limpieza.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Falta de componentes automotrices no crea alarma en Guanajuato

 Zona Franca

León, Gto. Aunque la falta de componentes sí ha tocado al sector automotriz en Guanajuato, esto no coloca al estado con una alarma en empresas.

Luis Ernesto Rojas, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en Guanajuato (Cofoce) adelantó que junto con el Cluster Automotriz realizan ya un estudio para evaluar el impacto.

“El tema de microcomponentes es a nivel mundial, sin embargo en Guanajuato no es un tema que provoque una alarma, muchas de las empresas tomaron sus precauciones que les han permitido poder salir avante, es un poco más con la cadena global la recién anunciada huelga y los anuncios”, señaló el director.

Al menos al cierre de este año no proyectan que haya un impacto en el Estado pues las empresas se están encargado de hacer inventarios y tener reservas.

“Por lo menos en el siguiente año hay que estar muy alertas, estamos haciendo un análisis de cual es el impacto que esto puede tener, sobre todo en las alianzas con los principales puertos Lázaro Cárdenas, Altamira, con Manzanillo; muchos componentes vienen de Europa estamos acercándonos para ver las alianzas para acercar la mercancía”, añadió Rojas.

El estudio esperan tenerlo listo a finales de este mes para tomar las precauciones por sectores.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Salario mínimo de la frontera norte acumula recuperación de 118.4%

 El Sol de México

El incremento al salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte que incluye a 44 municipios de seis entidades federativas limítrofes con los Estados Unidos, acumula una recuperación del 118.4% en el poder adquisitivo. Medio millón de personas trabajadoras aseguradas ante el IMSS se benefician de esta medida.

En comunicado, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), refiere que son tres los incrementos que acordó el Consejo de Representantes: en 2019 se pasó de una percepción de $88.36 a $176.72 pesos diarios.

Para 2020, el aumento fue del para situar el salario mínimo en $185.56 diarios y para este 2021 se elevó en 15% para quedar en $213.39 diarios.

Señala que con estos tres aumentos al salario mínimo, acumula una recuperación de su poder adquisitivo de 118.4% con datos a agosto de 2021, en beneficio de medio millón de personas trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con este ingreso.

Detalla que en la implementación de este programa para impulsar el desarrollo en los 3 mil 180 kilómetros que México comparte de frontera con los Estados Unidos a través de niveles competitivos de precios, impuestos y salarios, participan tres organismos.

Se trata del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

También, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante la reducción de precios de combustibles y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, mediante la fijación de un salario mínimo más alto que en el resto del país.

Y adicionalmente, al cierre de junio 2021, el número de contribuyentes beneficiados en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), por el estímulo del ISR representa 3 millones 258 mil y 146 mil 900 para el estímulo del IVA.

En cuanto a las gasolinas, acumularon una reducción a la misma fecha de 8.1 y 7.0% para regular y Premium, respectivamente, en relación con el inicio de la actual administración.

Y de acuerdo a las diferentes profesiones, oficios y trabajos especiales los salarios mínimos vigentes para la ZLFN y para el resto del país, se pueden consultar en el SIGUIENTE ENLACE.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Impulsa Recinto Fiscalizado la operatividad de Guanajuato Puerto Interior

 El Sol de León

 

León, Gto.- Ante los retos actuales, Luis Quiroz Echegaray, director general de Guanajuato Puerto Interior (GPI), el Recinto Fiscalizado, que favorece agilizar los embarques y a mantener los flujos de efectivo para de las empresas no tengan que pagar impuestos y que la mercancía puede estar ahí en determinado momento y puedan ir sacándose en medida que se van necesitando para internacionalizarse.

Comentó que para apoyar el tema del eCommerce hace falta articular, pues es terreno es extraño sobre todo para pequeñas y medianas empresas.

Ahorita terminaron un estudio con el Tec de Monterrey para saber qué piensan las empresas del concepto de instalaciones del GPI, que determinó que los profesionales en logística se vieron rebasados por las necesidades de cumplir con compromisos y les tienen poco tiempo de investigación de nuevas alternativas.

Precisó que estos espacios son poco utilizados como el Recinto Fiscalizado en el tema del recinto fiscalizado, lo que representa una ventaja “es un complemento importantísimo, tener una vinculación con el Aeropuerto Internacional de Guanajuato sobre todo para los pequeños paquetes que se necesitan en el tema del Ecommerce”.

Dicho recinto tiene cuatro años e incluso cuenta con cuarto refrigerado “hay una parte de lo que es el recinto fiscalizado y el fiscalizado estratégico que son dos modalidades sobre todo en tiempos, servicios y los impuestos que se pagan”.

Explicó que es para grupos de empresas que no tienen las instalaciones ni el capital para hacer una bodega y se puede utilizar esta infraestructura

La modalidad de recinto fiscalizado en la ley aduanera tiene limitaciones en tiempo, y el fiscalizado es más amplios, la mercancía se puede traer mercancía directa de puertos sin necesidad de desaduanizar en los mismos

“La mercancía en el momento que se baja del barco se puede mandar directamente acá, bajo un régimen que le permite no estar todavía en suelo mexicano, llega a este recinto y se hace todo el proceso de la desaduanización”, comentó.

Es un tema actual porque hay muchos problemas con las entregas del oriente por los costos, los tiempos de liberar los contenedores.

El esquema logístico implementado por GTO Logistics Center (GLC), ayuda a maximizar e incrementar las exportaciones de una empresa guanajuatense, del Bajío o del país reduciendo 15% costos y tarda sólo tres días en el despacho de productos.

Los beneficios son la rapidez en el despacho de mercancías, así como los costos de operación en puertos y aeropuertos.

Tiene el Puerto Seco más importante de América Latina y Recinto Fiscalizado dentro de la aduana de Guanajuato.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Teme Cofoce haya colapsos en la movilidad de mercancía

 El Sol de León

 

León, Gto.- La desaceleración en la movilidad de la carga de Henzhen y Ningboen, principales puertos de China, debido a la variable Delta del Covid-19, así como la huelga en Long Beach, puede provocar un colapsos en las cadenas logísticas a nivel mundial, no sólo microchips para el sector automotriz sino en otros sectores, por lo que la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), informó Luis Ernesto Rojas Ávila, realizará un estudio con el Clúster Automotriz de Guanajuato ClauGto para determinar qué impacto podría tener en insumos para el estado.

Comentó que para determinar el impacto de la escasez de microchips trabajan en coordinación con ClauGto Clúster Automotriz de Guanajuato, aunque en el estado no es un tema que provoque alarma porque muchas de las empresas tomaron medidas que les han permitido salir avantes.

“En la métrica que hemos hecho no es un tema que nos vaya a afectar en gran medida, lo que sí puede ocurrir con el tema de la cadena global, que se está anunciando por este recién anuncio de China”, explicó.

Dijo que el estudio estará listo a finales de este mes, desde que se desacera la fabricación y aunque hay empresas de la industria química que adquirieron materia prima hasta un año.

COFOCE hace alianzas con los principales puertos como Lázaro Cárdenas, Altamira, Manzanillo, para acercar la mercancía, porque muchos componentes vienen de Asia y otros de Europa.

Aseguró que según expertos la situación se extenderá hasta el siguiente año, por lo que se recomienda anticipar con compras de materia prima, anticipar con inventarios, “es increíble que tanto hemos hablado de just in time, ahora tenemos que volver a tener nuevamente reservas de inventarios lo que marca un cambio muy fuerte (…) en todo lo que son las cadenas globales de abastecimiento, hay que estar muy alertas”

Puntualizó que cualquier contenedor proveniente de Oriente, como Vietnam o Indonesia cuesta 15 mil dólares mandarlo a América, ya sea al Puerto de Long Beach o Manzanillo, lo que representa un reto, pero además está el tiempo que se ha incrementado hasta dos o tres meses. La solución es traer la proveeduría a través de puertos mexicanos y optimizar la logística.

Informó que al momento que suben los costos logísticos, las materias primas se encarecen, muchas fábricas en China, Hong Kong y Oriente, han optado por no fabricar “eso se tiene que cuidar muy porque si expande generaría este colapso”.

 

Afectaciones en diferentes industrias

“Vivimos en un mundo globalizado y (podrían verse afectadas) todas las industrias química, plástica, metalmecánica, de la moda, se importan cierres y componentes. Sabemos que China y Oriente son transversales a todos los sectores”, precisó, Rojas Ávila explicó que la logística se ha encarecido a nivel global, a 18 o 19 meses que inició la pandemia, porque las aduanas trabajan al 20% o 30%, lo que entorpece la movilidad de materias primas y desacelera los tiempos.

Esta situación abre muchas oportunidades para México para materias primas, productos terminados, productos intermedios y desarrollo de nuevos productos e industrias.

La economía mexicana tardará un par de años en estabilizarse, pero a nivel global hay un crecimiento por arriba del 5% Estados Unidos, China, Japón, Canadá se tendrá una recuperación más rápida, si se le suma el colapso logístico, la guerra comercial de Estados Unidos con China y el T-Mec, es una oportunidad sin precedente para México.

Habrá crecimiento en exportaciones

Aseguró que a pesar de todo, el sector agroindustrial tiene un crecimiento de dos dígitos, traen número buenos en la industria de autopartes, de la construcción, química, farmacéutica y algunos sectores como el moda, que fue de los más afectados de la pandemia, porque muchas empresas volvieron a instalar maquilas y hacer desarrollo de producto en Guanajuato.

COFOCE inició una aldea digital de marroquinería y están iniciando con muchos proyectos de exportación hacia mercados de alto valor.

En 2020 tuvieron un cierre con 3% con 20 mil millones de dólares, para este año esperan un crecimiento de por arriba de un 10% cercano a los 22 mil millones de dólares

El 86% de las empresas exportadoras del estado son MIPYMES y sólo el 14% son grandes, estás últimas realizan el 75% en valor y el resto genera el 85% de los empleos y mucho bienestar. Se busca que exporten a precio justo y que se genere riqueza.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Evita multas hasta por 179,000 pesos; vence plazo para primer reporte de outsourcing

 El Economista

El 17 de septiembre es la fecha límite para que las empresas de servicios especializados presenten ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) su primer reporte cuatrimestral sobre los contratos de tercerización celebrados, una nueva obligación establecida con la reforma de subcontratación.

La empresa que no cumpla con esta nueva obligación puede ser multada con una sanción económica de entre 44,180 y 179,240 pesos, los mismos montos están previstos en caso de entregar la información fuera del plazo establecido.

La reforma de subcontratación, entre las nuevas reglas para la tercerización de servicios especializados, estableció la obligación de las empresas de entregar al IMSS un reporte cuatrimestral con la información de los contratos celebrados en ese periodo, fijando como fecha límite el día 17 de los meses de enero, mayo y septiembre.

Es decir, los empleadores deben entregar tres informativas de contrato por año. El primer cuatrimestre comprende de enero a abril y sus fechas para entrega son del 1 al 17 de mayo. El segundo periodo va de mayo a agosto y la presentación del reporte se realiza entre el 1 y 17 de septiembre, y el tercer cuatrimestre abarca de septiembre a diciembre y la información se debe compartir entre el 1 y 17 de enero.

De acuerdo con la autoridad de seguridad social, cuando el último día de vencimiento sea inhábil, la fecha límite se recorrerá al día hábil siguiente.

“Por única ocasión, en este caso de la informativa que se presenta en septiembre, hay que presentar la información de cuando entró en vigor la reforma, que es del 24 de abril al 30 de abril y del segundo cuatrimestre que es del 1 de mayo al 31 de agosto”, explicó Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS en una reunión con la Comisión Jurídica de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

En ese sentido, la funcionaria recordó que las empresas prestadoras de servicios ya tenían la obligación de informar al instituto sobre los contratos celebrados. “Sin embargo, como no había una sanción realmente significativa, muchos omitían esta obligación”.

El endurecimiento de las sanciones tiene como objetivo que el IMSS reciba información de primera mano para acotar la responsabilidad solidaria de las empresas que subcontratan servicios especializados, resaltó Norma Gabriela López.

Para facilitar la presentación de la información contractual, la autoridad de seguridad social habilitó la plataforma Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializados (ICSOE), una herramienta digital en la que las empresas compartirán los datos para cumplir con la nueva obligación.

Preguntas frecuentes del reporte

De acuerdo con el ICSOE, la plataforma está dirigida únicamente a empresas consideradas prestadoras de servicios especializados, es decir, cuando ponen a disposición trabajadores propios en beneficio del cliente para realizar las tareas contratadas.

En ese tenor, el IMSS aclaró que las empresas que tienen contratos vigentes que fueron celebrados antes de la entrada en vigor de la reforma de subcontratación y que no fueron modificados, no tienen que presentar estos reportes.

“La obligación nace a partir de la fecha en que entró en vigor. Por lo tanto, los contratos celebrados a partir del día 24 de abril del año actual, debe informarlos a través del aplicativo ICSOE, o en su caso, los contratos que hayan sufrido modificaciones a partir de la entrada en vigor de la reforma”, señala la autoridad en su plataforma.

En caso de no haberse celebrado ningún contrato entre abril y agosto, la empresa debe presentar el reporte bajo la modalidad “sin información”.

Además de la plataforma, el Instituto habilitó el número telefónico 800 623 23 23 para aclarar problemáticas durante el registro de información. En las últimas dos semanas, el IMSS ha recibido 1,173 llamadas con dudas frecuentes sobre la plataforma para capturar la información, la fecha de presentación del reporte y el tipo de información que será solicitada.

Reportes, clave en la responsabilidad solidaria

La responsabilidad solidaria, como su nombre lo indica, es la obligación que asume el cliente con los trabajadores del subcontratista en caso de que éste incumpla con sus obligaciones patronales.

“Ya no tengo que agotar las vías de cobro respecto del contratista, sino que pueda optar como autoridad fiscal de requerir el pago del crédito correspondiente hacia el contratante. En ese sentido, la informativa de contratos es importante”, resaltó Norma Gabriela López Castañeda.

La Directora de Incorporación y Recaudación del IMSS explicó que la información cuatrimestral que compartirán los empleadores con el instituto es el mecanismo con el que las autoridades verificarán el periodo y las personas vinculadas a la prestación de un contrato.

Esta verificación permitirá a las autoridades acotar la responsabilidad del cliente con los trabajadores del contratista. “Supongamos que un contratista tiene un adeudo de 100 millones de pesos, pero yo nada más lo contraté por un período de tiempo determinado y con ciertos trabajadores, mi responsabilidad solidaria no puede ser por el importe total del adeudo, sino acotado a los periodos y los trabajadores con los cuales obtuve esa prestación del servicio”, indicó la funcionaria federal.

La informativa de contratos, destacó López Castañeda, es significativa para el contratante para tener la certeza de que la empresa de servicios especializados está en regla con sus obligaciones.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Empresas deben informar al IMSS sobre sus contratos por servicios especializados

 El Economista

 

El próximo 17 de septiembre vence el plazo para que las empresas que prestan servicios especializados presenten la información sobre los contratos que mantienen con las compañías a quienes prestan sus servicios; se trata del primer reporte al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) derivado de la reforma en materia de subcontratación.

Vale la pena mencionar que, en caso de no hacerlo, hay sanciones que empezarán a aplicar como multas que “van de entre 500 y hasta 2,000 UMA’s cuando no se presente la informativa. Lo que queremos tener es información de primera mano para acotar la responsabilidad solidaria”, dijo Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, durante su participación en el webinar Obligaciones en el IMSS en el marco de la reforma en subcontratación, organizado por la Comisión Jurídica de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Destacó que ya las empresas que recibieron el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), “ya pasaron el primer filtro”, pero ello no significa que puedan evitar presentar los reportes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Por ley el IMSS comunica a la STPS y al SAT cualquier situación de pudiera haber de incumplimiento, hay información que se cruza, se realizan revisiones conjuntas, éste es un control de obligaciones donde participan varias autoridades (…) pues esta reforma tiene como uno de los mecanismos importantes que están vinculados con varias instancias de gobierno”, agregó.

De acuerdo con la reforma aprobada el 24 de abril, el prestador del servicio o ejecutor de obra especializado deberá proporcionar cuatrimestralmente la información de los contratos celebrados; hasta ahora han transcurrido dos cuatrimestres, y el plazo vence este 17 de septiembre para presentarlos.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social informó que se registraron en el Repse más de 65,000 empresas con posibilidades de prestar el servicio especializado.

Esto implica que, en caso de que ya estén operando, deben presentar sus informativas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, pues puede haber sanciones.

Lo anterior servirá para hacer la diferencia con las empresas que sí cumplen, “habrá más orden”, y al final “operarán las compañías que tengan la capacidad de poder presentar todos los informes que se requiere como prestadores de servicios especializados”, comentó María Luisa Rocha, directora Regional de Operaciones Staffing ManpowerGroup México y Centroamérica.

Apoyo a firmas para presentar reportes

En ese sentido, para facilitar a las empresas cumplir con la obligación, detalló la funcionaria, el IMSS habilitó el sistema Informativo de Contratos de Servicios u Obras Especializados (ICSOE)

El ICSOE se trata de un aplicativo de acceso totalmente en línea que se encuentra disponible las 24 horas de los 365 días del año, que permite la carga de trabajadores uno a uno o masivamente, es decir, hasta 3,000 trabajadores por archivo, así como la asignación de capturistas para cargar información y donde la firma y presentación del reporte respectivo corren por cuenta del contratista.

López Castañeda dijo que se trata de proteger a los contratantes, acotando su responsabilidad solidaria en el marco de las relaciones que establecen con prestadores de servicios o ejecutores de obras especializados.

________________________________________________________________________________________________________________

 

La pandemia está volviendo informales muchos trabajos formales: OIT

 El Economista

 

Después de haber perdido más de 43 millones de empleos por la pandemia de covid-19 en y que, de a poco, se han recuperado 29 millones, América Latina observa otras secuelas de esta larga enfermedad. Una de ellas es la “informalización de las ocupaciones previamente formales”, señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Es decir, muchos de los sectores que antes de esta crisis ofrecían trabajo con seguridad social, contrato y prestaciones, entre otros derechos, ahora sólo otorgan el salario. El 70% de los nuevos puestos son así, según el reporte Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: Una recuperación insuficiente y desigual, elaborado por el organismo.

Todavía falta recobrar 14 millones de los puestos perdidos y hay un “riesgo latente” de que sigan el curso de la gran mayoría de los reactivados. Es prematuro afirmarlo, pondera la OIT en el documento, pero “esta probabilidad se eleva” en los hogares que han sufrido una disminución de ingresos y que, para compensarlos, las hijas o hijos jóvenes han entrado por primera vez al mercado de trabajo.

“La recuperación más intensa de las posiciones informales ha implicado que la tasa de informalidad del primer trimestre de 2021 sea muy similar o, incluso en algunos países, superior a la observada antes de la pandemia”, destaca la OIT.

En el caso de México, la tasa para finales de julio de este año llegó a 56.4% de las personas trabajadoras, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), nivel superior a lo observado antes de la emergencia sanitaria por la covid-19.

A nivel regional, en el primer trimestre de 2021 alrededor del 76% quienes laboraban de manera independiente y un tercio de quienes trabajan para alguien más estaban en la informalidad, de acuerdo con el informe.

Las mujeres y las personas jóvenes han sido, y siguen siendo, las más afectadas por el desempleo y por el empleo informal. Si se es ambos, la brecha aumenta, subraya la OIT.

La gravedad de que se creen más trabajos informales es que “se trata de empleos que generalmente son inestables, con bajos salarios, sin protección social ni derechos”, explicó Roxana Maurizio, especialista en economía laboral de OIT y autora del reporte.

Brechas cada vez más amplias

La covid-19 ha generado en Latinoamérica “una recesión económica de una magnitud y extensión sin precedentes”, señala la OIT en el informe. Esta situación “es una bomba de tiempo, que podría afectar la estabilidad política y social” de la región, dijo Vinícius Pinheiro, director de ese organismo para América Latina y el Caribe, al presentar el estudio.

Destacó que no será antes de 2025 cuando las cosas cambien, pues “no se están generando ni la cantidad, ni la calidad de los empleos que requiere esta región para hacer frente a las secuelas de una crisis sin precedentes. El panorama laboral es complejo y plantea desafíos de grandes magnitudes”.

Al principio de la pandemia, los datos mostraron que había menos trabajo informal. Pero esto debió a que más de la mitad de los empleos que se perdieron tenían esa condición, apuntó Roxana Maurizio. Incluso, en algunos países, significó el 80 por ciento.

Esto provocó que en 2020 la masa de ingresos laborales disminuyera más para quienes estaban en el sector informal que para quienes tenían condiciones de formalidad. En México la diferencia fue de 4.3% frente a 3%, respectivamente.

El sector de servicios fue de los que más tuvieron grandes reducciones de puestos de trabajo. El empleo en los hoteles, restaurantes y servicios personales disminuyó por las medidas de confinamiento y la necesidad de limitar el contacto social.

La construcción y el trabajo del hogar remunerado fueron otras actividades fuertemente afectadas, al ser “relativamente más intensivas en la utilización de mano de obra”.

Y al mirar cómo ha sido la recuperación del empleo para hombres y mujeres, se observa claramente que las brechas que ya existían se han ensanchado, dijo la economista. Para empezar, más mujeres (18%) que hombres (14%) se quedaron sin trabajo, más de 12 millones de trabajadoras perdieron su fuente de ingresos.

Los sectores que suelen darles oportunidades laborales a las mujeres, o en los que ha sido relegada su fuerza trabajo, son los de servicios y el empleo doméstico. Estos, además de que fueron de los más golpeados, tienen una mayor incidencia de informalidad, comentó Roxana Maurizio.

Por lo tanto, la tasa de participación laboral de las mujeres se redujo todavía más. Es decir, no sólo se quedaron desempleadas, sino que las condiciones sanitarias y de la propia falta de vacantes les hizo desistir de buscar trabajo. “En promedio para la región, hacía más de 15 años que no se registraba una tasa tan baja de participación económica de las mujeres”, dijo.

Los hombres han logrado recuperar el 77% de los puestos de trabajo que tenían, pero las mujeres, sólo el 58 por ciento. “El rezago entre las ocupaciones femeninas y las masculinas siguen siendo significativas”.

 

Medidas para mejorar

Para avanzar, señala el informe “se requiere continuar con algunas medidas puestas en marcha en 2020 en la región, pero también adoptar una agenda más amplia de políticas integrales y de gran alcance centrada en las personas”. Algunas de las medidas que propone la OIT son:

  • Fomentar la creación de más y mejores puestos de trabajo
  • Dar acceso universal a la protección social y sostén de ingresos a los trabajadores y familias en situación de vulnerabilidad
  • Apoyar la continuidad de los negocios y la reconstrucción del tejido productivo

Fortalecer los derechos de los trabajadores y promover el diálogo social

Las personas que trabajan en la informalidad, mujeres, jóvenes, quienes tienen bajos niveles de calificación y las micro y pequeñas empresas “han sido desproporcionadamente afectados por esta crisis, amplificando los déficits laborales y sociales existentes”, por lo cual es urgente tomar acción para frenar el deterioro, pidió la OIT.

________________________________________________________________________________________________________________

 

Querétaro muestra potencial para incursionar en mercado de automóviles eléctricos

 El Economista

 

Querétaro, Qro. Empresas automotrices del estado ya trabajan en el desarrollo de componentes para automóviles eléctricos, visualizando un alto potencial para que la base de proveeduría local transite hacia estas plataformas.

El consejero del Clúster Automotriz de Querétaro y director de compras en Dana México, Raúl Lizarriturri Martínez, destacó que se visualizan amplias oportunidades para que la industria automotriz del estado se desarrolle en el mercado eléctrico, previendo que avance con mayor celeridad en próximos años.

Actualmente, hay empresas que manufacturan componentes eléctricos y electrónicos que están proveyendo a otras regiones del país.

“Sí hay mucho potencial para este mercado y que vamos a ver crecer en los siguientes años (…) Veía a una compañía en Nuevo León que empieza la producción de vehículos 100% eléctricos, tenemos también una compañía en Puebla armando 100% vehículos eléctricos y muchos de estos componentes son queretanos, proveedores en Querétaro; están totalmente desarrollados para abastecer y poder surtir esas demandas de esos vehículos”, pronunció.

Dana, compañía con sede en Querétaro, es un ejemplo de automotrices locales que incursionan en el mercado, debido a que desarrolla un camión 100% eléctrico, integrando componentes fabricados en la entidad.

Aunque hay componentes que aún serán importados de países asiáticos, en Querétaro ya se generan componentes nuevos.

“En Dana desarrollamos un camión 100% eléctrico, sin motor, sin transmisión, totalmente eléctrico. Habrá componentes que todavía seguirán viniendo de Asia, pero la gran mayoría de todos los componentes que son estructurales y complementarios del camión, se está fabricando en Querétaro con materiales totalmente nuevos”, dijo el consejero.

Un aspecto relevante en la incursión al mercado eléctrico es que los proveedores estén certificados, al menos con ISO 9000 e IATF.

Capacidades

Ante el desarrollo de la industria eléctrica, el Clúster Automotriz de Querétaro se ha planteado generar un estudio para identificar las capacidades de producción en esta rama, así como las oportunidades de negocio y los ciclos de transformación en el que se encuentran las empresas, debido a que actualmente no se ha documentado este segmento a nivel local, explicó el director del organismo, Daniel Hernández Camacho.

“No hay un dato exacto de cuántas empresas (producen componentes eléctricos), pero varias están trabajando para plataformas eléctricas. Parte de los retos a futuro es que vamos a preparar un documento que hable de eso, que reporte las plataformas, las empresas, las oportunidades, los ciclos de cambio y transformación; y cómo las empresas deben adaptarse”, señaló.

El clúster cuenta con 99 instituciones y empresas que forman parte del ecosistema de la industria automotriz local. El mapeo del 2018 de este sector en la entidad daba cuenta de 316 compañías instaladas: 200 Tier2, 104 Tier1, siete fabricantes de equipo original, cuatro centros de diseño e investigación y un centro nacional de distribución.

________________________________________________________________________________________________________________

 

¿Existe una recuperación del empleo formal en México?

Animal Político

 

El pasado 1 de septiembre, durante el Tercer Informe de Gobierno, el presidente de la república adelantaba que sólo faltan 192 mil 713 empleos formales para recuperar a los asegurados que había en el Seguro Social antes de la crisis sanitaria. Este dato fue confirmado por el Instituto Mexicano del Seguro Social el viernes 10 de septiembre. Al 31 de agosto de 2021 se tienen registrados ante el IMSS 20,420,823 (veinte millones cuatrocientos veinte mil ochocientos veintitrés) puestos de trabajo, de los cuales el 87.2 % son permanentes y el 12.8 % son eventuales.

Además, con las cifras con ajuste estacional del mes de agosto, se observa que ya se han recuperado casi todos los empleos formales del IMSS que se perdieron a raíz de las medidas de contención de la pandemia establecidas en el segundo trimestre de 2020. Esta recuperación en el empleo formal fue más rápida que la observada en crisis anteriores. Para la crisis de 1994-1995, el periodo de recuperación fue de 2 años; para la crisis de 2008-2009, el periodo fue de 20 meses. Finalmente, para la crisis del COVID-19, el periodo de recuperación que observamos es de 18 meses (suponiendo que no habrá pérdidas en el empleo formal en el futuro próximo por nuevas medidas de contención de la pandemia).

Al hablar sobre recuperación en el contexto de una crisis económica que aún seguimos atravesando, es importante denotar que no es suficiente recuperar los niveles observados previos a la pandemia, sino el crecimiento que se hubiera observado en ausencia de la crisis. De acuerdo con la tendencia de crecimiento de puestos de trabajo registrados ante el IMSS observada antes de la emergencia por COVID-19, haría falta registrar más de 1.5 millones de puestos de trabajo para recuperar dicha tendencia.

Además, esta recuperación no toma en cuenta a las personas jóvenes que se suman mes con mes al mercado laboral. Los puestos de trabajo que se han recuperado son insuficientes para incorporarles. Para hablar sobre recuperación en el mercado laboral, más allá de recuperar los puestos de trabajo perdidos, sería necesario generar 100 mil nuevos puestos de trabajo registrados en el IMSS al mes para lograrlo. Debido a lo anterior, el #SemáforoEconómico de Generación de puestos de trabajo de México, ¿cómo vamos? se encuentra todavía en amarillo, lejano aún a la meta de generar 100 mil empleos formales por mes.

Otro de los temas relacionados al mercado laboral que fue abordado por el presidente durante el Tercer Informe de Gobierno es el incremento del salario mínimo. El aumento en el salario mínimo ha procurado una mejora en el poder adquisitivo de los hogares, principalmente aquellos con percepciones salariales cercanas al salario mínimo; sin embargo, es importante recordar que en el tercer trimestre de 2020 se alcanzó el máximo histórico en el porcentaje de personas en situación de pobreza laboral, 44.3 %, esto debido a la pérdida generalizada de empleo en el país y la reducción en la percepción de ingresos en los hogares. Para el segundo trimestre de 2021 el porcentaje de la población en pobreza laboral es 38.5 %, aún superior al porcentaje observado previo a la pandemia de 35.6 %.

Ante estos niveles tan altos en el porcentaje de personas en situación de pobreza laboral es importante preguntarse si el incremento en el salario mínimo es suficiente para contrarrestar la pobreza laboral en México. Si bien los incrementos en el salario mínimo contribuyeron a la reducción de la población en situación de pobreza laboral previo a la pandemia, los niveles seguían siendo persistentemente altos, situación que se agravó por los efectos de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Por tanto, la recuperación del mercado laboral debe ir acompañada de políticas integrales de recuperación que atiendan debilidades sistémicas e históricas del mercado laboral mexicano, como la alta informalidad laboral o la baja participación de las mujeres. Para el segundo trimestre de 2021 la tasa de informalidad laboral de nuestro país fue de 51.8 %. Al desagregarla por sexo, la tasa de informalidad de las mujeres es 5 puntos porcentuales mayor que la de los hombres. Por otro lado, para ese mismo trimestre, la tasa de participación laboral de los hombres fue de 75.9 %, mientras que para las mujeres fue de sólo 43.9 %, una de las brechas más amplias en Latinoamérica.

Para corregir estas brechas entre hombres y mujeres es necesario implementar políticas públicas y ejercicio del gasto con perspectiva de género, como lo es el subsidio para cuidados y desvincular la provisión de guarderías del empleo formal; sin embargo, de acuerdo con el PPEF 2022, no existe intención de aumentar el alcance de programas sociales que buscan subsidiar las labores de cuidado, pues la variación en términos reales del monto destinado al “Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras” respecto al PEF 2021 fue de sólo 0.2 %; esta variación es insuficiente para promover una mayor integración de las mujeres a la población económicamente activa.

________________________________________________________________________________________________________________

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top