Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Diputados analizan iniciativa en materia de reforma a la Ley de Víctimas

Los diputados y diputadas integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Guanajuato, realizó una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Víctimas.

La diputada Reyna Guadalupe Morales Reséndez indicó que con la iniciativa se busca que el Fondo estatal prevea los recursos que le hagan posible cumplir con sus objetivos para el pago de ayudas, asistencia y reparación integral en los términos de la Ley en mención.

 

En su intervención, Jonathan Moreno Becerra de la fiscalía general, apuntó que lo que se pretende en la iniciativa ya se encuentra contemplado en la ley con la redacción actual. Por su parte, Alberto Estrella de la Procuraduría de Derechos Humanos precisó que en la ley vigente se encuentra contemplado y se debería valorar si es necesario dejarla como se encuentra u homologarla textual a la reforma federal.

En su participación, Alejandro Sierra director general de asuntos jurídicos de la Secretaría de Gobierno señaló que podría establecerse que se deberá atender lo dispuesto en la Ley General de Víctimas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *