Firman Convenio de Cooperación Tripartita los Estados de Jalisco y Guanajuato y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) para la sustentabilidad del sector tequilero en la Entidad.
Con esta firma de colaboración, se establecen las bases para la formulación y conducción de un esquema de cooperación institucional que coadyuve a la sustentabilidad del sector tequilero entre los gobiernos de Jalisco y Guanajuato y el Consejo Regulador del Tequila.
āEs fundamental que hoy estemos en la mesa con acuerdos para hacer de la industria tequilera unaĀ industria sustentable, sostenible y que sea ejemplo a nivel nacional de cómo se privilegia el tema económico y el sustentable, para las futuras generaciones. Es un tema prioritario.
āEsta certificación habla de un compromiso de las autoridades, de dos niveles de gobierno, de querer una industria que nos deje una derrama económica, pero tambiĆ©n que sea sustentable en el tiempo y nos deje a las futuras generaciones un capital ambiental adecuadoā, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue RodrĆguez Vallejo.
El convenio fue signado por los Gobernadores Diego Sinhue RodrĆguez Vallejo y Enrique Alfaro RamĆrez, de Guanajuato y Jalisco, respectivamente, ademĆ”s de Miguel Ćngel DomĆnguez, Presidente del Consejo Regulador del Tequila, y como testigo de honor, Luis Fernando FĆ©lix FernĆ”ndez, Presidente de la CĆ”mara Nacional de la Industria Tequilera.
Este convenio busca ampliar la cobertura de certificación del tequila libre de deforestación en los 7 municipios de Guanajuato con denominación de origen: Abasolo, CuerĆ”maro, Romita, PĆ©njamo, HuanĆmaro, Ciudad Manuel Doblado y PurĆsima del Rincón.
āOjala podamos tener mĆ”s acuerdos como estos, ojalĆ” podamos seguir trabajando por un Guanajuato y un Jalisco sustentables. Somos dos estados protagonistas de la historia de este paĆs y hoy volvemos a dar muestra de que nos interesa: el bienestar de nuestra gente, de nuestro territorio y de nuestro medio ambienteā, aƱadió el Gobernador de Guanajuato.
En el evento estuvieron presentes MarĆa Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); Francisco GutiĆ©rrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Alejandro GuzmĆ”n, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco y Sergio Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, entre otros funcionarios de ambas entidades, ademĆ”s de los presidentes municipales de las localidades productoras de agave en Guanajuato.
Por su parte, el Gobernador Jalisco, Enrique Alfaro RamĆrez, dijo que lejos de colores partidistas, lo importante es la unión en las agendas de trabajos donde se establezcan proyectos de colaboración de desarrollo económico entre ambas entidades, salvaguardando el medio ambiente y creando empleos.
āNo podrĆ” haber tequila en MĆ©xico y en el mundo producido con agaves que tengan origen en procesos de deforestación. Este compromiso va en serio y tenemos esta responsabilidad la iniciativa privada e instituciones de gobierno.
āSerĆ” una tarea en la que necesitamos comprometernos, porqueĀ es una de las industrias de crecimiento mundial, y tenemos una gran oportunidad de crecimiento haciendo vĆ”lidos aspectos de desarrollos sustentable y sostenibleā, dijo el Gobernador.
Denominación de Origen
El Tequila es la bebida nacional por excelencia y fue declarado con la protección de Denominación de Origen, con la titularidad del Estado Mexicano, mediante la declaratoria publicada el 13 de octubre de 1977 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y con el objeto de regular y establecer las caracterĆsticas y especificaciones que deberĆ”n cumplir los integrantes de la cadena productiva, industrial y comercial del Tequila, fue emitida la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, y se publicó en el DOF el 13 de diciembre de 2012.
En diciembre de 2019 el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila firmaron un convenio de colaboración para establecer un esquema de cooperación para la sustentabilidad de dicho sector.
En 2020 se registró, en co-propiedad entre el CRT y el Gobierno del Estado de Jalisco, la marca de certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) y las reglas de uso de la marca, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que garantiza al consumidor la producción y comercialización del Tequila.