Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La UG realizó el Coloquio de Investigación de Estudios Sociales para buscar soluciones a problemas de impacto mundial

Este martes 4 de mayo, se inauguró la segunda edición del Coloquio de Investigación del Departamento de Estudios Sociales del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, con un programa en el que las y los investigadores compartirán con la comunidad estudiantil los proyectos en los que están trabajando y los principales hallazgos que han encontrado, en un ejercicio de exploración y análisis.

Durante el Coloquio se pondrán sobre la mesa de análisis temas como: Desarrollo tecnológico y emprendimiento, gestión social del agua, indicadores de sustentabilidad, estrategias de seguridad y soberanía alimentaria, tendencias de la ciencia, tecnología en el sector alimentario, entre otros.

La Dra. Graciela Ruiz Aguilar, Rectora del Campus Celaya-Salvatierra, felicitó a quienes participan por la apertura que muestran al compartir sus productos de investigación y ampliar así el conocimiento de las y los futuros profesionistas sobre fenómenos del comportamiento humano y social, lo que puede ser el punto de partida para el crecimiento de las ciudades y comunidades.

La Rectora invitó a la comunidad estudiantil a sumarse a los proyectos y tener como mira el mejorar el trabajo de la gente del campo, a contribuir con el cambio para generar formas de comportamiento positivas alternativas a la violencia de género y conductas antisociales, y a presentar propuestas para una administración eficiente de estos temas y por consecuencia un futuro más alentador. En el área de emprendimiento, son el motor que muchas de las pequeñas y medianas empresas requieren y son producto de un trabajo colaborativo y positivo entre estudiantes y personal docente, les dijo.

Puntualizó que el modelo educativo de la Universidad de Guanajuato prepara profesionistas capaces de sumarse a la solución de problemas sociales, siendo este un valor que agrega la Universidad a la sociedad. En ese sentido, el Dr. Roberto Rodríguez Venegas, director de la División de Ciencias Sociales y Administrativas mencionó que a través de quienes egresan, le decimos a la sociedad que estamos presentes y dispuestos a colaborar y encabezar las acciones que hagan falta para generar el bienestar social y reactivar la producción del país.

La Dra. Marilú León Andrade, Directora del Departamento de Estudios Sociales, organizadora del evento, junto con la comunidad académica que lo integra, confió en que el Coloquio servirá para desarrollar conocimiento científico que aporte a la formación profesional de las y los estudiantes, por un lado, y también a la generación de soluciones sociales, por el otro.

Cabe señalar que los temas son muy pertinentes para fortalecer la formación de estudiantes inscritos en los programas educativos que se ofrecen en el Campus.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *