Llega ‘La Emperatriz’ a la CDMX

En la última semana destacó la noticia que cubre el recorrido de una Locomotora a vapor, La Emperatriz 2816 debido a que es la protagonista del ‘Final Spike Steam Tour’, la locomotora se considera la última de su clase, pues funciona a vapor y después de 94 años de servicio por fin se retira, por lo que ha sido un gran suceso presenciar su paso por varios estados de Canadá, Estados Unidos y México.

Este viernes la hermosa máquina llegó al final de su tour, alrededor de las 7:00 am el gran tren arribó a la zona de Polanco en la alcaldía Miguel Hidalgo, para dar por concluido su ciclo de trabajo y el evento generó melancolía entre los mexicanos; pocos son los que si lograron viajar a bordo de un tren, pero para aquellas generaciones que no lo hicieron es una forma de conocer un poco de la historia del transporte.

Larga fila hicieron las personas desde muy temprano para ver como es el interior de La Emperatriz, en su mayoría niños que nunca han visto como es un tren por dentro, muchos de ellos interesados en saber como se maneja una maquina tan poderosa.

¿Dónde y a qué hora será la exhibición en la CDMX?

Todas y todos los que quieran ser parte de la historia, tienen una cita este viernes 7 de junio en la alcaldía Miguel Hidalgo, punto en donde la locomotora 2816 hará una parada durante un par de horas.

El sitio exacto en donde podrás admirar a “La Emperatriz” es en la Calle Ferrocarril de Cuernavaca y Av. Río San Joaquín, en la colonia Dos Lagos. En ese sitio podrás ver la locomotora, tomarte fotos y apreciar el museo móvil de 12:00 p.m. a 2:00 de la tarde.

Tras este periodo detenida, “La Emperatriz” reanudará su camino, ya que le esperan muchas ciudades por recorrer, entre ellas Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León para luego seguir su viaje de regreso a Canadá.

Además de la exhibición de la locomotora, se espera que se presente el minitren Puffer Belly Express y una maqueta de locomotora de vapor a escala durante la parada que se hará.

Los operadores de La Emperatriz

El equipo que maneja a La Emperatriz, se trata de maquinistas interesados en revivir la historia y que aseguran que la experiencia de operar esa máquina requiere gran esfuerzo físico.

Las descripciones de su trabajo son todo menos sencillas, ya que cada miembro del equipo aporta al proyecto una serie de conocimientos únicos. Para este grupo de ferrocarrileros, el proyecto de restauración de la locomotora de vapor se ha convertido en algo personal: una conexión con el pasado y una oportunidad de añadir una parte de sí mismos a la historia de la 2816.

A diferencia de las locomotoras diésel, no hay dos máquinas de vapor iguales. Cada locomotora construida a mano lleva las marcas de sus fabricantes: toneladas de acero y fontanería que comienzan como un producto en el taller y se transforman en una historia sobre los raíles; una síntesis de ciencia y arte.

“Se pueden construir dos máquinas de vapor algo idénticas en el mismo taller”, reflexiona Jim Scott, miembro de la tripulación desde hace muchos años y especialista en tratamiento de aguas”.

“Pero como los gemelos, al cabo de un año en los raíles, tienen personalidades completamente distintas”.

 

_________________________

 

Locomotora de vapor “Empress 2816” pasó por Guanajuato

 

La emblemática locomotora de vapor Empress 2816, una reliquia de la década de 1930, realiza un viaje histórico que abarca tres países: Canadá, Estados Unidos y México. El Final Spyke Steam Tour, organizado por Canadian Pacific Kansas City, inició el miércoles 24 de abril desde Calgary, Canadá. Este evento marca un hito al ser el primer tren de su tipo en cruzar esta extensa ruta internacional.

Con un diseño elegante de los años 30, la Locomotora 464 tipo Hudson realizará 11 paradas en diversas ciudades a lo largo de su trayecto, ofreciendo a los espectadores una experiencia única. Este viaje conmemora el primer aniversario de la fusión entre Canadian Pacific y Kansas City, uniendo tradición y modernidad en la industria ferroviaria.

Construida en 1930 por Montreal Locomotive Works para el servicio de carga y pasajeros en Canadá, la Empress 2816 representa una época dorada para el transporte ferroviario. En un mundo donde la velocidad domina el panorama del transporte, hay algo mágico en las máquinas de vapor, lo que hace que presenciar el paso de la locomotora Empress 2816 sea una experiencia memorable.

Su paso por Guanajuato

El tren, un icono de su época que ha visto pasar décadas de historia sobre rieles, recorrió este martes 4 de junio, las vías férreas de los municipios de San Luis de la Paz y San José Iturbide. 

De acuerdo con el itinerario, la locomotora Empress 2816 primeramente pasó por el municipio de San Diego de la Unión, posteriormente paró brevemente en la Estación Buchanan López, ubicada en las inmediaciones del SABES, de la comunidad de Pozo Blanco, San Luis de la Paz.

Donde cientos de personas lo esperaban, aunque su parada fue muy corta los presentes lograron capturar varias selfies, antes de continuar su ruta por la vía, hasta San José Iturbide y luego Querétaro.

Cerca de las 8:19 de la mañana cuando el silbido del vapor y una luz a lo lejos se acercaban lentamente a la estación donde cientos de personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos esperaban con alegría el arribo.

En ese lugar permaneció por aproximadamente 20 minutos antes de continuar su viaje. Al lugar llegaron alumnos de escuelas aledañas, personas de las comunidades aledañas a la estación, así como del centro de San Luis de la Paz, personas de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, algunos de San Miguel de Allende, que desde las 7 de la mañana hicieron presencia en la estación para poder capturar el momento del arribo.

En el municipio de San José Iturbide, donde también fue admirada por niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de los cuales, algunos recordaron el pasar de este tipo de locomotoras hace más de 90 años.

Esta locomotora que ha cautivado a miles de personas en su recorrido por fin llegó al estado de Guanajuato y ahora continuar su camino a la Ciudad de México y el 8 de junio regresará a Canadá.

La Empress 2816 no solo es un tributo a la ingeniería del pasado, sino también un puente entre la rica historia del transporte ferroviario y el futuro de la movilidad.

No pierdan la oportunidad de ver de cerca esta joya histórica y vivir una experiencia que conecta generaciones a través del sonido y la majestuosidad de la locomotora de vapor Empress 2816.

  • El tren de vapor Empress 2816 destaca por su elegancia y representa la mejor era del transporte ferroviario del siglo XX.Su recorrido por México:Nuevo Laredo, Tamaulipas: 31 de mayoMonterrey, Nuevo León: 1 de junioSaltillo, Coahuila: 2 de junioZacatecas: 2 de junio (noche)San Luis Potosí: 3 de junioGuanajuato: 4 de junioQuerétaro: 4 de junio

    Hidalgo: 5 de junio

    Estado de México: 5 de junio (noche)

    Ciudad de México: 6 de junio

¿Qué es CPKC y cuál es la importancia de este tren?

CPKC es una empresa ferroviaria de carga con sede en Calgary, Canadá, resultado de la fusión de las compañías Canadian Pacific Railway (CP) y Kansas City Southern (KC), cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX.

La fusión se hizo hace poco más de un año, el 14 de abril de 2023, y representó un hito importante para la industria: CPKC se convirtió en el primer y único ferrocarril de una sola línea que conecta Canadá, Estados Unidos y México.

CP concentraba gran parte de sus vías en el sur de Canadá, desde Vancouver, pasando por Calgary, Regina, Winnipeg, Minneapolis, Chicago (con conexión a Kansas City), Detroit, Toronto, Montreal, hasta Maine.

KC inicia en Kansas City y va bajando por el territorio estadounidense a través de ciudades como Dallas, Nueva Orleans, Houston y Laredo;luego, viaja por México, cruzando Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México, Lázaro Cárdenas y Veracruz.

Lee también: Cómo afecta la ola de calor a los aviones

En total, son más de 32,000 kilómetros de vías distribuidos entre los 3 países, aunque se estima que las redes de ambas compañías sean unificadas completamente en un lapso de 3 años.

¿Cómo es la antigua locomotora de vapor que llegará a CDMX desde Canadá?

Para celebrar la unión y resaltar la historia de CPKC, se organizó el Final Spike Anniversary Steam Tour, un recorrido de la locomotora de vapor Empress 2816, a través de América del Norte.

¿Y cómo es la Empress 2816? Es una locomotora de vapor tipo Hudson 4-6-4, construida en diciembre de 1930 por Montreal Locomotive Works. Mide casi 28 metros de largo y 4.6 de alto.

Sirvió principalmente para transporte de carga en el este de Canadá y fue retirada el 26 de mayo de 1960. Después, funcionó como “embajadora” de CP, apareciendo en eventos especiales en el país de la hoja de arce y Estados Unidos hasta 2012. Tras más de 10 años sin operar, fue remodelada para “recobrar” vida.

Fuentes TV4 Noticias, Plano Informativo, El Universal. El Sol del Bajío, News San Miguel, Correo.

Scroll to Top