Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Universidad de Guanajuato impacta en acciones a favor de la salud comunitaria

Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 202.- El proyecto titulado “Accionando la salud: conectando generaciones, cuidando vidas”, de la Dra. Nadia Yanet Cortés Álvarez y el Mtro. Alfredo Lara Morales, de la Universidad de Guanajuato (UG), fue uno de los ganadores en la decimoséptima edición del galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2024” de la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato.

La y el académico universitario, pertenecen al Departamento de Enfermería y Obstetricia de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) Campus Guanajuato de la UG.

Este honor se otorga a los proyectos que destacan por su impacto significativo en sus áreas de aplicación, demostrando originalidad, participación efectiva y una influencia positiva palpable tanto en la organización como en la comunidad, como es el caso de “accionando la salud”, en donde se involucran docentes y estudiantes de enfermería en iniciativas de promoción de la salud.

En entrevista sobre el proyecto, el Mtro. Lara Morales compartió la importancia de la formación integral del estudiante, la generación de empatía con la población vulnerable, así como el desarrollo de sus habilidades profesionales desde una etapa temprana de su formación, pues tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, en situaciones reales, lo que les prepara para enfrentar los desafíos del campo laboral.

El programa “Accionando la salud: conectando generaciones, cuidando vidas” inició desde el mes de enero del 2023 hasta diciembre del mismo año, pero desde entonces y a la fecha, continuaron ofertando las actividades en beneficio de la población, todo lo que va del 2024, en poblaciones rurales de los municipios de Guanajuato y Silao.

El número de personas beneficiadas fue: un total de 300 infantes, 150 adultos mayores, 100 personas sobrevivientes de cáncer de mama y 450 de público en general, a quienes se proporcionó información y herramientas para adoptar estilos de vida saludables y para atender situaciones de salud.

Asimismo, se educó sobre la importancia de la prevención y detección temprana de enfermedades, se capacitó a los participantes para tomar decisiones informadas sobre su salud y cuidado personal, se fomentó la prevención y el autocuidado.

El Mtro. Lara Morales agradeció el respaldo recibido a su proyecto, de parte de la Universidad de Guanajuato, pues recalcó, esto garantiza la legitimidad, el acceso a recursos y la cobertura necesaria para llevar a cabo iniciativas de promoción de la salud de manera efectiva y sostenible.