Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

UG imparte pláticas comunitarias en nivel preescolar para prevenir enfermedades infecciosas

La enfermería comunitaria es un instrumento necesario para promover la educación de la salud, es por ello que el Departamento de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato impartió pláticas comunitarias en el Jardín de Niños “Domingo F. Sarmiento” en la comunidad “El Copal” del municipio de Irapuato.

La profesora Ma. Sofía González Arredondo, con apoyo de diecinueve estudiantes del octavo semestre del programa de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia en la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato – Salamanca UG (DICIVA), realizaron prácticas comunitarias con madres, así como con niñas y niños que actualmente cursan el nivel de educación preescolar, para enfatizar las enfermedades que se presentan en época invernal y en la venidera temporada de calor.

Divididos en equipos, presentaron a las y los participantes los temas “Enfermedades respiratorias agudas” (IRA), “Enfermedades diarreicas agudas” (EDA) y “El plato del buen comer”, respectivamente.

Al hablar a las infecciones respiratorias agudas, explicaron que son enfermedades que afectan oídos, nariz, garganta o pulmones y van desde el resfriado común, la influenza, la neumonía, el asma o el COVID, asimismo, advirtieron sobre los riesgos de no proporcionar los cuidados primarios adecuados, ocasionando que las enfermedades respiratorias se compliquen.

Con divertidas dinámicas, las y los estudiantes presentaron “El plato del buen comer”, que facilita la identificación de los grupos alimenticios, tanto en su combinación y variación, donde se incluyeron algunos ejemplos para la selección de menús diarios, mismos que toman en cuenta el aporte de energía y nutrientes de los principales grupos alimenticios que conforman una dieta saludable, la cual integra la ingesta de granos, verduras, frutas, productos lácteos y proteínas.

Finalmente, proporcionaron información acerca de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) que son causadas por virus, bacterias y parásitos que se encuentran en alimentos contaminados o descompuestos. Además de dichos padecimientos, pueden presentarse otros síntomas como dolor abdominal, fiebre, náuseas y malestar.

Con esas actividades, las y los futuros profesionales de la enfermería obtienen una mejor comprensión de los contextos de salud pública en poblaciones rurales y desarrollan experiencias significativas en la promoción del autocuidado físico, prevención y atención comunitaria.