La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este jueves en Monterrey su voluntad de diálogo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, así como con el sector empresarial mexicano, en medio de las amenazas de la imposición de aranceles por parte de Washington, esto durante la Asamblea 81 de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra).
“Vivimos momentos nuevos, vamos a ponerlo así, pero hemos planteado y es una forma de trabajo que siempre nos va a caracterizar, que cuando hay diálogo y respeto siempre es posible avanzar. Sea con el presidente de los Estados Unidos, sea con los empresarios de México, sea con cualquiera que quiera avanzar”, dijo en su participación en la Asamblea Anual de Caintra (Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León).
La mandataria tiene previsto reunirse en Monterrey, la capital industrial del norte de México, con empresarios del sector del acero y aluminio para analizar el impacto que tienen los aranceles impuestos por Trump el pasado 12 de marzo en las exportaciones mexicanas.
Sheinbaum subrayó que la relación económica que sostienen México y Estados Unidos fortalece a ambas naciones por lo que defendió los buenos resultados del tratado comercial (T-MEC) de ambos países y Canadá.
Asistí a la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra). Invité a las y los empresarios a fortalecer el Plan México. pic.twitter.com/H8D0FNRDRB
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 20, 2025
“Que entre nosotros no competimos, que entre nosotros nos complementamos y que es la única forma de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo”, sostuvo.
Plan México será el motor para impulsar la producción nacional
Por otra parte, la presidenta de la nación presentó a los empresarios el “Plan México” en donde resaltó los logros económicos de la nación y las metas que se buscan.
“Nuestro peso, aún con las dificultades que hemos enfrentado es una moneda fuerte, las reservas internacionales del Banco de México están en una cifra histórica”, compartió en el evento, al que también asistió el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García.
El crecimiento del PIB de México en 2024 fue de 1.5%, pero la imposición de nuevos aranceles y la incertidumbre política y comercial han debilitado sus perspectivas para 2025 de este y otros organismos.
Sheinbaum aseguró que la permanencia de los apoyos sociales, la educación y la confianza de las inversiones dentro de nuestro país para mantener el consumo interno serán la clave para hacer frente a los retos que implican los aranceles por parte de Estados Unidos.
🇲🇽⚙️La presidenta de México, Claudia Sheinbaum @Claudiashein, compartió un mensaje en la 81 Asamblea Anual de CAINTRA, resaltando la importancia de la industria y el papel clave de Nuevo León en el desarrollo económico del país. ¡Un honor contar con su presencia!… pic.twitter.com/MrlFw7vxU8
— CAINTRA Nuevo León (@caintra_nl) March 20, 2025
La presidenta pidió esperar a ver qué sucede el 2 de abril, la nueva fecha para que comiencen los aranceles generalizados del 25 % a todos los productos mexicanos en Estados Unidos tras haber conseguido dos pausas mensuales desde febrero.
Sheinbaum citó algunos de los objetivos que está impulsando el “Plan México” consisten en estar entre las diez primeras economías del mundo, elevar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto para llegar al 28% , así como la generación de 1.5 millones de empleos, 50% de la proveeduría y el consumo nacional y el 50% de las compras públicas en el mercado nacional, entre otras cosas.
Por su parte, los empresarios que integran la Caintra aseguraron que persiste la unidad y fortaleza del sector industrial de Nuevo León para enfrentar los desafíos del futuro, asegurando que seguirá el crecimiento.
La Caintra refrendó su compromiso con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que prevalecerá la coordinación entre el sector público y privado para mantener el dinamismo de la industria mexicana.
Fuentes Latinus, Infobae.
Entran en vigor aranceles de EU del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio
12 de marzo.- El presidente Donald Trump aumentó oficialmente el miércoles los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio al 25%, con la promesa de que los impuestos ayudarán a crear empleos de manufactura en Estados Unidos en un momento en que sus fluctuantes amenazas arancelarias han estremecido al mercado de valores y desatado temores de una desaceleración económica.
Trump eliminó todas las exenciones a los aranceles que ordenó en 2018 sobre los metales, además de aumentar los impuestos de importación sobre el aluminio, los cuales eran anteriormente del 10%.
Estas medidas, en virtud a una orden ejecutiva firmada el mes pasado, son parte de un esfuerzo más amplio para perturbar y transformar el comercio global.
El presidente de Estados Unidos también impuso aranceles por separado a Canadá, México y China, y también tiene previsto gravar las importaciones desde la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur con tasas “recíprocas” a partir del 2 de abril.
La Unión Europea anunció sus propias contramedidas el miércoles. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que, dado que Estados Unidos estaba “aplicando aranceles por valor de 28 mil millones de dólares, responderemos con contramedidas por valor de 26 mil millones de euros”, o alrededor de 28 mil millones de dólares. Estos gravámenes, que afectan no solo productos de acero y aluminio, sino también a textiles, electrodomésticos y productos agrícolas, entrarán en vigor el 1 de abril.
Trump declaró ante un grupo de directores ejecutivos en el foro Business Roundtable que los aranceles estaban llevando a las empresas a invertir en fábricas de Estados Unidos. Es poco probable que la caída del 8% en el índice bursátil S&P 500 durante el último mes debido a los temores de un deterioro en el crecimiento disuada al mandatario, quien ha argumentado el aumento en las tasas arancelarias tendrá como resultado el regreso de las fábricas.
“Cuanto más alto sea, más probable es que vayan a construir”, dijo Trump al grupo. “La mayor victoria es si se trasladan a nuestro país y generan empleos. Esa es una victoria más grande que los propios aranceles, pero los aranceles van a traer mucho dinero a este país”.
Amenazó con imponer el arancel del 50%
Trump amenazó el martes con imponer aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio de Canadá, pero decidió mantener la tasa del 25% después de que la provincia de Ontario suspendió los planes de imponer un recargo sobre la electricidad que vende a Michigan, Minnesota y Nueva York.
En muchos sentidos, el republicano está abordando lo que percibe como asuntos pendientes de su primer mandato. Trump aumentó significativamente los aranceles, pero los ingresos recaudados por el gobierno federal fueron demasiado pequeños para aumentar significativamente las presiones inflacionarias generales.
Los aranceles que impuso en 2018 al acero y al aluminio se vieron erosionados por las exenciones.
Después de que Canadá y México aceptaran su pedido para un renovado acuerdo comercial norteamericano en 2020, evitaron los impuestos de importación sobre los metales. Otros socios comerciales de Washington tenían cuotas de importación que reemplazaban a los aranceles. Y el primer gobierno de Trump también permitió a las empresas estadounidenses solicitar exenciones si, por ejemplo, no podían obtener el acero que necesitaban de los productores nacionales.
Si bien los aranceles de Trump podrían ayudar a las plantas de acero y aluminio en Estados Unidos, podrían aumentar los precios para los fabricantes que utilizan los metales como materias primas.
Busca que las empresas se queden en EEUU
Además, los economistas han constatado que las ganancias para las industrias del acero y el aluminio se vieron más que compensadas por el costo que impusieron a los fabricantes de “transformación” que utilizan sus productos.
En estas empresas, la producción cayó en casi 3 mil 500 millones de dólares debido a los aranceles en 2021, unas pérdidas que superaron el aumento de 2 mil 300 millones de dólares en la producción de aluminio y acero de ese año, según concluyó la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos en 2023.
Trump ve los aranceles como una vía para incrementar el número de fábricas en el país, y la Casa Blanca ha señalado que Volvo, Volkswagen y Honda están explorando aumentar su presencia en suelo estadounidense. Pero la perspectiva de precios más altos, menos ventas y ganancias menores podría hacer que algunas empresas se abstengan de invertir en nuevas instalaciones.
Los principales exportadores de acero a Estados Unidos son Canadá, México, Brasil, Corea del Sur y Japón, mientras que las procedentes de Taiwán y Vietnam crecen a un ritmo rápido, según la Administración de Comercio Internacional. Las importaciones de China, el mayor productor de acero del mundo, son solo una pequeña fracción de las compras estadounidenses.
La mayor parte de las importaciones estadounidenses de aluminio proceden de Canadá.
“Esperamos al 2 de abril”: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 25%, a partir de este 12 de marzo, a ciertos productos de acero y aluminio secundarios.
“Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también”, dijo Sheinbaum en su habitual conferencia la “Mañanera del pueblo”.
La primera mandataria además, anunció que su gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación.
Ante la entrada en vigor de las tarifas de EU a acero y aluminio, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) dijo que esperará al 2 de abril para definir si pone aranceles en respuesta. pic.twitter.com/Zx9pxvEVLH
— Emeequis (@emeequis) March 12, 2025
La primera mandataria mexicana explicó que ese día es clave, ya que el gobierno estadounidense ha señalado que implementará un “esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo”.
“Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo. Entonces, de aquí al 2 de abril va a estar trabajando también el secretario (de Economía) Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (secretario de Hacienda) con el secretario del Tesoro (de EU, Scott Kenneth Bessent) para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a EU”, dijo desde Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno mantiene un diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos y con los sectores industriales afectados en México. “Hay muy buena relación con todos los acereros, con todos los que son parte también de la producción de aluminio”, aseguró.
Por otro lado, mencionó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión, el pasado 11 de marzo, con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump impuso un arancel del 25% al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo. Estas tarifas entraron en vigor el 12 de marzo, hora de Washington, DC (10 de la noche hora de México), en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del titular del Ejecutivo estadounidense.
Fuentes: Proceso, El Economista.
_____________________________________________________________
Trump ‘congela’ aranceles a México en lo incluido en T-MEC tras llamada con Sheinbaum
6 de marzo.- La presidenta Claudia Sheinbuam y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron esta mañana una llamada telefónica debido a los aranceles del 25% impuestos a todas las exportaciones de México, en la cual acordaron que el país no pagará tarifas en nada que esté incluido en el T-MEC.
“Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC”, informó Trump en su red social Truth Social y puntualizó que este acuerdo es hasta el próximo 2 de abril.
Así dobló @Claudiashein a Donald Trump.
Así defendió nuestra presidenta a México.
Así hace política internacional Claudia Sheinbaum, con dignidad, con respeto, con inteligencia y siempre poniendo al pueblo por encima de todo.
Aplausos de pie. Tenemos mucha presidenta. pic.twitter.com/FUCHFxBn69
— Jorge Gómez Naredo (@jgnaredo) March 6, 2025
El presidente de Estados Unidos dijo que este acuerdo lo hizo como “una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum”, de quien destacó el trabajo arduo en materia de migración y en combate al fentanilo, por lo cual le agradeció.
“Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales entren a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo. Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación”, puntualizó.
Sheinbaum confirma acuerdo con Trump; agradece llamada
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que acordó con Donald Trump que Estados Unidos no le cobre aranceles a México en cualquier bien que esté incluido en el tratado comercial que firmaron junto con Canadá, medida que estará vigente hasta el 2 de abril, cuando el gobierno estadunidense anunciará impuestos recíprocos para todos los países.
“Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías”, indicó la presidenta en su cuenta de X, antes Twitter.
Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en… pic.twitter.com/JzD9jkm8tz
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 6, 2025
Sheinbaum dijo que su gobierno seguirá trabajando con Estados Unidos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluye la reducción del tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos, así como el ingreso de armas a México.
“Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países”, agregó.
Fuente: Excélsior, Infobae.