Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¡Te lo dije!

Por Jorge Escalante / @j_escalante64

El común denominador en la toma de protesta de los 46 Alcaldesas y Alcaldes en Guanajuato fue el llamado a la búsqueda de consensos, dejando a un lado intereses personales, partidistas o ideológicos.

Alcaldesas y Alcaldes se esforzaron por reiterar su voluntad de tender la mano y lograr, dentro de los Ayuntamientos, entendimientos entre los ediles.

Pero esas convocatorias pueden ser equiparables a pregonar en el desierto.

Y es que, desafortunadamente, prevalece y prevalecerán esos intereses personales, partidistas e ideológicos.

En el caso del estado de Guanajuato, por citar un ejemplo, a Morena le conviene el fracaso de las administraciones municipales de cara a las elecciones del 2027.

Municipios como León, Silao, Irapuato y Guanajuato, están en la mira del partido fundado por López Obrador. Ganarlos en el 2027 representaría un paso importante para obtener la gubernatura en 2030.

Las Alcaldesas de esos municipios: Ale Gutiérrez, Melanie Murillo, Lorena Alfaro y Samantha Smith, centraron sus discursos de toma de protesta en la búsqueda del diálogo. Pero los Morenistas fueron indiferentes.

Y lo mismo sucede a nivel estatal donde la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se esfuerza por construir puentes con el Gobierno federal de Claudia Sheinbaum, puentes que parecen dinamitados cuando la Presidenta de la República se empeña en lanzar ataques contra Guanajuato al decir, por ejemplo, que es donde más homicidios ocurren a nivel nacional, o cuando dice que León es el municipio con más pobres en el país y con los peores salarios para los trabajadores.

De ser así la culpa es compartida, no solamente de autoridades municipales y estatales, sino también federales.

¿Qué ha hecho el Gobierno federal en los últimos seis años para devolver la paz a Guanajuato?, ¿qué ha hecho el Gobierno federal para acabar con la pobreza en el estado? ¿qué ha hecho el Gobierno federal para mejorar los salarios en el estado?

La respuesta es nada, nada, nada.

Reitero lo comentado en columnas pasadas, la federación dejó a su suerte a Guanajuato por interés político electoral.

Hoy, a un día de tomar protesta, las Alcaldesas y Alcaldes confían en encontrar caminos de entendimiento dentro de sus Ayuntamientos, ojalá así sea por el bien de los Municipios y del Estado.

De otra manera…¡Te lo dije!

Tomada de Claroscuro Noticias.