Silao ante una nueva oportunidad

Por: Héctor Andrade Chacón / @hectorandrade70

Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos.

La alcaldesa Melanie Murillo Chávez, primera mujer en ocupar el cargo, ha presentado su Programa de Gobierno 2024-2027, un plan estructurado en cinco ejes fundamentales que buscan atender las necesidades más apremiantes de la población y sentar las bases para un desarrollo sostenible.

Murillo ha enfatizado que su programa de gobierno no es una imposición unilateral, sino el resultado de una consulta ciudadana que permitió identificar las principales preocupaciones de los habitantes de Silao. Este enfoque participativo es clave para garantizar que las acciones gubernamentales respondan a las necesidades reales de la población y no a intereses políticos o burocráticos. Trata de gobernar al lado de la gente, sabe que su victoria electoral fue difícil y se ha empeñado desde el primer día en sostener la legitimidad que le dio el voto popular.

Con base en cinco ejes que estructuran su administración a partir de la identidad y participación ciudadana, Melanie Murillo imagina un Silao ordenado y limpio, ajeno al desastre que le dejó como herencia el gobierno morenista de Carlos García Villaseñor, con altos índices de inseguridad y con las arcas vacías, a pesar de ser uno de los municipios que más ingresos logra por su gran industrialización.

Tres años es poco tiempo para un cambio radical, pero Melanie Murillo sabe que por algún lado debe empezarse y por ello pone el dedo en la llaga: la ciudad debe reordenarse.

Uno de los problemas más graves que enfrenta Silao es la deficiente recolección de basura, un servicio que ha sido objeto de múltiples quejas ciudadanas y que refleja el abandono administrativo de gobiernos anteriores. Murillo ha puesto especial énfasis en la implementación del programa “Silao Late Limpio”, una iniciativa que busca involucrar a la comunidad en la limpieza de espacios públicos y la mejora del entorno urbano.

La alcaldesa ha sido clara en su postura: no basta con exigir a la empresa concesionaria que cumpla con su contrato, sino que se han tomado acciones legales para garantizar que el problema se resuelva de manera definitiva. Este enfoque contrasta con la gestión anterior, que permitió que el servicio de limpia se deteriorara sin tomar medidas concretas.

Otro aspecto clave del programa de gobierno es la seguridad. Melanie Murillo ha anunciado la entrega de 11 nuevas patrullas para reforzar la operatividad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de implementar un modelo de seguridad que no solo reaccione ante los delitos, sino que prevenga, cuide y construya paz desde la raíz. Este enfoque es fundamental en un municipio que, pese a su importancia económica, ha enfrentado problemas de inseguridad y falta de infraestructura adecuada para garantizar la tranquilidad de sus habitantes.

La llegada de Murillo a la alcaldía no ha estado exenta de obstáculos. Su estilo de gobierno, dinámico y cercano a la ciudadanía, ha generado resistencia por parte de la oposición morenista, que durante su gestión de tres años dejó a Silao sumido en el desorden y la corrupción. La crítica hacia su administración no ha tardado en aparecer, inclusive con tufo de violencia política por razón de género, al ligar su gestión al actuar de su esposo, el exalcalde panista Juan Roberto Tovar, cuando ni siquiera ha pasado medio año de gestión de su mandato. Aún así, Melanie debe imponerse que su programa de gobierno representa una oportunidad para corregir los errores del pasado y encaminar al municipio hacia un futuro más ordenado y eficiente. Ya será en otras arenas donde deba arreglar cuentas con la oposición virulenta.

El Programa de Gobierno 2024-2027 de Melanie Murillo es un plan ambicioso que busca transformar Silao en un municipio más limpio, seguro y próspero. La clave de su éxito radicará en la capacidad de su administración para ejecutar las acciones propuestas y en la disposición de la ciudadanía para sumarse a este esfuerzo colectivo.

Silao tiene una oportunidad única para revertir años de rezago y desorden. La pregunta que queda en el aire es si los actores políticos y sociales estarán dispuestos a colaborar en este proceso o si, como ha ocurrido en el pasado, los intereses partidistas seguirán obstaculizando el desarrollo de la ciudad.

El documento presentado en el teatro Silao de la Victoria aglutinó a funcionarios estatales y municipales y liderazgos políticos, pero también a ciudadanos de a pie, que esperan que sus exigencias, esta vez, si encuentren eco en la Presidencia Municipal, a diferencia de años pasados.

La procuradora se deja ver

Karla Alcaraz, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, supo aprovechar la fecha, el día estatal de los derechos humanos, para articular junto con la Universidad Iberoamericana, el Congreso Internacional “Derechos Humanos, vulnerabilidades e interseccionalidad” y fue bien cobijada por el Gobierno del Estado, pues le acompañaron desde el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, hasta el titular de la Fiscalía General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste o el propio Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, sin menoscabo de la presencia de Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Itzel Josefina Balderas Hernández, directora general del Instituto para las Mujeres del Estado de Guanajuato y Katya Cristina Soto Escamilla, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre varios funcionarios más.

La ombudsperson señaló que el evento trata de dar luz sobre aquellos grupos e individuos que han sido históricamente agraviados, al referir que “el objetivo es hacer visible lo invisible, dar voz a quienes no son escuchadas y combatir la discriminación y desigualdad en todos los frentes”.

Alcaraz Olvera ha sido hábil, empleando el viejo método de la academia como primer escenario en su exposición pública, firmando inclusive un convenio con la “Ibero”. El evento le ha servido para observar de primer mano que hay, por lo menos en las formas, disposición entre los funcionarios, muchos de ellos cabeza de dependencias que suman muchas denuncias por violaciones a derechos humanos, para atenderle y tenderle puentes para avanzar en un campo que históricamente ha estado minado por el desprecio o la simulación de quienes tiene en sus manos la plenitud del… poder. debe aprovechar a fondo la oportunidad y ahora, pasar al terreno de la realidad, siendo la defensora del pueblo ante los abusos de los poderosos.

Tomado de Paralelo X.

Scroll to Top