Sheinbaum espera que nadie de Morena postule a ningún familiar en 2027 y tampoco busque reelección

Luego de que los senadores aprobaron la reforma contra el nepotismo, pero hasta 2030, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo espera que nadie de, al menos el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), busque reelegirse o dejar a algún familiar en el poder, esto lo dijo durante la mañanera de este miércoles 26 de febrero.

“Acordaron que fuera para 2030, yo la mandé para 2027, que no haya nepotismo es lo que importa, es una situación que prevaleció. En el Senado yo entiendo que tomaron esta decisión, queda en la Constitución, no es en 2027, es a 2030”, indicó.

La propuesta de la mandataria era que la reforma entrara en vigor en 2027 y no hasta 2030.

“Ya no hay reelección y aquel que lo haga en el 2027 se va a ver muy mal”, reaccionó la Presidenta esta mañana.

Sheinbaum Pardo explicó que son los acuerdos que se tomaron en el Senado de la República entre los legisladores de Morena y de partidos aliados y citó un dicho del ex presidente Andrés Manuel López Obrador: “En política hay que optar entre inconvenientes”.

“Para el 2027 esperemos que al menos el partido político del que yo provengo no ponga a ningún familiar. Espero que se respete para 2027, lo importe es que a partir del 2030 ya es constitucional, que no debe haber familiares para un cargo inmediato”, indicó.

Si algún partido decide postular familiares, detalló, “no creo que les vaya muy bien”, debido a que la población ya no quiere más nepotismo.

La iniciativa que mandó Claudia Sheinbaum al Congreso establecía que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular a partir de las elecciones intermedias de 2027, en las que se renovarán 15 gubernaturas.

Sin embargo, el Partido Verde consiguió que la fecha de entrada en vigor se retrasará a 2030, esto debido a que la senadora Ruth González se perfila para ser la candidata de ese partido para la gubernatura de San Luis Potosí, ocupada actualmente por Ricardo Gallardo, su esposo.

Cuestionada sobre la actitud del Verde para modificar la ley contra el nepotismo, la presidenta de México advirtió que el pueblo “verá mal” si algún partido pone al familiar de un gobernador como candidato en 2027.

“No creo que el pueblo ni de San Luis Potosí, ni de ningún estado de la República le guste que se deje como candidato a un familiar. Si presentamos la propuesta fue justamente por eso”, comentó.

En el mismo caso se encuentran los senadores Félix Salgado y Saúl Monreal, cuyos familiares gobiernan sus respectivos estados.

Morena y PVEM retrasan hasta el 2030 la ley contra nepotismo electoral

El Senado de la República aprobó ayer con una modificación la iniciativa de reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que se pasó de 2027 a 2030 la entrada en vigor de la prohibición del nepotismo electoral, con el aval de Morena, sus aliados y el PRI.

Desde la oposición panista se acusó al PVEM de haber presionado a los guindas para aceptar ese cambio, que permitirá a la senadora Ruth González Silva suceder en el cargo a su esposo, el actual gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

Aunque la reforma, que prohíbe también la relección consecutiva de legisladores y alcaldes, se aprobó por unanimidad en lo general –127 votos a favor–, en lo particular los blanquiazules y MC votaron en contra, luego de una ríspida confrontación verbal entre el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, y el panista Marko Cortés.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el morenista Enrique Inzunza, expresó que se establece que ninguna persona podrá postularse a un cargo de elección popular, si en los tres años anteriores ha tenido un vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco civil o por afinidad, con quien ocupe a la sazón el mismo puesto”.

Los objetivos, suscribió, son claros: poner fin a los privilegios de los linajes y las dinastías políticas, y garantizar que el acceso a los cargos públicos se dé por méritos y no por lazos familiares.

Desde el inicio de la discusión, sin embargo, senadores del PAN y MC consideraron que la reforma a varios artículos de la Carta Magna es insuficiente, ya que el nepotismo debe erradicarse también del gobierno federal. El debate subió de tono cuando el propio coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, presentó a nombre del coordinador PVEM, Manuel Velasco, la reserva a uno de los artículos transitorios.

Respecto de la prohibición de nepotismo electoral, serán aplicables a partir de los procesos electorales tanto federales como locales a celebrarse en 2030, expuso, y de inmediato el panista Marko Cortés subió a tribuna para preguntarle si no le daba vergüenza tal cambio, que era, dijo, pago de favores y le exigió dejar de patear el bote y que el nepotismo se acabe desde ahora.

“Mediocre y miserable, nosotros no estamos acostumbrados a pagar favores, ni a cobrar favores políticos, nosotros no fuimos los que en lo oscurito fuimos a negociar notarías, magistraturas, concesiones, cargos administrativos”, le respondió López Hernández, en relación con el acuerdo del PAN y el PRI en Coahuila.

Los panistas insistieron en que es una modificación con dedicatoria a Félix Salgado, Saúl Monreal y Ruth González.

Los tres respondieron que es falso, pero los opositores no desaprovecharon la coyuntura y llevaron cartelones con los rostros impresos de las familias Alcalde Luján, Monreal, Taddei, Gutiérrez Luna y otras que, sostuvieron, se han enquistado en el gobierno de Morena. Y en el pleno presentaron un tendedero con ellos.

Al no aplicarse la prohibición del nepotismo en 2027, Morena legisla para proteger a sus amigos, a los compadres, a los aliados como Manuel Velasco y cuida a los Monreal, que no quieren soltar Zacatecas y que literalmente se sienten los dueños de la entidad, recalcó la senadora Gerardina Campuzano.

El senador Saúl Monreal le respondió: mi trabajo me avala y que tengo 27 años en la política y no soy un oportunista, a diferencia, le recalcó, de ella, que llegó al Senado por la vía plurinominal.

El coordinador del PVEM, Manuel Velasco, había pedido la palabra, pero al final desistió.

Otros senadores del Verde argumentaron a favor de la reforma, el único que entre líneas se refirió al cambio fue Jorge Carlos Ramírez Marín, quien consideró inteligente dar un tiempo prudente para que todos puedan irse acostumbrando y estabilizando la aplicación de la medida.

Antes de que se discutiera la reforma, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que se pudo sacar la reforma sin los votos del Verde, pero privilegiamos la unidad del movimiento. Sostuvo que se consultó de ello a la presidenta Sheinbaum.

Por la noche, en un mensaje en redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que ayer mismo llegó a San Lázaro desde el Senado la minuta de la reforma en materia de no relección y contra el nepotismo electoral.

¿Qué establece la reforma?

La reforma de Sheinbaum busca cerrar el paso al nepotismo electoral, estableciendo restricciones claras para impedir que los cargos públicos sean heredados dentro de grupos familiares o políticos.

Puntos clave de la reforma:

Prohibición de candidaturas por vínculo familiar:

Nadie podrá postularse a un cargo de elección popular si en los últimos tres años ha tenido un vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco con quien ocupe ese puesto.

Aplicación en todos los niveles de gobierno:

La medida aplicará en cargos federales, estatales y municipales, incluyendo diputaciones, senadurías, gubernaturas y presidencias municipales.

Mecanismos de fiscalización:

Se establecerán sanciones y controles para garantizar el cumplimiento de la norma.

Posposición de la entrada en vigor:

Aunque la reforma originalmente aplicaba desde 2027, el cambio de última hora permitirá que políticos con familiares en el poder puedan competir en las elecciones de 2027.

Impacto y controversia

  • La reforma responde a denuncias sobre dinastías políticas en estados como Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, donde hijos, hermanos y cónyuges han sucedido a gobernadores y alcaldes en el poder.
  • La oposición advierte que el cambio beneficia directamente a figuras como Félix Salgado Macedonio, Saúl Monreal y Ruth González Silva, quienes podrían contender en 2027.
  • Se ha señalado que la medida es insuficiente, ya que no combate el nepotismo en cargos administrativos y de alto nivel dentro del gobierno.

¿Qué es el nepotismo y cómo se regula en México?

El nepotismo en política se define como el uso del poder para otorgar cargos a familiares o allegados sin considerar mérito o capacidad. En México, está prohibido por la Ley Federal de Austeridad Republicana (2019) y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, aplicando principalmente en la administración pública, no en elecciones.

Un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que, de 2000 a 2024, solo tres casos de sucesión familiar inmediata en gubernaturas hubieran sido afectados por esta ley:

  • Puebla: Marta Erika Alonso sucedió a su esposo, Rafael Moreno Valle.
  • Coahuila: Humberto y Rubén Moreira gobernaron en periodos consecutivos.
  • Baja California Sur: Narciso Agúndez Montaño y Leonel Cota Montaño,

A pesar de estos casos, se concluyó que la tasa de eficacia de la iniciativa sería baja.

Fuentes: La Jornada, El Imparcial, El Financiero, El Sol de México, UNO TV.

Scroll to Top