Sheinbaum elevará a rango constitucional tres programas sociales nuevos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional los tres nuevos programas de su gobierno: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y Salud Casa por Casa.

Esta noticia la dio al concluir su gira por Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que la economía nacional se encuentra más fuerte que en otros momentos y, como parte de eso, anunció que los nuevos programas sociales que impulsó serán elevados a rango constitucional para que se garantice su permanente entrega.

Para esto, la mandataria federal enviará al Congreso la iniciativa de reforma con la que la Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa serán llevados a la Carta Magna y se hará de los mismos un derecho para la población.

Sin hacer referencias directas al contexto internacional y los amagos arancelarios de Estados Unidos, la Presidenta resaltó la capacidad del país para continuar con la entrega de los diversos apoyos sociales a la población, lo cual atribuyó al modelo que Andrés Manuel López Obrador llamó “humanismo mexicano” y que, sostuvo, no cambiará.

“Gobernamos con el mismo pensamiento, que tiene una máxima que dice: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’, así gobernó López Obrador y así estamos gobernando nosotros. Eso no va a cambiar… Demostró que cuando se apoya a quien menos tiene, entonces al país le va mejor; no solamente es reconocer a quien no fue reconocido nunca, sino también que cuando se apoya, cuando se riega un árbol desde abajo, entonces florece.

“Y hoy la economía mexicana está más fuerte que nunca, gracias a que nuestro modelo es el humanismo mexicano… ¿Y qué más quiere decir? Pues que mantenemos todos los Programas del Bienestar, todos; pero, además, ahora ya no sólo son programas, ya son derechos del pueblo de México”, expresó.

Tras recordar un capítulo del libro escrito por su antecesor en donde resalta el papel de Benito Juárez durante la intervención francesa, Claudia Sheinbaum mencionó que con el movimiento de la Cuarta Transformación se recuperó la dignidad del país. Mencionó que se encuentra fortalecida por lo que México representa y su población.

“Y yo lo siento, lo veo, lo percibo, que lo que se recuperó con la Cuarta Transformación es la dignidad del pueblo de México y la dignidad de México, porque México es un país grandioso, una potencia cultural en el mundo, y eso es lo que nos da la fuerza. Por eso vengo a decirles que: ¡no va a haber divorcio y gobierno, que su Presidenta hace un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, y que eso es lo que nos mantiene siempre con una enorme fuerza!”, dijo.

¿Cuáles son los programas que se elevarían a rango constitucional?

Pensión Mujeres Bienestar

Es una pensión que tendrán las mujeres a partir de los 63 años de edad en este 2025; pero posterior, las mujeres de 60 años a 64 van a recibir esta pensión; y posterior, van a pasar a la Pensión de Adulto Mayor.

Este apoyo económico tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las mujeres adultas mayores, reconociendo su arduo trabajo a lo largo de los años. El dinero será depositado directamente en las cuentas bancarias asociadas a las tarjetas del Banco del Bienestar, dándoles a las beneficiarias libertad y autonomía para retirar el monto cuando lo deseen.

Si tienes 63 años de edad, obtendrás 3 mil pesos bimestrales.

Beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”

Tiene como objetivo brindar apoyo económico a estudiantes menores de edad inscritos en escuelas públicas de nivel secundaria en México, beneficiando a sus familias con un incentivo bimestral.

Está dirigido a estudiantes de secundaria en México y a sus familias, sin importar su situación económica.

Montos:
– $1,900 pesos bimestrales por familia con al menos un estudiante inscrito en escuela pública de nivel secundaria.

–  $700 pesos adicionales por cada estudiante extra inscrito en el mismo nivel educativo dentro de la misma familia.

El pago se realiza cada dos meses y se entrega directamente a los beneficiarios registrados en el programa.

Salud Casa por Casa

Es uno de los nuevos Programas para el Bienestar del Gobierno de México, tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores, así como de las personas con discapacidad.

Con el programa, personal médico realizará visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para brindarles consultas y llevarán un seguimiento al estado de salud de las personas de 65 años de edad en adelante y de las personas con discapacidad.

El programa atenderá a las personas independientemente de si son o no derechohabientes del IMSS, ISSSTE o algún otro sistema de seguridad social.

A partir de febrero de 2025, las visitas serán efectuadas por alrededor de 21 mil 500 médicas, médicos, enfermeros, enfermeras y profesionales de la salud, quienes serán responsables de llevar el control del historial clínico de las y los pacientes y de entregar una cartilla con la cual se tendrá registro de tratamientos y de las propias visitas.

El personal brindará atención primaria, revisará signos vitales, podrá hacer curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya les hayan sido recetados previamente a las personas.

Cuando se requiera, los trabajadores de la salud apoyarán a hacer el enlace entre la atención primaria y niveles de atención superiores.

Antecedentes:

En noviembre del 2024, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el presupuesto del Gobierno de México para el 2025, es completo y balanceado gracias a que contempla la inversión en materia de salud, educación, agua, cultura, carreteras y caminos, así como la consolidación de los trenes de pasajeros y de carga.

Precisó que la distribución del presupuesto considera 836 mil mdp de inversión en los Programas para el Bienestar prioritarios:

  • Pensión de Adultos Mayores, 483 mil mdp;
  • Pensión para Personas con Discapacidad, 29 mil mdp;
  • Beca “Benito Juárez”, 132 mil mdp;
  • La nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, 79 mil mdp;
  • Jóvenes Escribiendo el Futuro, 12 mil mdp;
  • Beca universal de Educación Media Superior, 41 mil mdp;
  • Escuela es Nuestra, 25 mil mdp;
  • Jóvenes Construyendo el Futuro, 24 mil mdp
  • Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 3 mil mdp;
  • Sembrando Vida, 39 mil mdp;
  • Fertilizantes para el Bienestar; 17 mil 500 mdp;
  • Producción para el Bienestar, 16 mil mdp;
  • Precios de Garantía para el sector Agropecuario, 12 mil 500 mdp;
  • Bienpesca, mil 600 mdp;
  • Programa de Vivienda Social, 32 mil mdp.
  • Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, 15 mil mdp;
  • Salud Casa por Casa, 2 mil mdp;
  • Así como 3 mil mdp destinados a Preparatorias y Universidades para el Bienestar.

Fuentes: La Razón, Infobae, Gobierno de México,

Scroll to Top