La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este lunes su compromiso para combatir la desaparición forzada en México y garantizar el derecho de las familias a la verdad y la justicia. “Siempre estaremos del lado de las víctimas”, expresó durante su conferencia matutina.
“Atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional. También lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares.”
Afirmó que el gobierno federal trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno para evitar la impunidad y garantizar la atención integral a los afectados.
🔴 Sheinbaum (@Claudiashein) presenta estrategia ante crisis de desaparecidos en el país 👇🏼
“Toda mi vida lo he sostenido y lo hago como presidenta, siempre estaré de lado de las víctimas y de la justicia, por eso seguiremos en la labor de buscar, atender a las familias de las… pic.twitter.com/HsJCC5UsB1
— Azucena Uresti (@azucenau) March 17, 2025
Como parte de las medidas anunciadas, la mandataria mexicana informó que este lunes, 17 de febrero, firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de ampliar su capacidad de atención y mejorar el análisis de contexto mediante nuevas tecnologías.
Además, adelantó que el jueves enviará al Congreso de la Unión diversas iniciativas de reforma, entre ellas:
- Certificado Único de Registro de Población: Se busca consolidarlo como la fuente única de identidad de las personas, permitiendo cruzar datos con registros administrativos y facilitar la localización de desaparecidos.
- Base Única de Información Forense: Creación de un sistema nacional que recopile datos de servicios periciales estatales y federales para mejorar la identificación de personas.
- Fortalecer el centro nacional de identificación humana: Este tendrá a su cargo la gestión de la plataforma nacional de identificación humana, que contará con todas las técnicas, incluidas la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la agencia de transformación digital.
- Reformas legales en la búsqueda de personas: Se propone eliminar la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación en casos de desaparición y generar alertas inmediatas en todas las corporaciones de seguridad.
- Homologación del delito de desaparición: Se busca equiparar este delito al de secuestro, estableciendo sanciones y procedimientos uniformes en todas las fiscalías.
- Transparencia en cifras de desaparición: Publicación mensual de datos sobre carpetas de investigación relacionadas con desapariciones.
- Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas: Mayor apoyo y asesoría para los familiares de desaparecidos.
Fuentes: La Crónica, El Economista,