Sequías azotan al mundo, NASA captura imágenes satelitales

La sequía es un fenómeno que ha desafiado y afectado a la humanidad a lo largo de la historia. Si bien no es un fenómeno nuevo, la sequía no está desapareciendo, por el contrario, durante en los últimos años, su frecuencia, duración, intensidad y prevalencia a afectado a todos los continentes del planeta, según el Atlas Mundial de Sequía.

Esta situación se ha agravado por el cambio climático, la mala gestión de recursos vitales, como la tierra y el agua, y la planificación deficiente del desarrollo. De hecho, se estima que, para 2050, tres de cada cuatro personas en el mundo podrían verse afectadas por sequías.

¿Cómo ha afectado la sequía al mundo y cómo se ve?

Una forma de dimensionar el impacto de la sequía en el planeta Tierra es a través de las vistas satelitales tomadas por las distintas agencias y programas espaciales del mundo, como el Programa Espacial de la Unión Europea realizado por los satélites de Copernicus, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Afectaciones de las sequías en México
En 2023, México se enfrentó a una de las sequías más severas en poco más de una década. Pero, en 2024, la sequía intensificó y se extendió ampliamente.

Este fenómeno fue clasificada como una sequía “extrema” y “excepcional”, según el Monitor de Sequía de América del Norte, y afectó a varios estados de México. Entre ellos:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Durango
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo

La NASA reportó, a través de imágenes satélitales, el impacto de las severas sequías que azotaron el territorio nacional.

En la siguiente imágen, adquirida por el Generador operacional de imágenes de tierra (OLI, por sus siglas en inglés), es posible observar la desecación de la zona de Valle de Bravo.

El embalse de Valle de Bravo proporciona alrededor del 25% del agua que consume la Ciudad de México y forma parte del sistema de agua de Cutzamala.

Antes:

Ahora:

Afectaciones de las sequías en Cogotí, Chile
Esta imagen fue tomada por Copernicus en abril de 2024 muestra una fuerte caída en los niveles de agua en la región de Cogotí en Chile.

La comparación entre 2023 y 2024 ilustró el alcance de la devastadora sequía en la región, que afectó drásticamente al abastecimiento de agua para la agricultura y la minería.

Afectaciones de las sequías en el lago Chaillexon, en la frontera Francia-Suiza

La comparación ilustra vívidamente la gravedad de la sequía. Las imágenes de Copernicus Sentinel hacen más tangibles los efectos de la sequía y destaca la urgente necesidad de esfuerzos mundiales de gestión del agua.

Una de las cualidades de los satélites de Copernicus es que proporcionan datos valiosos para rastrear las sequías mediante el uso de instrumentos avanzados para capturar imágenes de alta resolución y datos espectrales de vegetación, humedad del suelo y cuerpos de agua en la superficie de la Tierra.

Afectaciones de las sequías en Marruecos

Esta imagen tomada por el satélite senvilla-2 de la prolongada sequía en Marruecos en 2024, que causó graves problemas al sector agrícola.

¿Cuáles son los peligros de la sequía?

Debido a que las sequías son complejas y sus efectos de largo alcance, la gestión de sus impactos requiere efectivamente estrategias coordinadas. Sin embargo, entre los peligros naturales más costosos y graves de las sequías están:

  • Acceso al agua potable
  • Agricultura
  • Energía
  • Comercio
  • Navegación

No obstante, las sequías representan una amenaza significativa para las comunidades, los ecosistemas y las economías de todo el mundo, indica el informe de Copernicus.

Vía UNO TV.

Scroll to Top