Sarampión acumula 362 casos y una muerte en México

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA) confirmó que se han registrado 362 casos de sarampión en México, siendo Chihuahua el estado más afectado a nivel nacional, según dijo en la Conferencia Matutina de este martes 15 de abril.

Asimismo, el funcionario público reconoció que, con corte a la semana epidemiológica (SE) 15, una persona ha muerto producto de la enfermedad, aunque la curva de casos es descendente.

¿Cuáles son los estados más afectados?

Hasta el momento, se han detectado 362 casos confirmados de sarampión en la República Mexicana y el 95% de estos se presentó en el estado de Chihuahua, al norte del país.

El total de los casos se reparte en siete estados a lo largo del territorio mexicano:

  • Chihuahua – 347
  • Campeche – 4
  • Oaxaca – 4
  • Sonora – 4
  • Sinaloa – 1
  • Querétaro – 1
  • Zacatecas – 1

Cabe destacar que el 50.2% de los casos en Chihuahua son mayores de 20 años, mientras que el 49.8% son menores de 20 años. Después de los 40 años es complicada una infección, según el secretario.

Kershenobich precisó que los casos presentados fuera de Chihuahua son “aislados”, los cuales responden al desplazamiento de las personas a zonas de riesgo como la propia entidad chihuahuense.

“En esos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado”, señaló el secretario de Salud en Palacio Nacional.

Una defunción en Chihuahua, el estado más afectado por sarampión

Además de los 347 casos confirmados de sarampión en Chihuahua, que se presentaron en personas no vacunadas, el funcionario reconoció la existencia de una defunción.

“Ha habido una defunción en un paciente que no tenía nada más sarampión, sino que tenía daño renal, daño orgánica y comorbilidades como diabetes. Estaba mal y se contaminó además, no estaba vacunado, con el virus del sarampión. Fuera de eso no hemos tenido ninguna otra defunción”.

Kershenobich también aseguró que 171 pacientes han sido descartados con la enfermedad con corte a la SE 15.

Asimismo, informó que se han presentado cinco hospitalizaciones en la entidad, entre ellas, un paciente grave por neumonía/sepsis y cuatro con evolución favorable, tres por neumonía y uno por lesión hepática.

Estos son los municipios de Chihuahua más afectados por los casos de sarampión, según los datos de la Secretaría de Salud:

  • Cuauhtémoc – 175 casos (50.4% del total)
  • Chihuahua – 60 (17.3%)
  • Ahumada – 21 (6.1%)
  • Riva Palacio 21 (6.1%)
  • Namiquipa – 20 (5.8%)
  • Ciudad Juárez – 12 (3.5%)
  • Ojinaga – 10 (2.9%)
  • Bachíniva – 7 (2.0%)

Frente a este panorama, se ha establecido un cerco vacunal alrededor de Chihuahaua, así como en todos los sitios donde se han presentado casos, de acuerdo con el secretario de Salud.

¿Cómo ha sido la vacunación en México?

Como respuesta ante los casos confirmados de sarampión, el titular de la SSA confirmó que se ha implementado un programa de prevención de enero a marzo, aplicando 715 mil 277 vacunas.

“Lo que se ha tratado es contener el brote de sarampión”, dijo David Kershenobich, quien precisó que se aplicaron 669 mil 209 vacunas contra Sarampión, Rubéola y Paperas (SRP), mientras que se pusieron 46 mil 68 contra Sarampión y Rubéola (SR).

Tan sólo en Chihuahua se aplicaron 43 mil 694 dosis; 23 mil 725 de ellas fueron de SRP y 19 mil 369 de SR. También aseguró que se vacunó a todo el personal de salud para contener los casos.

¿Por qué es importante la vacunación contra sarampión?

La vacunación impide que enfermedades prevenibles por vacunación resurjan, como es el caso de sarampión y tosferina, de acuerdo con Sarbelio Moreno Espinosa, infectólogo pediatra.

Por otro lado, señala que esta no fue una enfermedad erradicada en México, sino que incluso es una enfermedad frecuente.

Además, la vacunación es la única forma conocida de prevenir efectivamente el sarampión, de acuerdo con Martha Avilés Robles, infectóloga mexicana.

¿Quiénes deben vacunarse en este período vacacional?

Kershenobich recalcó que el motivo de presentar los datos nacionales con respecto al sarampión es para insistir en que las personas se vacunen, particularmente en el período vacacional de Semana Santa, lo cual presenta movilidad de viajeros al interior y exterior de México.

Cabe destacar que el esquema de vacunación contempla a los siguientes grupos:

  • Niñas y niños de 1 a 9 años (SRP)
  • Adolescentes y adultos de 10 a 39 años (SR)
  • Personal de salud de 20 a 39 años (SR)
  • Personas en contacto con casos positivos (SR)

La Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, también es una oportunidad para alcanzar el 90% de la población vacunada para controlar el brote actual.

¿Qué es el sarampión?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al sarampión como una enfermedad sumamente contagiosa y grave causada por un virus que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda.

Se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños; es capaz de provocar complicaciones graves e incluso, de causar la muerte de los pacientes.

Se estima que 107 mil 500 personas murieron de sarampión en 2023, mayoritariamente niños menores de 5 años.

Hasta ahora no existe un tratamiento específico para el sarampión. Por lo que los cuidados deben centrarse en aliviar los síntomas, hacer que la persona se sienta cómoda y prevenir complicaciones.

Síntomas del sarampión

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. De entre todos los signos que se pueden presentar, el más visible es una erupción cutánea prominente.

La erupción cutánea comienza entre siete y 18 días después de la exposición, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello. Se propaga durante unos tres días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece.

Algunos de los síntomas más comunes del sarampión son:

  • Fiebre alta
  • Tos
  • Rinorrea
  • Ojos llorosos y enrojecidos
  • Erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas

De acuerdo con la OMS, antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus del sarampión infecta las vías respiratorias.

Vía Uno TV.

Scroll to Top