Retiran a Beryl, Helene, John y Milton de la lista de huracanes

Debido a sus catastróficos efectos, los nombres de los huracanes John y Milton, que devastaron Acapulco, Guerrero, así como Helene y Beryl, que afectaron México y Estados Unidos, serán retirados de la rotación, anunció la Organización Meteorológica Mundial (WMO, en inglés).

Asimismo, acotó que estos serán remplazados por Jake, Miguel, Holly y Brianna, respectivamente, al terminar la rotación en 2030, cuando vuelva a utilizarse la misma lista de nombres que el año pasado.

La decisión se tomó después de las numerosas muertes y daños que estos ciclones tropicales causaron en 2023. Beryl se convirtió en el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico, con graves impactos en el Caribe. Helene y Milton causaron estragos en Estados Unidos, mientras que John provocó inundaciones mortales en Guerrero, México.

El anuncio se realizó este miércoles durante la reunión anual del Comité en San Salvador (El Salvador). Este organismo, integrado por expertos de los servicios meteorológicos e hidrológicos de América del Norte, América Central y el Caribe, es responsable de supervisar la denominación de tormentas y la emisión de alertas.

¿Por qué retirarán los nombres de los huracanes John y Milton?

De acuerdo con la WMO, desde 1978 su Comité de Huracanes se encarga de designar a este tipo de fenómenos en todo el mundo a fin de permitir su fácil reconocimiento durante las campañas de alertamiento a fin de informar a la población y reducir los daños.

Para ello, se cuentan con siete listas con 21 nombres en español, francés e inglés, ordenados en orden alfabético, seis de éstas rotándose cada año, con una séptima adicional que se usa cuando ya se acabaron las 21 designaciones, una por cada letra del alfabeto (exceptuando Q, U, X, Y, y Z).

En este caso, los nombres utilizados en la temporada de huracanes 2024 volverán a utilizarse en la de 2030, con excepción de los cuatro nombres retirados, que serán sustituidos en la rotación.

Esto se hace, cuando adquieren especial notoriedad a causa de las muertes y daños materiales que ocasionaron, a fin de evitar desinformación entre la población, que podría confundir la información de otro año con lo que podría enfrentar en su localidad, obstaculizando así su protección.

Para ello, según destaca la WMO, el Comité Regional de Huracanes debe llegar a un consenso durante su sesión respecto a los daños y notoriedad, informándolo a la institución, que se encarga de difundir los cambios. Este año se retirarán dos huracanes de la zona del Mar Caribe, Golfo de México y Atlántico Norte, y otros dos de la región Noreste del océano Pacífico.

Más detalles:

Beryl

Por otro lado, respecto a la decisión de retirar estos cuatro nombres, la institución destacó que Beryl no sólo fue en 2024 el huracán más temprano, sino que además fue el más temprano en alcanzar la categoría 5 desde que se tiene registro, llegando a los pocos días de iniciada la temporada.

Agregó que no dejó afectaciones en Jamaica y la Península de Yucatán antes de tocar tierra finalmente como categoría 1 en Estados Unidos, sino que también fue causante de 34 muertes directas a su paso, aunque “la pérdida de vidas en las áreas más afectadas fue afortunadamente limitada por el preciso avance de alertas y la gestión de riesgos y desastres coordinada de forma regional y nacional”.

John

Asimismo, el huracán John fue el segundo en devastar al puerto de Acapulco, Guerrero, en dos años, tras el ciclón Otis, afectando gravemente la recuperación de la zona, siendo el tercer ciclón de mayor magnitud en la costa del Pacífico, tras Otis (2023) y Manuel (2013), dejando 29 muertos y más de 150 mil viviendas dañadas, así como afectaciones en la infraestructura eléctrica y el aeropuerto local.

Helene

Con la mayor parte de su trayectoria en tierra por Estados Unidos, dejando inundaciones al sur de las Apalaches y Florida, así como daños por viento en las montañas de Carolina del Norte, siendo el más mortal en la zona continental del país desde Katrina, en 2005, con más de 248 muertes y daños materiales por 78.7 mil millones de dólares.

Milton

Considerado entre los de más rápida intensificación, e intensidad 5 sobre el Golfo de México, dejó 15 muertes, 12 de ellas en Estados Unidos, con daños por 34.3 mil millones de dólares, además de un brote histórico de tornados mortales a lo largo de Florida.

Fuentes. Uno Tv, La Razón. Grafico: Meteovigo

Scroll to Top