Se publica la reforma del Infonavit en el DOF, ¿qué cambios te van a afectar?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 21 de febrero el decreto por el que se reforma el Infonavit, es decir, se adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, con la que el instituto podrá invertir, construir vivienda social y en esquema de arrendamiento.

A pesar de las críticas de los sectores trabajadores, sindicatos y patronal, la reforma al Infonavit fue aprobada el pasado 13 de febrero en el Senado y publicada una semana después.

 ¿En qué consiste y cuáles son los cambios?

El Infonavit tendrá hasta 30 días para definir la creación de su empresa filial para construir y administrar vivienda social y en arrendamiento. Una de las críticas a esta nueva entidad gira en torno a que no será auditada y preocupa el uso que haga de los recursos del fondo sin ser transparentados.

“El Instituto para llevar a cabo la construcción de viviendas contará con una empresa filial la que por su naturaleza jurídica no será considerada entidad paraestatal, gozará de plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones y el cumplimiento de su objeto, en términos del derecho privado”, dice la Ley.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 21 de febrero el decreto por el que se reforma el Infonavit, es decir, se adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, con la que el instituto podrá invertir, construir vivienda social y en esquema de arrendamiento.

A pesar de las críticas de los sectores trabajadores, sindicatos y patronal, la reforma al Infonavit fue aprobada el pasado 13 de febrero en el Senado y publicada una semana después.

El Infonavit construirá hasta medio millón de viviendas en este sexenio, la mitad de las que tiene previsto el gobierno federal.

Reforma al Infonavit: Se mantiene el tripartismo

La reforma al Infonavit establece que los órganos del instituto serán la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, la Dirección General, la Comisión de Inconformidades, el Comité de Transparencia y las Comisiones Consultivas Regionales y los integrantes de dichos comités no recibirán remuneración alguna.

La Asamblea General estará integrada por treinta integrantes de forma tripartita, diez del gobierno, diez del sector trabajador y diez del sector patronal, con una duración en el cargo de seis años y pueden ser removidos.

La Comisión de Vigilancia tendrá 9 miembros, tres de cada sector, mientras que la Comisión de Vigilancia tendrá a tres integrantes, uno de cada sector.

Reforma al Infonavit: Presidenta (e) nombrará al director

El director general del Infonavit será nombrado por la o el titular de la Presidencia de la República. El director general tendrá ahora voz y voto en la Asamblea General, incluso podrá vetar decisiones que contravengan al instituto.

“Tendrá derecho de veto sobre las resoluciones del Consejo de Administración o de la Comisión de Vigilancia que no se adopten por unanimidad, el efecto del veto será suspender la aplicación de la resolución correspondiente”, señala el documento.

Reforma al Infonavit: Hacienda vigilará al instituto

La reforma permitirá que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, auxiliada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervise y vigile que las operaciones del Instituto en materia crediticia se ajusten a las normas establecidas y a prácticas sanas.

“Ante el incumplimiento por parte del Instituto se deberán establecer programas de autocorrección sujetos a un plazo de ejecución determinado y, en su caso, dará vista a la Contraloría General del Instituto del incumplimiento al programa de autocorrección, para que aplique las sanciones previstas en el Reglamento Interior de Trabajo”, señala.

Vía El Financiero

___________________________________

Sheinbaum responde a críticas de Ricardo Anaya sobre Ley del Infonavit

 

Viernes 14 de febrero.- Después de aprobarse en el Senado la reforma al Infonavit, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al senador panista, Ricardo Anaya, quien declaró que ahora van por los ahorros de los trabajadores.

En su conferencia mañanera de este viernes 14 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo declaró que el excandidato presidencial “tiene muchas cosas que aclarar”.

“Todavía este hombre tiene muchas cosas que aclarar, como que empiece por aclarar lo suyo, primero. Es falso lo que dicen los panistas en general, no solo en el Infonavit sino en general, hay mucha hipocresía”, expresó al acusar que Acción Nacional está en contra de los programas sociales.

Comentó que la reforma al Infonavit tiene el objetivo de recuperar el derecho a la vivienda de los trabajadores, “de manera transparente y honesta”: “Los fondos del Infonavit, o son para vivienda o los puede retirar el trabajador si no ha ejercido ese derecho cuando se pensiona. Esos fondos no eran auditados”.

Destacó que el Infonavit va a construir más vivienda accesible para los trabajadores que ganan menos.

 

Aprueban reforma al Infonavit: Tendrá 30 días para crear empresa constructora

 

 

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, con la que el instituto tendrá cambios internos manteniendo el tripartismo, auditará sus operaciones y será constructor de vivienda social en renta, entre otros cambios.

Con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, la reforma del Infonavit fue aprobada en lo general y los artículos no reservados del dictamen. Senadores cuestionaron entre otros temas varias peticiones realizadas por los sectores trabajador y empresarial, que no fueron considerados en la reforma aprobada.
¿Qué pasará con Infonavit en 2025?

“Se ajusta la fecha para la creación de la empresa filial del Infonavit a partir de los 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto, se precisa que el presupuesto aplicable será con efectos a partir del 1 de enero de 2025”, dijo el senador de Morena, Heriberto Aguilar Castillo.

El senador Francisco Pavón de Movimiento Ciudadano, destacó que entre las propuestas que no se incluyeron destacan la integración tripartita en esta empresa filial, que ésta no podrá ser auditada por la ASF, además de que no se tomó en cuenta la propuesta de quitar al director general, Octavio Romero, el derecho de veto en el Consejo de Administración.

“El Infonavit y esta empresa filial que quieren crear en tan sólo 30 días no estará sujeta ni a rendición de cuentas ni supervisión, no tiene que cumplir con la Ley de Entidades Paraestatales, no tiene que cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, además no va a pagar impuestos, es una empresa con privilegios”, dijo la senadora del PRI, Mely Romero.

¿Qué pasará?

Entre los cambios de la reforma Infonavit, que permitirá construir hasta 500 mil viviendas, destaca el dar al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión de vivienda, además de hacer públicos contratos, proyectos y proveedores.

Además, se garantiza el tripartismo en representación dentro del Consejo de Administración, con tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno, además de dar voto al director general -quien podrá ser designado por la presidenta- y vetar decisiones.

Se faculta también a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para vigilar y supervisar las operaciones del instituto. La ASF mantendrá su función fiscalziadora como organismo autónomo.

 

Sheffield acusa que crear empresa filial del Infonavit es una

“ocurrencia” de un diputado para hacer dinero

 

Sen. Ricardo Sheffield presentó proyecto de decreto en materia de relocalización de inversiones y prosperidad compartida - Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República

El senador morenista Ricardo Sheffield Padilla, quien este jueves votó en abstención las reformas a la ley del Infonavit, cuestionó que se haya creado una empresa filial para construir vivienda, pues consideró que eso puede ser una ocurrencia de algún diputado para hacer dinero.

En la votación en lo general, Ricardo Sheffield y la senadora Amalia García de Movimiento Ciudadano votaron en abstención.

En un video el morenista Sheffield Padilla se pronunció en favor de la construcción de vivienda social, pero cuestionó que la Cámara de Diputados haya modificado la minuta aprobada en diciembre por el Senado, para incorporar la creación de una empresa filial para que, en nombre del Infonavit, construirá casas para vender y dar en renta a los derechohabientes de dicho instituto.

Sin mencionar nombres, consideró que esa idea surgió de un diputado federal, cuyo propósito es hacer dinero.

“Se va a la Cámara de Diputados y allá se inventan que va a haber una empresa y que esa empresa es la que va a construir las viviendas. Eso es como alguna ocurrencia de algún diputado que piensa más en cómo ganar dinero que servir al pueblo, eso sí me parece muy mal que se vote, no hay circunstancias para combatirlo y debatirlo. Lo que me queda es abstenerme en esta votación”, dijo el legislador guanajuatense.

 

Fuentes: El Universal, El Financiero, Latinus.

__________________________________________

Antecedentes:

 

Avanza reforma a Ley del Infonavit en el Senado

Imagen

La minuta de la reforma a la Ley del Infonavit se aprobó ayer en comisiones del Senado, sin cambios, después de una discusión de dos horas y media, en la que los legisladores de la 4T rechazaron los señalamientos reiterados de los opositores de que la intención es permitir al gobierno quedarse con los recursos de vivienda de los trabajadores.

El dictamen fue avalado por las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, que presiden Luis Armando Melgar (PVEM) y Enrique Inzunza (Morena), respectivamente, con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, y turnado a la mesa directiva del Senado.

La intención es que se le dispense primera lectura y se apruebe hoy mismo en el pleno senatorial.

Al final de la reunión, Alejandro Murat (Morena) comentó que la oposición maneja mitos sobre la reforma que, contra lo que afirman, da certeza absoluta sobre los fondos de vivienda de los trabajadores, que ahora serán vigilados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Durante la discusión, el senador Miguel Pavel Jarero (Morena) dijo que los opositores están encabronados porque el Infonavit va a construir viviendas dignas para los empleados de bajos ingresos.

Igualmente, la también morenista Blanca Judith Díaz refutó al coordinador de la bancada panista, Ricardo Anaya, quien sostuvo que la enmienda es un robo y un atraco; le recordó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya dio una muestra de que se busca proteger a los trabajadores, a quienes se redujeron o condonaron deudas impagables en sus créditos de vivienda.

Anaya se quejó de entrada de que en el dictamen no hay un solo cambio respecto de lo que aprobaron los diputados, ni una coma. Sostuvo que el gobierno podrá disponer de los 2.5 billones de pesos del Fondo de Vivienda de los Trabajadores. Discurso que repitieron sus compañeros de banacada.

Al respecto, desde Morena aclararon que se trata de mentiras. Manuel Huerta explicó que este año sólo 72 mil 336 millones de pesos se destinarán a la construcción de casas. Dejen ya de mentir, de decir tantas falsedades, recriminó a panistas y priístas.

El actual modelo financiero del Infonavit sólo generó deudas impagables, y el derecho a tener un techo digno es algo que por décadas se olvidó, advirtió la también morenista Guadalupe Chavira.

El descontento y rabia de la oposición se manifestó contra la creación de una empresa filial del Infonavit, que será la responsable de edificar viviendas, y contra el nombramiento de Octavio Romero como director del Infonavit.

Lo peor evidentemente lo encontramos en torno a los detalles de esta empresa filial que pretenden crear en tan solo 30 días, una empresa que comprará terrenos, construirá y administrará vivienda y tendrá el manejo de los recursos de los trabajadores, todo esto sin estar sujeta a rendición de cuentas, sostuvo la priísta Mely Romero. Igual discurso fue el de su compañera Claudia Anaya.

Luis Armando Melgar rechazó que la firma filial del Infonavit no se pueda fiscalizar. Tendrá los candados para rendir cuentas tanto al consejo de administración como a la asamblea del organismo. Ademas, dijo, se pedirá a Octavio Romero acudir periódicamente al Senado para informar cómo avanza esa constructora.

____________________________________________

Información relacionada

Reforma a Ley del Infonavit será aprobada este martes: Romero Oropeza

 

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aseguró que tras varias negociaciones con representantes del sector empresarial y trabajadores, la reforma a la Ley del instituto podría ser aprobada el día de mañana en el Senado.

“Ya prácticamente hay consenso de todas las partes, por ejemplo, hay un desplegado de la CTM que prácticamente está de acuerdo y lo manifestó en un desplegado (…) lo mismo la CROC, la Concanaco Servytur (…) y finalmente la Canadevi, vemos que ya hay mayoría y hay consenso y que finalmente el día de mañana será aprobada la Ley”, dijo Romero Oropeza, al mostrar desplegados y comunicados durante la llamada “Mañanera del Pueblo”.

El directivo aseguró que prácticamente ya hay un consenso a favor de la reforma a la Ley del Infonavit entre los involucrados y afirmó que muestra de ello son los comunicados y publicaciones en redes sociales que emitieron distintas organizaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Romero Oropeza recordó que el Infonavit construirá hasta medio millón de viviendas, por lo que la reforma al Infonavit dará el arranque para la consolidación de una empresa filial constructora encargada de las obras y de la compra de materiales.

Había incertidumbre en el sector empresarial y representantes de sindicatos 

Sin embargo, la semana pasada representantes de los sectores empresarial y trabajadores, representados por la Coparmex, la Concamin, la CROC y otras organizaciones sindicales, habían señalado que aún había incertidumbre y riesgos por la aprobación de la reforma, a pesar de que se realizaron mesas de diálogo con los sectores.

Al respecto, Romero Oropeza destacó que el gobierno tiene planeado congelar 4 millones de créditos otorgados en Veces Salarios Mínimos, de los cuales 2 millones podrían arrancar una vez que se apruebe la reforma, que aseguró tiene el visto bueno de las direcciones sectoriales de los trabajadores y empresarial.

“En término de los otros dos millones de créditos se van a dar a partir de que se lleve a cabo la reforma a la ley del Infonavit, que probablemente sea el día de mañana, ya prácticamente hay consenso con todas las partes”, dijo en conferencia mañanera.

Contrario a lo mencionado por Oropeza, la semana pasada representantes de los sectores empresarial y trabajadores, representados por la Coparmex, la Concamin, la CROC y otras organizaciones sindicales, habían señalado que aún había incertidumbre y riesgos por la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit, a pesar de que se realizaron mesas de diálogo con los sectores.

“Reconocemos que, en la discusión de la reforma a la Ley del INFONAVIT, se han realizado cambios respecto a la propuesta inicial, como la incorporación del principio de toma de decisiones de manera tripartita paritaria. Sin embargo, esas modificaciones no atendieron todas nuestras propuestas, las cuales tienen como objeto el fortalecimiento del instituto”, pronunciaron.

En tanto, el Infonavit adelantó que ya cuentan banreservas territoriales en 11 estados de la República para iniciar con la construcción de vivienda, por lo que se tiene proyectado alrededor de 61 mil 743 viviendas en esta primera fase.

Análisis en el Senado

Cabe señalar que el pasado 6 de febrero, la reunión de las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, del Senado de la República, se canceló por falta de quórum.

En dicha reunión se dictaminaría la minuta sobre la Ley del INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, que contempla la creación de una empresa filial del Instituto para la construcción de vivienda.

El presidente de la Comisión de Vivienda, Luis Armando Melgar, dijo que posiblemente la reunión de las comisiones se realice mañana martes y, en caso de aprobarse, el dictamen sea llevado al Pleno en la sesión posterior.

Ley del INFONAVIT

La reforma al INFONAVIT, propuesta por el Ejecutivo Federal, cambia las reglas del Instituto al permitir nuevas formas de financiamiento y la creación de una empresa filial para construir vivienda.

Estos son los puntos más relevantes:

  • Se preserva el mandato de que los recursos de las subcuentas de vivienda son de los trabajadores
  • Se devolvió el carácter tripartita a la Comisión de Vigilancia, y a los Comités de Auditoría y Transparencia
  • Se mantuvo el de la Asamblea General, como auditoría suprema
  • Creación de una empresa filial, encargada de la construcción habitacional, que no será una entidad paraestatal
  • Se regula la figura del arrendamiento social, sin que el pago exceda el 30% del salario del trabajador, con opción a compra
  • Se prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o accesorios de los créditos otorgados
  • Se establecen facultades de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación para vigilancia y fiscalización

Reforma a la Ley del Infonavit 2025: Estos son los cambios que harán diputados en febrero

Fuentes: Milenio, La Jornada, N+, El Financiero,

Scroll to Top