Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Realizan conversatorio de la serie “Joyas Arqueológicas de Guanajuato”

Guanajuato, Gto. – El día Miércoles 10 de Julio, se llevó a cabo el conversatorio de la serie “Joyas Arqueológicas de Guanajuato”, con el objetivo de profundizar sobre los hallazgos obtenidos durante las últimas tres décadas, como resultado de los estudios y exploraciones del patrimonio arqueológico guanajuatense.

En su intervención, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de Cultura, manifestó que el proyecto de las Joyas Arqueológicas ha sido un proyecto de gran relevancia por dar a conocer el inicio de la exploración arqueológica en la entidad, debido a que antes del 2006 no se conocía que Guanajuato pudiera tener un desarrollo arqueológico de gran impacto e importancia.

“Se tienen registrados más de mil puntos detectados donde puede haber desarrollo arqueológico y con esa riqueza que se tiene se pensó que tendría gran valor el sacar a la luz dicha riqueza y se empezaron a desarrollar los sitios arqueológicos para que la ciudadanía del estado, de México y todo el mundo conociera el legado cultural”, dijo.

Guillermo Montemayor Gómez, director de la serie, comentó que las filmaciones presentadas recogen los principales datos de los cinco sitios arqueológicos de la entidad, además de representar una oportunidad para que las personas de todo el país conozcan como se desarrollaron las diferentes civilizaciones antiguas que son parte de los orígenes de Guanajuato.

“Nos dimos a la tarea de hacer esta serie porque casi nadie conoce que Guanajuato tiene más de mil sitios arqueológicos. Cuando empiezan a descubrir estos sitios deslumbrantes nos entusiasmó mucho el realizar los trabajos de esta serie con apoyo del Instituto de la Cultura, de la Secretaría de Turismo de Guanajuato y de los municipios”, precisó.

Por su parte, Antonio Ramírez Mendiola, productor de la serie, agradeció al Congreso del Estado de Guanajuato por la invitación para la presentación del proyecto televisivo, además de señalar que cada una de las cinco zonas arqueológicas aperturadas en Plazuelas, en el municipio de Pénjamo; Peralta, en Abasolo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; El Cóporo, en Ocampo; y Arroyo Seco, en Victoria; muestra un fácil acceso y son catalogadas de las mejores zonas para visitantes en México.

“En todas las zonas hay un museo de sitio con piezas y hallazgos que muestran cómo se fueron desarrollando, donde cualquier persona entiende a que región está llegando y se cuenta con personal capacitado para acompañar en los recorridos en los que también destaca su mantenimiento constante y demás elementos que hacen que el recorrido sea agradable”, finalizó.

En el evento estuvieron presentes Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura; Cristina Gabriela de la Parra Hernández, directora de Gestión y Vinculación Social del Congreso del Estado de Guanajuato; Guillermo Montemayor Gómez, director de la serie “Joyas Arqueológicas de Guanajuato”; Antonio Ramírez Mendiola, productor de la serie “Joyas Arqueológicas de Guanajuato”; y personal de las distintas áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.