La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución para cambiar la denominación de nuestro país a “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”, debido a que el primero es el que da identidad y arraigo a los casi 120 millones de mexicanos.
“Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional”, dijo López Rabadán.
Nuestro país lleva de manera oficial el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” desde 1824, es decir, poco después de conseguir su independencia de España. La denominación se ha mantenido en las constituciones de 1857 y 1917 hasta la actualidad.
En palabras de la diputada federal, el nombre México es el que realmente genera identidad y pertenencia. Señaló que este nombre prevalece ante antiguas denominaciones oficiales como “República Mexicana” en 1857, “Nación Mexicana” en 1824, o incluso “América Mexicana” en 1814.
En sus argumentos, la panista señala que no solamente la población en general utiliza el nombre corto y destacó que en la propia Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) se le nombra como México.
Propongo que nuestro país se llame: México 🇲🇽
Hoy somos Estados Unidos Mexicanos, pero todos nos sentimos orgullosos de llamarnos, simplemente, México.
Es momento de fortalecer nuestra identidad nacional.
México es nuestro nombre, ¡hagámoslo oficial!#KeniaPropone pic.twitter.com/9T7AFZSgZm
— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) February 24, 2025
“La ONU, la OEA y nuestras propias instituciones ya nos llaman México. Es momento de que nuestra Constitución haga lo mismo. Frente a la división, en el PAN proponemos unión. México es nuestro nombre: hagámoslo oficial”, exclamó la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
La legisladora apuntó que no es la primera en proponer dicho cambio, y recordó que la discusión sobre el nombre oficial de nuestra nación lleva décadas y ya en otras ocasiones se han presentado iniciativas de distintos partidos políticos.
De todas las iniciativas anteriores, destacó la del ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien lo intentó en un par de ocasiones. La primera en su carácter de diputado federal y posteriormente ya como titular del Poder Ejecutivo, en 2010, la cual contó con el apoyo del PAN en el Senado de la República.
Por qué utilizamos el nombre de México
La palabra náhuatl México se compone de “Metztli” que significa luna, “Xictli” que alude al centro y “Co” que denota lugar, traduciéndose como “en el ombligo de la luna”, apuntó en su iniciativa Kenia López Rabadán.
Este término está relacionado con la ubicación geográfica de Tenochtitlan, asentada en el centro de una cuenca que, para los aztecas, visualmente recordaba la figura de un conejo.
Este uso histórico de la palabra ha fomentado un profundo arraigo entre la población, según se menciona en la iniciativa parlamentaria presentada recientemente por el PAN.
¿Cuántos nombres ha tenido México?
La última vez que cambió de nombre fue en la Constitución de 1917, cuando oficialmente se asumió el de Estados Unidos Mexicanos.
El país, como entidad política nace en el siglo XIX. Algunos precursores de la Independencia lo llegaron a llamar la América Mexicana.
El último debate legislativo sobre el nombre del país fue el sostenido en el Congreso de Chilpancingo (1813), donde algunos diputados propusieron que el nombre del país fuera Anáhuac, nombre con el que los mexicas denominaban a los territorios bajo su dominio.
El nombre oficial de México en la Constitución Política de 1824 era Nación Mexicana. Luego, en la Constitución Política de 1857, se cambió a “República Mejicana”. Y en la Constitución Política de 1917 se estableció como nombre oficial Estados Unidos Mexicanos.
- Época colonial: Reino de la Nueva España (1535)
- América Mexicana (Sentimientos de la Nación, Congreso de Chilpancingo en 1813)
- Imperio Mejicano (1821-1823)
- Nación Mejicana (Constitución de 1823)
- República Mejicana (Constitución de 1857). La Constitución de 1857 hace oficial el uso del nombre República Mexicana, pero en el texto se emplea también la expresión Estados Unidos Mexicanos.
- Imperio Mejicano (1863-1867)
- Estados Unidos Mexicanos (Constitución de 1917 a la fecha -en la Constitución de 1824 ya se había utilizado el nombre, pero no fue retomado hasta este año).
-En diciembre de 1916, previo a la promulgación de la Constitución Política de 1917, surgió una polémica por el nombre que se le daría al país. Había quienes apoyaban que se mantuviera el nombre de Estados Unidos Mexicanos y quienes proponían que se llamara República Federal Mexicana.
-La Comisión de Reformas , que proponía el nombre de República Federal Mexicana, argumentaba que el primer apelativo imitaba el nombre del país vecino: Estados Unidos de América, por lo que consideraban que era preciso cambiarlo. La Comisión sostenía también que la gente se identificaba más con el nombre de México. En respuesta a los opositores de esa propuesta, la Comisión señalaba además que si lo que les molestaba era la utilización de la palabra República, por asociarse con el centralismo o con la idea de República unitaria, por eso se utilizaría también la palabra Federal.
-Por su parte, los defensores de la denominación Estados Unidos Mexicanos sostenían que dicho apelativo era necesario en respeto al federalismo anterior a la promulgación de la Constitución de 1824, debido al cual los estados se habían unido en una federación para su representación en el exterior pero manteniendo su soberanía.
-Finalmente la Constitución de 1917 fue promulgada con el nombre Estados Unidos Mexicanos, por lo que desde ese año nuestro país se llama así de manera oficial.
Fuentes: Infobae, El Clarinete, Aristegui Noticias, El Financiero.