Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Presentan estudio “Hallazgos, retos y perspectivas del Congreso de Guanajuato”

Guanajuato, Gto. – Encabezada por Luis Carlos Ugalde, esta mañana se llevó a cabo la presentación del estudio “Hallazgos, retos y perspectivas del Congreso de Guanajuato”, cuyo objeto fue identificar y evaluar las actividades, patrones, tendencias, comportamientos, necesidades y contribuciones más significativas en diversas áreas de esta institución, con el fin de enriquecer la comprensión de su desempeño y fomentar mejoras sustanciales en su funcionamiento.

Luis Carlos Ugalde afirmó que, en términos comparativos con el resto de los Congresos locales, en Guanajuato existe una capacidad institucional instalada mejor que el promedio del país con aspectos como profesionalismo, el servicio civil de carrera, la tecnología y la transparencia.

Enfatizó que, el desafío político es que la nueva legislatura pueda fortalecer lo que funciona y mejorar lo que no. “Guanajuato tiene sin duda, en términos institucionales, un Congreso mejor que la mayoría de los Estados del país”, finalizó Ugalde.

Al profundizar sobre el estudio, Luis Felipe Villaseñor de Integralia Consultores manifestó que para hacerlo se realizó una revisión de gabinete y análisis del marco normativo, visitas de campo, análisis de los indicadores de desempeño legislativo y administrativo y entrevistas a profundidad con actores del Congreso.

Se hizo un diagnóstico de la institución, se revisaron las mejores prácticas y áreas a capitalizar, se dieron recomendaciones y mostraron buenas prácticas destacadas en otros Congresos. Añadió que las principales áreas analizadas fueron las capacidades institucionales; los mecanismos de control político; el proceso legislativo; el manejo financiero del presupuesto interno y la representación y participación ciudadana.

Villaseñor enlistó algunas de las áreas de oportunidad como la actualización de la Ley Orgánica del Congreso; la implementación de un Manual de Procedimientos; la inclusión de la figura de la pregunta parlamentaria en la normativa local; la mejora en la regulación de la glosa del informe de gobierno; la publicación de informes de actividades de las comisiones; el establecimiento de una agenda legislativa conjunta con lineamientos claros; la optimización de la gestión de partidas presupuestales específicas; la mejora en la accesibilidad y claridad de la información presupuestal en la web; la disminución del porcentaje requerido para la solicitud de Iniciativa Popular y el escalonamiento de los nombramientos del Observatorio Ciudadano Legislativo.

También habló de las mejores prácticas que se tienen en el Congreso de Guanajuato como el marco normativo, el servicio civil de carrera, los expedientes legislativos digitales, la página de internet y la transparencia digital.

Finalmente, comentó que se emitieron algunas recomendaciones como actualizar la Ley Orgánica del Congreso de Guanajuato para que refleje las prácticas avanzadas descritas en el manual de organización; implementar un manual de procedimientos para mejorar la eficiencia administrativa; publicar declaraciones patrimoniales y de intereses en la web del Congreso; desarrollar y seguir lineamientos para la agenda legislativa conjunta para promover la colaboración interpartidista y crear un apartado de Datos Abiertos en la página web para mejorar la transparencia y accesibilidad de la información.

En su intervención, el presidente del Congreso del Estado, diputado José Alfonso Borja Pimentel, indicó que este ejercicio de evaluación era un símbolo del compromiso con la mejora continua como Poder Legislativo.

“Asumimos con responsabilidad la tarea de evaluarnos, identificar nuestras fortalezas y áreas de oportunidad para buscar siempre la excelencia en nuestro desempeño”, manifestó el congresista.

Recordó que se acordó por la Junta de Gobierno y Coordinación Política la realización de un proyecto de “Buenas Prácticas”, a fin de contar con un diagnóstico del proceso legislativo y sus subprocesos en el Congreso del Estado de Guanajuato, acorde a las mejores prácticas parlamentarias a nivel nacional e internacional.

Borja Pimentel apuntó que los resultados obtenidos eran alentadores, ya que el Congreso del Estado se posiciona como un referente a nivel nacional en varios temas.

“Recae sobre nuestros hombros la responsabilidad de consolidar este Congreso de Guanajuato como un ejemplo de excelencia y buenas prácticas en muchos aspectos que nos vuelven referente a nivel nacional”, enfatizó.

Finalmente, subrayó que tenían un mapa detallado del terreno que han recorrido, con sus cumbres y valles, pero también una brújula que los guiará hacia nuevos horizontes, hacia una praxis legislativa aún más eficiente, transparente y comprometida con el bienestar del pueblo.

En el evento estuvieron presentes los diputados José Alfonso Borja Pimentel (presidente del Congreso), Luis Ernesto Ayala Torres, Alejandro Arias Ávila, Gerardo Fernández González y Rolando Fortino Alcántar Rojas; así como el secretario general, Christian Cruz Villegas. Por parte de Integralia Consultores asistieron Luis Carlos Ugalde y Luis Felipe Villaseñor.