Por: Héctor Andrade Chacón / @hectorandrade70
La extradición de 29 narcotraficantes, entre ellos capos como Rafael Caro Quintero, objeto de deseo por 40 años por parte de la DEA, al gobierno de Donald Trump, mientras estaba en Washington el gabinete de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum tratando de aminorar la presión estadounidense para que no se impongan aranceles de 25 por ciento a exportaciones mexicanas a partir del 4 de marzo, ha sido un presente en bandeja in extremis, que marca la lógica de poner la política por encima de todo.
Esta vez, no valieron los amparos, fueron saltados. Apenas hace unos días Caro Quintero, el famoso narcotraficante a quien se le ha acusado en Estados Unidos por 40 años, de torturar y asesinar a Enrique Camarena, agente de la DEA, en los años ochenta, en venganza por dar el pitazo para que el Ejército Mexicano le quemara 80 mil toneladas de marihuana en el rancho El Búfalo en el norte del país, había obtenido un amparo más para no ser entregado a las autoridades estadounidenses. Ayer, junto con 28 narcos más, entre ellos varios Z, fueron trasladados en total secrecía a los Estados Unidos, en una operación aprobada desde Palacio Nacional. Para la presidenta de México, se entiende, el interés superior del país está por encima de los derechos de estos individuos.
Claudia y Trump
Y es que, en la víspera, Donald Trump, el ensoberbecido e imperialista presidente de la Unión Americana, había cambiado de opinión tras haber dicho que pospondría un mes más, a abril, la imposición de aranceles a México y Canadá, pues todo seguiría igual que como amenazó en febrero y será el 4 de marzo cuando entrarán en vigor, dando así un duro golpe a la economía mexicana. Además, dijo, estaba decepcionado por los resultados de México y Canadá para frenar el ingreso de fentanilo y otras drogas a su país.
La decisión de Sheinbaum, de gran efecto en la prensa estadounidense, pero mostrada como un acto de dominio gringo por los voceros de la Casa Blanca y su Departamento de Justicia, sin agradecerle el gesto, ha sido una medida calculada, pues instrumentarla no es cosa de ocurrencias. Hay que reconocer que la presidenta está jugando cartas que han roto totalmente con el cretinismo y primitivismo de geoestrategia de su antecesor, entretenido, por cierto, en seguir tratando de mandar donde no debe.
La presidenta ha usado, puede decirse, la razón de Estado, y hace bien. A fin de cuentas, le ruta hasta podría calmar la violencia en México si le corta los tentáculos al crimen organizado, lo que no hizo sospechosamente Andrés Manuel López Obrador, quien siempre se escondió en zalea de oveja y que ahora, por cierto, estorba a la mandataria.
En Guanajuato, ayer la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo lo propio. Mostró que ya tiene el total control de la Fiscalía General del Estado, al prácticamente desaparecer al nuevo fiscal en su propio informe de labores que, si bien era inocuo en cuanto a sus hechos, pues tiene menos de un mes en el cargo, institucionalmente si tenía materia para lucir y optó por ser discreto y afirmar que es parte del Nuevo Comienzo. La autonomía de Carlos Zamarripa, que fue grosera durante años inclusive ante el entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a lo largo de su sexenio y ominosa en los tres meses que estuvo al frente de la Fiscalía al inicio del mandato de García Muñoz Ledo, se vio diluida ayer.
Forma es fondo, el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste, asumió el rol y su discreción, sin polemizar, y hasta siendo “buena onda” con su antecesor, a pesar de la mediocridad de sus resultados, viendo hacia el futuro, alineado a los objetivos trazados y dichos por la gobernadora en el recinto de la fiscalía, el pequeño “FBI” estatal.
Luego entonces, la política desde Paseo de la Presa manda. Retoma el poder la gobernadora, lo mostró. Bajo las circunstancias de violencia persistentes, podría decirse que la mandataria estatal también entiende que hay razones de Estado y ha usado los hilos a su disposición para implementarlas, porque debe recuperar la paz en Guanajuato a como dé lugar. Y, alineada, también a la política de Palacio Nacional, contribuir al esquema de seguridad que se ha trazado desde la CDMX.
La jornada la cerró logrando que en el Congreso del Estado se cristalizara lo previsto, hay nueva procuradora de los Derechos Humanos, Karla Gabriela Alcaraz, que obtuvo los 26 votos necesarios para asumir el cargo, y de paso, aunque Morena votó diferente, este partido le reconoció legitimidad, expresamente, al proceso y a la nueva funcionaria.
Ayer Libia dio doble golpe, junto con su demostración en la Fiscalía, mostró mando entre los diputados panistas, ratificó alianzas con el PRI, PVEM, PT y MC y obtuvo beneplácito guinda.
Samantha Smith quiere modernizar a su policía
Aprovechando que estaba en Sonora, gracias a una cumbre de alcaldes de todas las capitales estatales de México, la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, tuvo la oportunidad de constatar el funcionamiento de patrullas eléctricas y nueva tecnología de drones, que han venido ayudando a la policía de Hermosillo con resultados interesantes.
“La seguridad de las familias en Guanajuato es mi prioridad. Con herramientas como estas podemos hacer más eficiente el trabajo de la Policía Preventiva y reducir costos de mantenimiento”, dijo en la capital sonorense, sin olvidarse que en aquel estado Morena gobierna y ha impulsado la introducción de nuevas tecnologías, por cierto.
Smith Gutiérrez tiene razón, la dependencia que más gasta gasolina a un costo millonario, año con año, en Cuévano, es la policía municipal, que recorre variadas comunidades y callejuelas. Además, dada la orografía municipal, los drones han sido ya puestos, desde hace algunos años, como alternativa para operaciones de vigilancia y atención a hechos que ameritan movilización policiaca.
Su valoración resulta importante, en la medida de que la nueva tecnología puede ayudar para mantener a la ciudad capital como una de las que menos delitos tienen en la entidad. De paso, debiera apretar, ya entrados en gastos, a los transportistas, que hace años prometieron cambiar el parque que circula por la zona centro de la ciudad patrimonio de la humanidad, teniendo en mente autobuses eléctricos, paso que han evitado.
La exigencia de Mauricio Trejo
El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, acudió ayer a la capital de Guanajuato, para acompañar a Gerardo Vázquez Alatriste, en la presentación del informe de labores de la Fiscalía General del Estado. Bajo la lógica de “nobleza obliga”, el priista, reconoció que en un mes de trabajo se han logrado detenciones, abierto carpetas de investigación y vinculaciones a proceso, de forma más rápida y efectiva, con atención directa del nuevo fiscal, que han incidido, ya, en una baja de los índices de inseguridad.
Aprovechó el momento para hacer una acotación a la valoración de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que había desestimado los efectos de la inseguridad en la actividad turística, afirmando a contracorriente que, si hay efectos dañinos, pues se afecta la confianza de los turistas en venir al estado. El presidente sanmiguelense ve en el futuro un impacto muy negativo si persiste la violencia y la mala fama nacional e internacional sobre el estado. Además, reproduce las quejas de los prestadores de servicios que en los libros contables ven que no van tan bien las cosas.
Eso sí, también llamó a sus pares, los restantes 45 presidentes municipales, a ponerse las pilas y meter ciencia y conciencia a la prevención del delito, a equipar a sus policías, a trabajar en coordinación real con autoridades estatales y federales para contener al crimen. Si no lo hacen, dijo Mauricio Trejo, no habrá un buen futuro para todos los guanajuatenses. Hay que jalar parejos, dijo.
Debe ponerse en el horizonte que organizaciones como CANIRAC, ya también están apretando haciendo evidente el mal ambiente que existe por extorsiones y violencia.
En el encuentro en Guanajuato Capital, se le vio muy animado platicado con César Prieto. Dice que juntos son dinamita…
Tomado de Paralelo X.