El secretario general del SITIMM, Alejandro Rangel Segovia, señaló que, pese a la incertidumbre provocada por la situación arancelaria que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones mexicanas, en las empresas que representa se han logrado cerrar negociaciones salariales de dos dígitos.
Al reconocer que los trabajadores se encuentran preocupados ante esta situación, que representa un obstáculo en el camino, afirmó que “Trump no va a ceder, va a poner los aranceles” y que esto mermará las posibilidades de exportación en las fábricas donde el sindicato tiene injerencia.
No obstante, “hay optimismo”, pues, dentro de este escenario, se han concretado aumentos salariales y mejoras en contratos colectivos importantes, como en las compañías American Axle y Toyota. En esta última, se logró un incremento del 10 % directo al salario y un 1.5 % en prestaciones.
Aplaudió que las empresas instaladas en Guanajuato “no están usando de pretexto el que vayamos a tener una aduana difícil de atravesar… para reconocer el esfuerzo productivo de sus trabajadores”, aunque no descartó que la situación pueda cambiar en 2026.
“¿Quieren que le haga al adivino? Trump va a poner los aranceles y, dos o tres meses después, se va a dar cuenta del grave error cuando la carestía les llegue a sus propios consumidores, que son sus connacionales, y las aguas volverán a su nivel normal”.
Mencionó aún sin la entrada aún del aumento a los aranceles, la demanda de vehículos en el mercado de los Estados Unidos se ha incrementado hasta en 25 por ciento, lo que implica generar programas de trabajo extra.
Hay preocupación ante aranceles
Los aranceles llegarán, pues más allá de los dichos del presidente de los Estados Unidos hacia México, están en imposición de estos a todo el mundo para cubrir déficit presupuestario, señaló Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica.
“Sí es verdad que tenemos un problema grave de inseguridad, pero él quiere poner a Aranceles porque trae un déficit presupuestario muy fuerte y cree que lo va a tomar justamente cobrándole a los productos que entran ahí, que no solo lo está poniendo a México, lo está poniendo a todo el mundo”.
Advirtió que si se indexa un aumento a los aranceles hasta el 25 por ciento a las exportaciones de vehículos armados de México, se generará una baja significativa en la demanda en el vecino país del norte.
«En el peor de los escenarios», dijo se cancelarían en gran medida los tiempos extras de los trabajadores de la industria metal mecánica y automotriz.
Agregó que si ocurriera algo mayormente catastrófico y los aranceles no se recomponen «en dos o tres meses» subsecuentes, en 2025 se viviría una realidad materialmente diferente con estragos en la economía laboral.
Explicó que de cada 100 vehículos que se producen en México, hasta un 95 por ciento se van al mercado de Estados Unidos y Canadá. Ampliando en paralelismo, dijo que hasta un 90 por ciento de la producción de aguacate que del Estado de Michoacán se exportan a Estados Unidos, además de otros productos cómo espárragos, brócoli, fresa y frutos rojos y «una larga lista de productos mexicanos».
Explicó que el SITIMM ha impulsado una «Cruzada por la Mejora Continua» y el enriquecimiento de los salarios, ya que si no hay una capacidad adquisitiva suficiente en México y en los países de América Latina, no habrá demanda interna y por lo tanto no habrá mejoras salariales.
Señaló que estas dos vertientes deben de atarse para concientizar al sector empresarial de que «es necesario aumentar la venta doméstica en México y América latina».
Destacó que también se ha de concientizar a los empleadores de que, en la medida de que haya una mejora salarial, vendrá un mayor consumo interno.
Anuncian seminario sobre retos sindicales
En la rueda de prensa convocada por Sitimm anunciaron que del 26 al 28 de marzo en la Ciudad de México se realizará el seminario regional “Políticas industriales y desarrollo productivo en América Latina: Retos sindicales frente al futuro de la movilidad”, que tiene el propósito de construir políticas industriales.
Contará con la participación de más de 80 sindicalistas, 32 de centro y Sudamérica 34, el resto son sindicalistas de diversos sindicatos de México.
“Tenemos muchos retos por enfrentar, la finalidad de este seminario es construir políticas industriales desde los países que no lo hemos hecho”, dijo Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz (Sitimm).
Al presentar las conferencias, páneles y encuentros que se llevarán a cabo del 26 al 28 de marzo en la CDMX por medio de programas económicos, educativo, social, cultural, deportivo y de mujeres, con la participación de empresas, sindicatos e instancias oficiales, mencionó que participarán representantes de los trabajadores, autoridades mexicanos, de países sudamericanos como Argentina y Puerto Rico, entre otros, Rangel Segovia.
“Vamos a hablar de los elementos de que pudo ser para una América Latina unida qué pudo ser, si utilizábamos de mejor manera nuestras materias primas, nuestros productos y les agregáramos valor en nuestras propias tierras antes de soltarlos así en bruto y que los transformen en otro lado y luego nos lo regresen como producto terminado o que seamos tan excesivamente dependientes de las exportaciones que el caso México”.
El dirigente sindical mencionó que se abordará desde luego los usos y costumbres de los consumidores latinoamericanos, sin descuidar la cuestión laboral y prestaciones con apego a las reformas a las leyes en la materia de cada país.
“Es triste que nosotros mismos vamos a las tiendas de ropa, las de zapatos y sin voltear a ver preferimos pagar 10 pesos menos por algo que está hecho a base de empleo chino por ejemplo, es también entrar en una dinámica de concientización, en una nueva etapa en la cual generemos una cruzada internacional por el consumo de lo nuestro, de lo hecho en Latinoamérica para nosotros mismos entre otros retos”.
Aseguró que hay más de 630 millones de habitantes en los países de Centro y Sudamérica, y que en el caso de los productos automotrices que son de alta calidad a los que ahora buscan imponer las barreras arancelarias sin tomar en cuenta nada más.
Fuentes: Cadena 8 Noticias, Periódico Correo, El Sol de Irapuato.
Fotografía El Sol de Irapuato