Perseverance capta diablos de polvo en Marte

Marte vuelve a sorprender, pero esta vez con fenómenos atmosféricos que maravillaron a los astrónomos. En esta ocasión, el rover Perseverance registró un peculiar fenómeno conocido como diablo de polvo sobre la superficie del planeta rojo.

El rover Perseverance capturó un fascinante fenómeno sobre la superficie de Marte: un diablo de polvo. Este se encontraba cerca del cráter Jezero, y fue captado mientras el rover exploraba una región conocida como Witch Hazel Hill, ubicada en el borde occidental del cráter Jezero.

Esto lo comunicó la NASA mediante un artículo emitido por el Jet Propulsión Laboratory (JPL). Y las imágenes de lo que capturó el rover aportan nueva información sobre el comportamiento de los fenómenos en el planeta rojo.

Un singular fenómeno en la superficie de Marte

Las imágenes de este fenómeno se tomaron con una cámara de navegación que se encuentra en el mástil del rover, aproximadamente a un kilómetro de distancia. De acuerdo con la información que proporcionó la NASA, el fenómeno que se presentó en la superficie de Marte es un diablo de polvo o vórtices convectivos.

Es decir, un remolino de polvo de gran tamaño que engulle a otro remolino de polvo, pero más pequeño. El remolino principal tenía cerca de 65 metros de ancho, mientras que el menor apenas alcanzaba los 5 metros. Aunque también se pueden visualizar otros dos torbellinos más lejanos, que se pueden ver en el centro y a la izquierda del encuadre.

En esta ocasión, el diablo de polvo se detectó mientras se realizaba un experimento visual llevado a cabo por el equipo científico involucrado en la misión. Lo que se buscaba era estudiar los procesos atmosféricos que influyen en la dinámica de polvo de Marte.

De acuerdo con Mark Lemmon, científico del Space Science Institute en Boulder, Colorado, estos remolinos tienen la capacidad de fusionarse o destruirse mutuamente cuando su trayectoria coincide.

Diablos de polvo: un evento inusual

Los diablos de polvo son columnas de aire caliente que ascienden y giran al entrar en contacto con el suelo. Lo que forma torbellinos visibles debido a la suspensión de partículas. La NASA explica que el aire cercano a la superficie se calienta y sube, mientras que masas de aire más frías lo reemplazan desde los costados, generando el giro.

Dicho fenómeno se puede comparar con el movimiento de un patinador que acelera cuando acerca los brazos al cuerpo. Pero, a pesar de que se trate de un fenómeno muy frecuente, los diablos de polvo son muy difíciles de captar.

Ya que no se pueden predecir con exactitud y su vida útil es bastante corta, de tan solo 10 minutos, de acuerdo con lo que menciona Lemmon en el comunicado oficial. A pesar de su corta duración, su presencia es muy significativa. Ya que se cree que son responsables de casi la mitad del polvo que se encuentra en la superficie de Marte.

Cuando se analizan estos fenómenos, se pueden obtener datos importantes sobre el clima del planeta. Tales como la dirección y la velocidad del viento, datos relevantes que ayudarán en el momento en el que se busque planificar una nueva misión con tripulantes humanos hacia el planeta rojo.

“Los remolinos de polvo desempeñan un papel importante en los patrones climáticos marcianos”, afirmó Katie Stack Morgan, científica del proyecto del rover Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.

“El estudio de los remolinos de polvo es importante porque estos fenómenos indican las condiciones atmosféricas, como la dirección y velocidad predominantes del viento, y son responsables de aproximadamente la mitad del polvo en la atmósfera marciana”.

Observaciones anteriores

No es la primera vez que la NASA observa un diablo de polvo en Marte. Desde la década de 1970, las sondas Viking los fotografiaron por primera vez desde la órbita. En los 90, la misión Pathfinder capturó otro desde la superficie e incluso, detectó el paso de un torbellino sobre módulo de aterrizaje.

Los rovers Spirit y Opportunity también los captaron en los 2000; mientras que el Curiosity ha registrado de igual manera actividad de este tipo. Y, actualmente, el rover Perseverance ha visto varios desde su aterrizaje en el planeta rojo, en febrero de 2021.

Desde su aterrizaje en 2021, Perseverance ha fotografiado remolinos de polvo en numerosas ocasiones, incluyendo uno el 27 de septiembre de 2021, donde un enjambre de remolinos de polvo danzaron sobre el suelo del cráter Jezero y el rover utilizó su micrófono SuperCam para registrar los primeros sonidos de un remolino de polvo marciano.

Fuentes: Enséñame ciencia, Voz Populi.

Scroll to Top