Nuevo frente frío “chocará” con el 35, dejando temperaturas gélidas de -10 °C en varios estados

El frente frío número 35 se extendió sobre el noreste de México e interaccionó con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, provocando vientos fuertes e intensos, descenso de temperaturas y lluvias en varias regiones durante 4 días.

Este sistema fue reforzado por una nueva masa de aire frío, lo que ocasionó un descenso en las temperaturas diurnas en varias regiones, así como un evento de “Norte” muy fuerte, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este lunes 17 de marzo, el clima en México está marcado por el avance del frente frío número 35, que trae consigo lluvias, vientos intensos y cambios de temperatura en varias regiones del país.

El frente frío se localiza al este de la península de Yucatán y, en combinación con la humedad del golfo de México y el mar Caribe, provocará lluvias en el sureste del país. Estas son las zonas más afectadas:

Chiapas: Lluvias puntuales fuertes, con acumulados de 25 a 50 mm.
Oaxaca y Quintana Roo: Intervalos de chubascos, con acumulados de 5 a 25 mm.
Baja California, Veracruz, Tabasco y Campeche: Lluvias aisladas, con acumulados de 0.1 a 5 mm.
Además, durante la tarde-noche, un nuevo frente frío ingresará al noroeste del país, causando lluvias aisladas en Baja California.

Vientos intensos: ¿Qué regiones se verán afectadas?

El frente frío también generará vientos fuertes en varias zonas:

Istmo y golfo de Tehuantepec: Vientos de 50 a 70 km/h, con rachas de 80 a 100 km/h.
Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h, que disminuirán por la tarde-noche.
Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango: Vientos de 30 a 40 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras.
Otras regiones, como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, experimentarán vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h.

Oleaje: Precauciones en las costas

El golfo de Tehuantepec registrará oleaje de 2 a 4 metros de altura, mientras que en la costa occidental de la península de Baja California y las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el oleaje será de 1 a 3 metros. Se recomienda precaución para embarcaciones y actividades costeras.

Temperaturas: Calor extremo y heladas

El contraste de temperaturas será notable en el país:

Calor intenso:

  • 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos y Puebla (suroeste).
  • 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México (suroeste), Campeche y Yucatán.

Heladas y frío intenso:

  • -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango.
  • -5 a 0 °C: Zonas montañosas de Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • 0 a 5 °C: Zonas de Coahuila, Nuevo León y Querétaro.

Recomendaciones prácticas

Zonas con lluvias: Mantente alerta a posibles inundaciones y deslaves, especialmente en Chiapas.
Vientos fuertes: Evita actividades al aire libre y asegura objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Oleaje alto: Si vives en zonas costeras, sigue las indicaciones de Protección Civil.
Temperaturas extremas: Hidrátate y evita la exposición prolongada al sol en zonas con calor intenso. En regiones con heladas, abrígate adecuadamente y protege cultivos y animales.

El frente frío 35 y el nuevo frente que ingresará al noroeste del país traen consigo un panorama climático variado y extremo. Mantente informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y toma las precauciones necesarias para protegerte a ti y a tu familia.

El clima puede cambiar rápidamente, así que es mejor estar preparado.

Fuentes: El Imparcial, Uno TV,

Scroll to Top