A través de una publicación en sus redes sociales, el diputado local y presidente del Partido Verde en Guanajuato, Sergio Contreras informó que la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó notificar en las áreas institucionales, de Grupos Parlamentarios y cocinas que eviten el uso de los plásticos de un solo uso.
“Que son altamente contaminantes y su proceso para su destrucción es larguísimo”, aseguró.
Con iniciativa y propuesta del Partido Verde, pretenden que el Congreso del Estado sea una casa responsable, eficiente y comprometida con el medio ambiente.
❌️ No más plástico de un solo uso!!@CongresoGto @partidoverdegto#SumandoContigo #LXVILegislatura pic.twitter.com/ySdu9LNSuW
— Sergio Contreras G. (@SContrerasMX) February 27, 2025
_________________________
Plásticos de un solo uso en México: ¿En qué estados aplican multas?
La regulación de plásticos de un solo uso ha sido un tema de relevancia a nivel nacional, pues es necesario reducir su impacto en la contaminación ambiental.
Ayer, en el Estado de México, se aprobó en comisiones del Congreso local una reforma al Código para la Biodiversidad que prevé sanciones de hasta 339 mil 420 pesos a quienes regalen plásticos de un solo uso.
Estados con leyes para regular plásticos de un solo uso en México
Las adecuaciones a las leyes se han aprobado de forma gradual desde 2018, siendo Veracruz el primer estado en haber votado a favor de las regulaciones en materia.
A continuación se presentan los estados con regulaciones y el año en que éstas fueron aprobadas:
- Aguascalientes (2021)
- Baja California Sur (2018)
- Campeche (2019)
- Chiapas (2019)
- Ciudad de México (2020)
- Coahuila (2018)
- Colima (2019)
- Durango (2018)
- Guerrero (2019)
- Hidalgo (2019)
- Jalisco (2018)
- Michoacán (2020)
- Morelos (2021)
- Nayarit (2019)
- Nuevo León (2019)
- Oaxaca (2019)
- Puebla (2019)
- Querétaro (2019)
- Quintana Roo (aprobada en 2019, pero revocada en 2023)
- San Luis Potosí (2020)
- Sinaloa (2020)
- Sonora (2021)
- Tabasco (2020)
- Tamaulipas (2018)
- Tlaxcala (2022)
- Veracruz (2018)
- Yucatán (2019)
- Zacatecas (2021)
¿Qué estados faltan por regular?
Baja California, Chihuahua, Estado de México y Guanajuato todavía no cuentan con leyes para prohibir o sancionar los plásticos de un solo uso.
Veracruz, el primer estado en regular los plásticos de un solo uso
Veracruz fue el primer estado de México en aprobar una ley para regular los plásticos de un solo uso. El 15 de mayo de 2018, entró en vigor la Ley Estatal de Residuos Sólidos y Manejo de Plásticos, con la que se prohibió el uso de bolsas de plástico y popotes de un solo uso.
La ley contempló que los materiales plásticos sean prohibidos gradualmente y sustituidos por biodegradables, como el papel. Además, estipuló sanciones similares a las que se imponen por cortar un árbol sin permiso y fumar en lugares prohibidos.
¿Por qué se ha buscado regular los plásticos de un solo uso?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la regulación de plásticos de un solo uso es relevante por el impacto que tiene este material al medio ambiente y la salud.
Según la dependencia, los plásticos de un solo uso representan el 50 por ciento de los plásticos producidos anualmente, mientras que se estima que ocho millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año.
En cuanto a daños a la salud, algunas sustancias contenidas en los plásticos (conocidos como disruptores endócrinos) pueden causar cambios en la respuesta inmune y incluso afectar procesos de reproducción, pues ciertos compuestos químicos tienen un efecto similar al de algunas hormonas.
Fuentes: Milenio, Gráfico Chile California Council