Nivel del mar aumentó más de lo previsto en 2024, según la NASA

El nivel global del mar aumentó más de lo esperado en 2024, el año más caluroso jamás registrado en la Tierra, según un análisis de la agencia espacial estadounidense NASA difundido este jueves.

“El aumento del año pasado se debió a un calentamiento inusual de los océanos, combinado con el derretimiento del hielo terrestre, como los glaciares”, explica la agencia en su sitio web.

El fenómeno es consecuencia del cambio climático provocado por las actividades humanas, ya que el nivel del mar progresa con el acrecentamiento de la temperatura media de la superficie de la Tierra, causada a su vez por las emisiones de gases de efecto invernadero.

De acuerdo a la NASA, que monitorea el tema mediante imágenes satelitales, el nivel del mar aumentó 0.59 centímetros en 2024, mucho más que los 0.43 centímetros previstos por los científicos.

SL satellite record

“Cada año es un poco diferente, pero lo que está claro es que el nivel del océano continúa subiendo y el ritmo de ese aumento es cada vez más rápido”, dijo Josh Willis, uno de los investigadores de la NASA.

En las últimas tres décadas, de 1993 a 2023, el nivel medio del mar progresó 10 cm, señala la NASA.

Ello se debe a dos fenómenos: el derretimiento de los glaciares y de los casquetes polares, que incrementa el flujo de agua dulce hacia el mar, y la expansión del agua del mar provocada por el calor.

En los últimos años, el aumento observado del nivel del agua ha sido causado principalmente por el primer fenómeno y en menor medida por el segundo, explica la NASA.

Esa tendencia se revirtió el año pasado, cuando “dos tercios del aumento del nivel del mar provinieron de la expansión térmica”.

El 2024 fue el más caluroso registrado desde que comenzaron los registros, en 1850.

Se prevé que los niveles del mar sigan creciendo a medida que la humanidad continúa emitiendo gases de efecto invernadero, amenazando a las personas que viven en islas y costas.

Desde que se inició el registro satelital de la altura del océano en 1993, la tasa de aumento anual del nivel del mar se ha más que duplicado. En total, el nivel del mar global ha subido 10 centímetros desde 1993.

Este récord a largo plazo es posible gracias a una serie ininterrumpida de satélites de observación oceánica, que comenzó con TOPEX/Poseidon en 1992. El satélite de observación oceánica actual de esa serie, Sentinel-6 Michael Freilich, se lanzó en 2020 y forma parte de un par de naves espaciales idénticas que transportarán este conjunto de datos del nivel del mar hasta su cuarta década. Su gemelo, el próximo satélite Sentinel-6B, continuará midiendo la altura de la superficie del mar con una precisión de unos pocos centímetros en aproximadamente el 90% de los océanos del mundo.

Movimiento vertical del calor

El calor se filtra al océano de varias maneras, lo que provoca la expansión térmica del agua. Normalmente, el agua de mar se organiza en capas determinadas por su temperatura y densidad. El agua más cálida flota sobre ellas y es más ligera que el agua más fría, que es más densa. En la mayoría de los lugares, el calor de la superficie se mueve muy lentamente a través de estas capas hacia las profundidades del océano.

Sin embargo, las zonas oceánicas con mucho viento pueden agitar las capas lo suficiente como para provocar una mezcla vertical. Corrientes muy fuertes, como las del Océano Antártico, pueden inclinar las capas oceánicas, lo que facilita que las aguas superficiales se deslicen hacia las profundidades.

El movimiento masivo de agua durante El Niño -en el que una gran masa de agua cálida, normalmente ubicada en el Océano Pacífico occidental, se desplaza hacia el Pacífico central y oriental- también puede provocar un movimiento vertical de calor dentro del océano.

Fuentes: El Sol de México, NASA, La Crónica, 

Scroll to Top