Netflix invertirá mil millones de dólares para producir series y películas en México

Ted Sarandos, CEO de Netflix, anunció una inversión de mil millones de dólares en México para la producción de series y películas durante los próximos cuatro años, e indicó que seguirá la realización de historias sobre el narcotráfico.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 20 de febrero en Palacio Nacional, Sarandos reconoció el talento mexicano y el impacto de la industria audiovisual en nuestro país.

“Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con sus equipos de gobierno, no solo para hacer crecer la economía y crear oportunidad, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica herencia cultural de México”, expresó el CEO de Netflix.

“En Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero lleno de crecimiento y oportunidades y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá a que haya crecimiento de la industria audiovisual, y a la creación de empleos, y oportunidades en todo el País”

“Junto con el gobierno y la industria también seguiremos financiando programas que ayuden a talentos diversos y creativos detrás de cámara”, indicó al anunciar también una colaboración con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones.

Sarandos recordó que en 2020 se decidió establecer su sede latinoamericana en la Ciudad de México y destacó producciones de obras y películas realizadas en México como “Pedro Páramo”, “Roma”, “Bardo”, “La Casa de las Flores”, “El último vagón” y “Las Muertas”, y próximamente la serie sobre Juan Gabriel.

“Hay una variedad muy rica de historias en México, ellos aportan la libertad creativa, pero es importante exhibir esta variedad de historias”, dijo sobre la producción de narrativas que hacen apología de los grupos de la delincuencia.

En el Salón Tesorería, Sarandos entregó un rebozo a la presidenta Claudia Sheinbaum usado en la película “Pedro Páramo” y destacó que la plantilla laboral de Netflix ha aumentado más de 10 veces en los últimos seis años, así como la colaboración con distintas áreas locales.

Netflix modernizará los Estudios Churubusco 

Netflix ha anunciado una inversión de $2 millones de dólares en los icónicos Estudios Churubusco de la Ciudad de México, con el objetivo de modernizar y elevar la calidad de sus instalaciones. Este emblemático recinto, con más de 80 años de historia, ha sido el escenario de innumerables producciones cinematográficas mexicanas e internacionales. El gigante del streaming dejó en claro que tiene un compromiso con el país y con la industria audiovisual local.

El gigante del streaming también continuará con sus programas de apoyo a la formación de nuevos talentos en la industria audiovisual. En agosto de 2023, Netflix anunció un fondo de más de un millón de dólares para el desarrollo de creativos emergentes, el cual se utilizará hasta 2025.

Netflix ha trabajado con algunos de los cineastas más importantes de México, incluyendo a Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro.

Estudios Churubusco, la Fábrica de Cine

Reviven historia de los Estudios Churubusco | El Universal

Los Estudios Churubusco han sido, desde su fundación en 1945, el epicentro de la comunidad cinematográfica. Actualmente son los estudios más antiguos en Latinoamérica. Dentro de sus cinco hectáreas se encuentra gran parte de la historia de la industria fílmica nacional.

La primera película que se filmó en Los Estudios Churubusco fue La Morena de mi copla, bajo la dirección de Fernando Rivero y sus pasillos fueron recorridos por figuras como María Félix cuando se dirigía a la sala de maquillaje; Cantinflas mientras filmaba algunas escenas de El Extra, en el patio central y Emilio “el Indio” Fernández, acudía a la cafetería donde solía contar sus anécdotas revolucionarias.

Los primeros directores de los estudios fueron los estadounidenses Charles Wooran, de la RKO y, más tarde Richard K Tomkins, quien estaría a cargo hasta 1953 y viviría la época de oro de la producción, realizando hasta 90 películas por año, y fue quien dio luz verde al proyecto de la cinta Si me han de matar mañana, protagonizada por un joven, entonces desconocido, llamado Pedro Infante.

En los foros de los Estudios Churubusco fueron filmadas películas como Aventurera (1949), A toda Máquina (1951), Dos tipos de cuidado (1952), Nazarín (1958), El Ángel Exterminador (1962), Querida encogí a los niños (1988) , Liberen a Willy (1989), El crimen del padre Amaro (2002), Un chihuahua en Beverly Hills, entre otros.

Fuentes: El Universal, TV4 Noticias, Infobae, Gobierno de México,

Scroll to Top